Metro inaugura una sala desde la que controla los 107 kil¨®metros de su red

Metro de Madrid puso en marcha ayer tarde una moderna sala de control de toda la red, en la que ha invertido 2.518 millones de pesetas. Este centro, que se encuentra en la estaci¨®n de Alto del Arenal (l¨ªnea 1), en Puente de Vallecas, dispone de la ¨²ltima tecnolog¨ªa inform¨¢tica, que permite saber en tiempo real d¨®nde se hallan los 235 trenes, las incidencias en las 201 estaciones y las 59 subestaciones el¨¦ctricas que suministran energ¨ªa a los 107 kil¨®metros de t¨²neles.
Este nuevo puesto de mando dispone de 2.500 metros cuadrados, con 27 terminales de ordenadores. La sala se distribuye en cuatro zonas diferenciadas. Una primera zona sirve para controlar el tr¨¢fico de los trenes. Los operadores saben en todo momento la situaci¨®n exacta de cada convoy y el tiempo que le queda para llegar a la pr¨®xima estaci¨®n. Un programa inform¨¢tico permite que los trenes aumenten o reduzcan su velocidad, de modo que se cumpla la frecuencia prevista. Este sistema funciona en las 12 l¨ªneas de la red, salvo la 2, la 5 y el ramal ?pera-Norte. Desde los monitores de los ordenadores se accede a los paneles informativos y a la megafon¨ªa de las estaciones.
"Si un conductor sufriera un desvanecimiento, este programa llevar¨ªa el metro hasta la estaci¨®n siguiente y lo parar¨ªa", se?al¨® el director de operaciones de Metro, Aurelio Rojo.
Otra ¨¢rea pr¨®xima sirve para ver las estaciones del metro. Cuando entre en servicio en 2003 el metrosur (la l¨ªnea de metro que unir¨¢ el sur metropolitano con la capital), se conocer¨¢ en tiempo real c¨®mo funcionan las 1.200 escaleras mec¨¢nicas, los 250 ascensores, los 1.200 torniquetes y las 830 m¨¢quinas expendedoras de billetes con que contar¨¢ entonces el metro. Un programa estad¨ªstico refleja el n¨²mero de viajeros que han accedido por un torno, el tipo de billetes utilizados y la recaudaci¨®n de una taquilla determinada. La ventilaci¨®n y la iluminaci¨®n de las estaciones est¨¢n controladas desde este punto. Aparte, se ven las 2.450 c¨¢maras del circuito cerrado de televisi¨®n y se escuchan los 2.650 interfonos de las estaciones. Por ejemplo, un operador atendi¨® ayer desde esta sala a un usuario que pidi¨® ayuda desde la estaci¨®n de Diego de Le¨®n. Hab¨ªa sufrido un ataque epil¨¦ptico.
En la zona de seguridad trabaja de forma continua un oficial del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y personal especializado en la atenci¨®n de emergencias. Se tiene l¨ªnea directa con el Samur y el tel¨¦fono de emergencias 112. Este servicio se encargar¨ªa de coordinar todos los servicios de urgencia en caso de siniestro. Este ¨¢rea dispone de los planos de todas las estaciones, los planes de evacuaci¨®n, los pozos, las zonas de acceso y hasta de fotograf¨ªas del exterior para poder dar indicaciones a los bomberos de c¨®mo llegar a un incendio.
La ¨²ltima parte controla todo el suministro el¨¦ctrico del metro. Su funci¨®n consiste en distribuir el fluido de modo que no se produzcan sobrecargas o se den ca¨ªdas de tensi¨®n en la red. Desde este punto se controlan las 59 subestaciones el¨¦ctricas de 15 kilovatios del metro y se puede cortar la corriente en los t¨²neles en los que se vayan a realizar reparaciones.
Las comunicaciones con este puesto de mando se llevan a cabo a trav¨¦s de fibra ¨®ptica, lo que permite la mayor rapidez en el env¨ªo de datos. La sala est¨¢ dotada de una red secundaria de ordenadores y de generadores el¨¦ctricos aut¨®nomos, por si se produjera una ca¨ªda en el sistema inform¨¢tico o de fluido el¨¦trico.
En el centro trabajan 180 personas. Una veintena de operadores lo atiende las 24 horas del d¨ªa y durante todo el a?o. Este nuevo puesto de mando est¨¢ dise?ado para que se pueda utilizar durante los pr¨®ximos 20 a?os "como m¨ªnimo", seg¨²n explic¨® Aurelio Rojo. El metrosur y las futuras ampliaciones del metropolitano ya disponen de espacio f¨ªsico para ser controlados desde este puesto de mando, coment¨® el consejero de Obras P¨²blicas, Luis Eduardo Cort¨¦s, durante la presentaci¨®n. Los equipos instalados tienen su l¨ªmite en 300 kil¨®metros de red, 16 l¨ªneas, 350 trenes y 100 subestaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
