Los suelos siniestrados sufren da?os irreversibles si la temperatura de las llamas sobrepasa los 460 grados
Ni los incendios son iguales, ni sus efectos sobre el suelo. De la frecuencia, ¨¦poca y tipo de siniestro (intensidad, dimensi¨®n y forma de propagaci¨®n) depende la afectaci¨®n del territorio. En casos extremos, el fuego conduce a la desertificaci¨®n, a trav¨¦s del empobrecimiento del suelo, la p¨¦rdida de cobertura vegetal y erosi¨®n. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente y el departamento de Ingenier¨ªa Rural de la Universidad de C¨®rdoba han elaborado un estudio para dise?ar modelos de evaluaci¨®n de la regeneraci¨®n de vegetaci¨®n tras un incendio, que analiza los efectos en el medio da?ado. - Vegetaci¨®n. Las llamas son devastadoras con matorrales, hierbas y arbustos, aunque la capacidad de restauraci¨®n del sistema -resiliencia- puede evitar su eliminaci¨®n. Los da?os en ¨¢rboles son m¨¢s variables, seg¨²n se alcance la temperatura letal, situada entre 60? y 70? C para tiempos de exposici¨®n superiores al minuto. Seg¨²n la teor¨ªa de la autosucesi¨®n, fundamentada a partir de experiencias en bosques mediterr¨¢neos, el fuego no produce una p¨¦rdida definitiva en la comunidad vegetal, "sino que a los pocos a?os pueden encontrarse la mayor¨ªa de las especies que hab¨ªa antes". Para ello se precisa que las especies tengan capacidad de rebrotar y que las frecuencias de incendio no sean altas.
- Suelos. Los incendios alteran las caracter¨ªsticas f¨ªsicas, qu¨ªmicas y biol¨®gicas de los suelos por la combusti¨®n de sus horizontes org¨¢nicos. Seg¨²n el estudio, los efectos se consideran irreversibles (p¨¦rdida de porosidad, plasticidad y elasticidad y riesgo de erosi¨®n) cuando la temperatura del fuego supera los 460?C. Cuando son inferiores a los 220?C produce deshidrataci¨®n, pero no altera gravemente las propiedades f¨ªsicas e incluso puede tener efectos beneficiosos.
- Hidrolog¨ªa. Las repercusiones derivan de la eliminaci¨®n de cubierta vegetal y la alteraci¨®n de las propiedades f¨ªsicas del suelo, al disminuir la velocidad de escorrent¨ªa y alterar la tasa de infiltraci¨®n y evapotranspiraci¨®n.
- Fauna y plagas. La mortalidad no suele ser grande en especies, que rara vez se dejan atrapar por las llamas. La asfixia es la principal causa de mortalidad, aunque a largo plazo hay otros factores que afectan a la fauna como la exposici¨®n a fuertes insolaciones. Los incendios, al romper el equilibrio del ecosistema, provocan la multiplicaci¨®n de par¨¢sitos, que pueden derivar en plagas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.