Ibarretxe admite que la apuesta por el di¨¢logo ha fracasado y se impone una nueva etapa
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, reconoci¨® ayer en Vitoria, tras el ¨²ltimo consejo de su Ejecutivo antes de las vacaciones, que el recrudecimiento del terrorismo en las ¨²ltimas semanas ha dado al traste con la apuesta pol¨ªtica por el di¨¢logo abierta con el Pacto de Lizarra, y admiti¨® que, en estos momentos, se abre una "nueva" etapa que habr¨¢ que recorrer "de manera diferente". Ibarretxe subray¨® que entre esas nuevas v¨ªas no est¨¢ el adelanto electoral que propugna el PP, ya que ni unos nuevos comicios ni el relevo del nacionalismo en el Gobierno vasco acercar¨ªan la paz o cortar¨ªan la ofensiva de ETA.
Ibarretxe compareci¨® al tiempo que se daba a conocer la segunda parte del Euskobar¨®metro realizado por la Universidad del Pa¨ªs Vasco, referida a la estimaci¨®n de voto ante unas posibles elecciones vascas. El sondeo da como ganador de nuevo al PNV, aunque, por primera vez, los esca?os no nacionalistas aventajar¨ªan a los nacionalistas.El lehendakari subray¨® que se ha abierto "otra etapa", lo que debe ser aceptado por todas las fuerzas pol¨ªticas, que tambi¨¦n deben plantearse nuevas estrategias. Reconoci¨® el fracaso del intento de final dialogado de ETA, pero se reafirm¨® en la necesidad de nuevos intentos, que habr¨¢ que abordar de manera "necesariamente distinta", incluso en el caso de que se produjera una nueva tregua.
Tras insistir en su conocida receta de "no violencia y di¨¢logo", el presidente del Gobierno vasco volvi¨® a mostrar su preocupaci¨®n por la negativa del PP a entrevistarse con ¨¦l. Afirm¨® que el momento requiere de "verdaderos estadistas", y resalt¨® la importancia, incluso por encima de las ideas, de "las personas y los talantes". Tambi¨¦n pidi¨® mentalidades que vayan m¨¢s all¨¢ de la "necesaria, pero estrecha visi¨®n policial". En este ¨²ltimo terreno, declar¨® que la Ertzaintza "seguir¨¢ en estado de m¨¢xima alerta" y potenciar¨¢ la cooperaci¨®n con las otras fuerzas de seguridad, ante el convencimiento de que ETA proseguir¨¢ su escalada.
El lehendakari reiter¨® su negativa al adelanto electoral, que no resultar¨ªa "conveniente ni eficaz" en el principal problema vasco: la b¨²squeda de la paz. "Se trata de qu¨¦ hacer para evitar muertos", afirm¨® y acus¨® al PP de practicar el "qu¨ªtate t¨² para ponerme yo" y trasladar falsamente a la ciudadan¨ªa las elecciones anticipadas como "elixir de todos los males". Al PP, dijo, "le importa poco dividir, con tal de tener un 1% m¨¢s de electorado". Sobre sus planes para septiembre, Ibarretxe apunt¨® que su Gobierno puede ganar estabilidad, aunque no logre pactos parlamentarios "estructurales", si puede encontrar los necesarios apoyos "puntuales".
La apuesta de Ibarretxe de continuar la legislatura y su convencimiento de que el mapa pol¨ªtico vasco no variar¨ªa de modo determinante con un adelanto electoral se vieron en cierta medida respaldados ayer con el resultado de un sondeo de estimaci¨®n de voto realizado por la universidad vasca, dentro de la misma encuesta que revel¨® la disposici¨®n de un 15% de ciudadanos a abandonar Euskadi.
Seg¨²n el sondeo, cuya recogida de datos se efectu¨® entre el 5 y el 16 de junio, inmediatamente despu¨¦s del asesinato en Durango del concejal del PP Jes¨²s Mar¨ªa Pedrosa, un 68% de los vascos prefiere que el actual gobierno agote la legislatura, frente a un 22% que desear¨ªa unos comicios inmediatos. La opci¨®n es mayoritaria en los electorados de todas las fuerzas pol¨ªticas. Adem¨¢s, un 70%, incluidos dos tercios de los votantes del PP, piensa que el PNV volver¨ªa a ganar si se celebrasen ahora unas elecciones. S¨®lo un 12% cree que ganar¨ªa el PP, e incluso entre los votantes de este partido apenas un 26% cree en su victoria.
El PNV salvar¨ªa su posici¨®n de primer partido y repetir¨ªa sus actuales 21 esca?os, beneficiado por la bajada de EH y EA, que perder¨ªan tres y uno respectivamente. Le seguir¨ªa muy cerca, con 20 parlamentarios, el PP, que ganar¨ªa cuatro, y ser¨ªa el ¨²nico partido en mejorar resultados en porcentaje de votos y en esca?os en las tres provincias. Los socialistas ser¨ªan la tercera fuerza, estabilizados en sus 14 parlamentarios, mientras IU podr¨ªa obtener 3 credenciales por las posibilidades de recuperar su esca?o de Guip¨²zcoa. Unidad Alavesa perder¨ªa uno de sus dos electos.
De esta forma, s¨ª cambiar¨ªa la relaci¨®n de fuerzas entre nacionalistas y no nacionalistas, que en las elecciones de 1998 se mantuvo invariable con respecto a los comicios anteriores: 41 esca?os para los primeros (sumados PNV, EA y EH), frente a 34 de los segundos (PP, PSE-EE, IU y UA), de los 75 que componen la C¨¢mara. Unas elecciones ahora convertir¨ªan a este ¨²ltimo bloque de partidos en mayoritario por la m¨ªnima, ya que sumar¨ªan entre todos 38 parlamentarios, frente a los 37 que sumar¨ªan los nacionalistas.
El PNV ganar¨ªa en Vizcaya y en Guip¨²zcoa, mientras el PP ser¨ªa de nuevo el partido m¨¢s votado en ?lava. Es su posici¨®n en este territorio lo que le permite un notable avance, facilitado por el sistema igualitario de reparto de esca?os por territorios en el Pa¨ªs Vasco. Cada una de las provincias vascas tiene 25 diputados. As¨ª, el PP obtendr¨ªa en ?lava 9 esca?os, casi la mitad de su representaci¨®n total.
Los autores del trabajo, el equipo de investigaci¨®n Euskobar¨®metro del departamento de Ciencia Pol¨ªtica y de la Administraci¨®n de la Universidad P¨²blica Vasca, estiman que ese resultado constituir¨ªa un "empate virtual" entre uno y otro bloque y que s¨®lo una coalici¨®n mixta de nacionalistas y no nacionalistas dotar¨ªa de estabilidad al futuro Gobierno vasco.
Es de resaltar tambi¨¦n que el castigo del electorado hacia EH por la reanudaci¨®n de los atentados de ETA y su negativa a desmarcarse de ellos se salda con la p¨¦rdida de s¨®lo 3 esca?os (pasar¨ªa de 14 a 11) y su retroceso a la cuarta posici¨®n tras perder Guip¨²zcoa. EA continuar¨ªa su tendencia declinante, y UA quedar¨ªa al borde de la desaparici¨®n por el empuje del voto ¨²til al PP .
La posici¨®n socialista, que no considera una prioridad el adelanto de las elecciones vascas, aleja esta posibilidad y ese simple hecho ofrece un horizonte algo m¨¢s tranquilo para septiembre a Ibarretxe, en la medida en que deja solo en esa reivindicaci¨®n al PP. El lehendakari fue prudente en sus referencias al PSOE, cuyo concurso en el proceso de paz y "para el futuro de la comunidad vasca" calific¨® de "muy importante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones Gobierno central
- Elecciones Vascas 2001
- Declaraciones prensa
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Nacionalismo
- Sondeos elecciones
- EAJ-PNV
- Encuestas electorales
- Elecciones auton¨®micas
- Encuestas
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Opini¨®n p¨²blica
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Terrorismo
- Pol¨ªtica municipal