El crecimiento de la econom¨ªa y del empleo en 2001 ser¨¢ inferior al de este a?o
La econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ en 2001 por quinto a?o consecutivo por encima del 3%. Para el pr¨®ximo ejercicio, el Gobierno prev¨¦ un aumento del producto interior bruto (PIB) del 3,6%, cuatro d¨¦cimas menos que lo estimado para este a?o. En el empleo, tambi¨¦n calcula un alza inferior, con la creaci¨®n de 400.000 puestos de trabajo, 100.000 menos que en 2000. La inflaci¨®n tiene como objetivo la cifra del 2%, la misma de este a?o, aunque la subida de precios real est¨¢ en el 3,4%. Pese a ello, el Ejecutivo no se plantea revisar ese objetivo, porque "esa decisi¨®n corresponde al Banco Central Europeo".
Creaci¨®n de 400.000 empleos
Las l¨ªneas maestras del Presupuesto de 2001 son menos optimistas que las que sirvieron de base para los de este a?o. A¨²n con un crecimiento de la econom¨ªa notable (un 3,6%) y una generosa creaci¨®n de empleo (400.000 puestos de trabajo), en estos dos conceptos se espera un crecimiento inferior al que el Ejecutivo ha determinado para el presente curso (un 4% de alza del PIB y medio mill¨®n de nuevos empleos). Esas previsiones figuran en el cuadro macroecon¨®mico aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que servir¨¢n de referencia para la elaboraci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado de 2001, en los que se pretende alcanzar el "d¨¦ficit cero".
Ese cuadro refleja que la demanda interna se desacelerar¨¢ desde el 4,4% de este a?o al 3,8%. En inversi¨®n, el Gobierno prev¨¦ pasar del 8,2% al 7,1%, con una tendencia a la baja que se extiende a la construcci¨®n -desde el 7,9% estimado para este a?o al 6,5%- y que se producir¨¢ junto a "un ligero encarecimiento de los tipos de inter¨¦s".
El consumo tambi¨¦n empieza a ofrecer alg¨²n s¨ªntoma de agotamiento, pues crecer¨¢ un 2,8% frente al 3,2% de este a?o. Una desaceleraci¨®n que en el consumo de los hogares se sit¨²a en el 3,2% (frente al 3,8% precedente) y que, seg¨²n Rato, es "compatible con la creaci¨®n de empleo". Para las administraciones p¨²blicas, la cifra de consumo no var¨ªa y se mantiene en el 1,2% para los dos ejercicios.
En empleo, el Gobierno prev¨¦ que el pr¨®ximo a?o se creen algo m¨¢s de 400.000 puestos, un objetivo menos ambicioso que el de este a?o, con 500.000 empleos. Para el ministro de Econom¨ªa, con ello es posible alcanzar los 1,4 millones de puestos estimados para esta legislatura, y que se suman a los dos millones de la pasada.La cifra total de desempleados se reducir¨¢ en 240.000 personas durante el pr¨®ximo ejercicio, en este caso una cifra algo mejor que la de este a?o, en el que se ha estimado una bajada de 220.000 parados. Si se cumplen esos c¨¢lculos, a finales de 2001 habr¨¢ un total de 2,1 millones de parados, frente a los 2,5 millones de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del primer trimestre de este a?o.
Con ello, la tasa de desempleo, que ahora se sit¨²a en el 15,01% de la poblaci¨®n activa, a finales de este a?o bajar¨¢ al 14,2% y al concluir 2001 al 12,7%. Rato subray¨® ayer que esa tasa es "pr¨¢cticamente la mitad a la del a?o 1995", el ¨²ltimo a?o de gobierno del PSOE.
La inflaci¨®n prevista para 2001 es el 2%, y ¨¦se sigue siendo el objetivo para este a?o, pese a que la subida real del IPC se ha situado en el 3,4% en t¨¦rminos interanuales a finales de junio. Una evoluci¨®n de los precios que ha desbordado todas las previsiones pero que el Gobierno no se va a replantear.
El argumento dado ayer por Rato para mantener ese inalcanzable objetivo es que el tope de inflaci¨®n lo fija el Banco Central Europeo (BCE) para la zona euro y los gobiernos nacionales no pueden tomar decisiones al respecto. Lo que s¨ª deben hacer es adoptar medidas para corregir la inflaci¨®n y es lo que, a su juicio, ya ha hecho el Ejecutivo con el paquete de medidas liberalizadoras, aprobado en el pasado mes de junio.
El vicepresidente econ¨®mico asegur¨® que "el Gobierno mantendr¨¢ el objetivo de inflaci¨®n del 2% si el BCE no lo cambia". Tambi¨¦n record¨® que en la zona euro la inflaci¨®n media se sit¨²a en el 2,4%, un nivel que se debe a "la presi¨®n coyuntural de los precios del petr¨®leo". "Estamos", a?adi¨®, "ante el shock petrol¨ªfero m¨¢s fuerte de la d¨¦cada y comparable al de los a?os setenta".
El responsable de Econom¨ªa manifest¨® ayer en nombre del Gobierno que acepta las cr¨ªticas que se le hacen por el crecimiento de la inflaci¨®n, pero acto seguido apostill¨® que, "con el crecimiento de los precios del petr¨®leo, los datos no son malos".
No obstante, Rato reclam¨® de nuevo moderaci¨®n salarial, un comportamiento que quiere que se haga extensivo tanto al sector p¨²blico como al privado. El Gobierno aplicar¨¢, previsiblemente, un alza del 2%, la inflaci¨®n prevista, a los salarios de los empleados p¨²blicos y a la revalorizaci¨®n de las pensiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.