El crecimiento de EE UU en el segundo trimestre rompe las previsiones y llega al 5,2%
Los t¨ªmidos s¨ªntomas de enfriamiento econ¨®mico en EE UU quedaron anulados ayer cuando el Departamento de Comercio comunic¨® el ¨ªndice de crecimiento del segundo trimestre del a?o, que lleg¨® a un impactante 5,2%. La cifra supera el ¨ªndice del primer trimestre (4,8%) y rebasa tambi¨¦n las previsiones de los expertos, que apostaban por cifras inferiores al 4%. El dato, que se recibi¨® con bajadas inmediatas en la Bolsa de Wall Street, proporciona a la Reserva Federal el argumento perfecto para volver a subir los tipos de inter¨¦s, que ahora se sit¨²an en el 6,5%.
Inversi¨®n privada
Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, hab¨ªa dicho esta semana en el Congreso que esperar¨ªa a analizar los indicadores econ¨®micos m¨¢s recientes antes de tomar una decisi¨®n sobre los tipos de inter¨¦s en la reuni¨®n del pr¨®ximo 22 de agosto. Si ten¨ªa sospechas de que el enfriamiento de la econom¨ªa estadounidense pod¨ªa ser s¨®lo un espejismo, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) entre los meses de abril y junio confirm¨® sus temores. El producto interior bruto -la mejor radiograf¨ªa de la salud financiera de un pa¨ªs- registr¨® en el segundo trimestre un incremento del 5,2%, una cifra que est¨¢ por encima del 4,8% del primer trimestre y lejos del 3,7% que vaticinaban los analistas m¨¢s atrevidos.
Seis aumentos
Se esperaba que el descenso en la tasa de consumo hubiera frenado el crecimiento de la econom¨ªa. Pero no ha sido as¨ª. De hecho, el Departamento de Comercio ha confirmado esa desaceleraci¨®n del consumo: 3% en el segundo trimestre frente al espectacular 7,6% de los primeros tres meses, el mayor aumento en 17 a?os.
Sin embargo, ese signo positivo queda anulado al dispararse el ¨ªndice de inversi¨®n privada (que incluye el gasto de las empresas en equipos y en mercanc¨ªa) en un 21,2%, una cifra que multiplica por cuatro la del trimestre anterior. El an¨¢lisis asegura que este aumento se debe fundamentalmente a la inversi¨®n empresarial en material inform¨¢tico. Adem¨¢s, las grandes compa?¨ªas parecen haber anticipado un repunte del consumo y se han preparado para ello con un aumento en la producci¨®n y compra de bienes. Si despu¨¦s el consumo se mantiene m¨¢s bajo, los datos del PIB en los pr¨®ximos trimestres pueden reflejar un nuevo indicio de enfriamiento.
En todo caso, ning¨²n analista se atreve ya a vaticinar el sendero de la econom¨ªa de EEUU, que mezcla un crecimiento desbocado con una inflaci¨®n sorprendentemente controlada, como confirma tambi¨¦n el informe del Departamento de Comercio.
Alan Greenspan, en su ¨²ltima visita al Capitolio, reconoci¨® que algunos de los ¨²ltimos indicadores econ¨®micos recog¨ªan un descenso en el consumo, que representa las dos terceras partes de la actividad econ¨®mica del pa¨ªs. Justific¨® esa leve bajada en sus subidas de tipos de inter¨¦s pero insisti¨® - como viene haciendo en los ¨²ltimos meses- en que es demasiado pronto para saber si el enfriamiento del invierno era una tendencia o una apariencia.
Seg¨²n Greenspan, est¨¢ claro que las compras de coches y de casas ha descendido de sus ¨²ltimos niveles, elevados a cotas hist¨®ricas, pero record¨® que la econom¨ªa de EEUU "sigue manteniendo el desequilibrio que provoca un nivel de demanda capaz de superar a la oferta" si las curvas econ¨®micas mantienen la misma tendencia. "Tendremos m¨¢s datos en nuestra pr¨®xima reuni¨®n [del 22 de agosto] y ser¨¢ entonces cuando hagamos esa valoraci¨®n", dijo Greenspan ante un comit¨¦ del Congreso. Ahora tiene algunos de los datos que esperaba.
La Reserva Federal ha aumentado los tipos de inter¨¦s en seis ocasiones en los ¨²ltimos 13 meses para tratar de reducir el crecimiento y evitar un estallido inflacionista. Pero en su ¨²ltima reuni¨®n, el 27 y 28 de junio, el organismo financiero se dej¨® llevar por los indicios de enfriamiento y decidi¨® mantener los tipos en su nivel actual. Greenspan, que busca un crecimiento del PIB situado entre el 3% y el 4%, dio algunos indicios de sus intenciones al recordar que "claramente, algunas de las subidas de tipos de inter¨¦s que hemos dictado no han tenido impacto alguno en la econom¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.