Los expertos de la UE creen "probable" que exista en Espa?a ganado afectado por el mal de las 'vacas locas'
Los expertos que forman el Comit¨¦ Cient¨ªfico Director que asesora a la Comisi¨®n Europea consideran "probable" que en Espa?a haya ganado vacuno con el agente de la enfermedad de las vacas locas (encefalopat¨ªa espongiforme bovina, EEB), aunque hasta ahora nunca se ha detectado ninguna res enferma. Espa?a est¨¢ incluida en el segundo grupo de mayor riesgo de presencia del agente debido a la entrada, entre 1980 y 1997, de m¨¢s de 350.000 reses procedentes de pa¨ªses en los que luego ha habido casos de vacas locas, de las que casi 4.000 procedieron del Reino Unido, y 14.500 de Portugal, los dos pa¨ªses con m¨¢s casos.El Ministerio de Agricultura espa?ol respondi¨® ayer a este informe con un comunicado en el que "reclama para Espa?a su condici¨®n de pa¨ªs libre de la enfermedad". La nota, que insiste en el rigor de los controles veterinarios espa?oles, se?ala: "La clasificaci¨®n del comit¨¦ cient¨ªfico no ha tenido en cuenta los criterios objetivos de clasificaci¨®n, basados en la incidencia de la enfermedad, sino que ha definido unos criterios dif¨ªciles de cuantificar objetivamente, al evaluar el riesgo potencial de desarrollarse la enfermedad en un pa¨ªs. En consecuencia, esta clasificaci¨®n es te¨®rica, provisional y burocr¨¢tica, y no est¨¢ basada en datos reales sobre la incidencia de la enfermedad".
La Comisi¨®n Europea se apresur¨® ayer a precisar que el informe se limita a se?alar el riesgo geogr¨¢fico de la EEB y que eso "no es un indicador de un riesgo para la salud humana derivado del consumo de productos alimenticios, sino un indicador cualitativo del riesgo de contaminaci¨®n de bovinos vivos por el agente de la EEB".
Los portavoces de Bruselas recordaron que el simple hecho de eliminar de la cadena alimenticia los tejidos de riesgo (como el cerebro o la m¨¦dula espinal) "reduce de forma considerable los riesgos para la salud humana". Esa eliminaci¨®n ser¨¢ obligatoria en todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea desde el pr¨®ximo 1 de octubre.
El Comit¨¦ Cient¨ªfico Director ha examinado los riesgos de que haya EEB en 23 pa¨ªses. En Argentina, Australia, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y Paraguay "es altamente improbable" que las reses locales est¨¦n infectadas. En Austria, Finlandia, Suecia, Canad¨¢ y Estados Unidos "es improbable, pero no se puede descartar". En el siguiente nivel figuran 10 pa¨ªses, de los que en tres (Alemania, Italia y Espa?a) "es probable que las reses locales est¨¦n infectadas con el agente de la EEB, aunque no est¨¢ confirmado", y en otros siete (B¨¦lgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Holanda, Luxemburgo, Holanda y Suiza) "se ha confirmado la EEB, pero a bajo nivel, con incidencia por debajo de 100".
"Si las medidas puestas en marcha en B¨¦lgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Espa?a y Suiza contin¨²an siendo aplicadas de forma apropiada y no se descubren nuevas causas externas, la probabilidad de que el ganado est¨¦ (precl¨ªnica o cl¨ªnicamente) infectado con el agente EEB ir¨¢ decreciendo con el tiempo", dicen los cient¨ªficos.
La importaci¨®n de reses procedentes de pa¨ªses donde ha habido casos de vacas locas y la "extrema inestabilidad" del sistema ganadero explican que pueda haber ganado infectado en Espa?a. "Como el sistema s¨®lo es estable desde mediados de 1998-1999, es de esperar que la EEB est¨¦ actualmente presente en la poblaci¨®n local de ganado a niveles inferiores de los l¨ªmites del sistema de detecci¨®n de la EEB puesto en pr¨¢ctica", advierten los cient¨ªficos.
Hasta 1994 era legal en Espa?a -"aunque habitualmente no era el caso", precisa el informe- alimentar al ganado con piensos animales, origen de la enfermedad. Pero el principal foco probable de infecciones es la importaci¨®n de reses de pa¨ªses en los que luego se ha detectado la enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fraudes
- Pol¨ªtica ganadera
- Piensos
- Productos adulterados
- Vacas locas
- Nutrici¨®n animal
- Seguridad alimentaria
- Productos ganaderos
- Uni¨®n Europea
- Enfermedades ganado
- Pol¨ªtica social
- Organizaciones internacionales
- Ganader¨ªa
- Control calidad
- Alimentaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Sucesos
- Bienes consumo
- Industria
- Agroalimentaci¨®n
- Sociedad
- Comercio
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia