Los astr¨®nomos contemplan en directo la desintegraci¨®n del cometa Linear
Los expertos ven por primera vez con detalle la destrucci¨®n de uno de estos cuerpos celestes
El que seguramente ha sido el primer paseo del cometa Linear por las proximidades del Sol tambi¨¦n ha sido el ¨²ltimo. El cuerpo celeste se ha deshecho en escombros dispersos en una nube de polvo. Con los telescopios normales, los astr¨®nomos no han podido ver m¨¢s que la nube remanente del Linear, pero el telescopio gigante europeo VLT (en Chile) ha encontrado m¨¢s de una docena de trozos del antiguo n¨²cleo del cometa. Tambi¨¦n el telescopio Hubble fue capaz de fotografiar fragmentos del Linear, pero s¨®lo seis, seg¨²n los cient¨ªficos del observatorio espacial.
Desaparece el n¨²cleo
Parec¨ªa que el VLT (en realidad uno de los cuatro observatorios de espejo de ocho metros de di¨¢metro que forman el conjunto VLT, situado en Chile) le hab¨ªa ganado la partida del cometa al telescopio Hubble, de s¨®lo 2,4 metros de di¨¢metro pero libre del velo de la atm¨®sfera terrestre el pasado 6 de agosto. En realidad, se trata de observaciones programadas de colaboraci¨®n de los dos superteles-copios con el objetivo de entender qu¨¦ pasa en ese cuerpo celeste volatizado.No es la primera vez que los astr¨®nomos tienen constancia de la destrucci¨®n de un cometa, como el Shoemaker-Levy 9, que se fragment¨® y acab¨® tragado por J¨²piter en 1993, pero ¨¦sta s¨ª es la primera vez que presencian el fen¨®meno en directo y con tanto detalle.
El Linear, que pas¨® el 22 de julio a 56 millones de kil¨®metros de la Tierra (algo m¨¢s de una tercera parte de la distancia de nuestro planeta al Sol), ha estado muy vigilado en su primera y ¨²ltima visita al centro del Sistema Solar. A principios de julio, el Hubble detect¨® una violenta erupci¨®n en el cometa, como una explosi¨®n de un volc¨¢n, y poco despu¨¦s identific¨® en la cola cometaria un fragmento desprendido del n¨²cleo. Despu¨¦s, la actividad del Linear fue decreciendo y, entre el 23 y el 24 de julio, la cola gaseosa (esa pluma tan vistosa de los cometas que se forma por sublimaci¨®n del hielo) pr¨¢cticamente hab¨ªa desaparecido, convirti¨¦ndose en una extensi¨®n de la condensaci¨®n central.
El C/1994 S4, nombre cient¨ªfico de este cuerpo, fue descubierto en septiembre de 1999 a la distancia de J¨²piter por el programa Linear estadounidense, que utiliza un telescopio automatizado para buscar asteroides y cometas cuyas ¨®rbitas pasen cerca de la Tierra.
El 25 de julio los astr¨®nomos observaron que el cometa hab¨ªa cambiado: la condensaci¨®n central se hab¨ªa alargado mucho y su luminosidad hab¨ªa ca¨ªdo dr¨¢sticamente. El n¨²cleo original del Linear hab¨ªa desaparecido, y con los telescopios convencionales no se distingu¨ªa estructura alguna en la nube de polvo remanente, inform¨® Mark Kidger desde el observatorio canario del Roque de los Muchachos (La Palma).Si quedaba algo del n¨²cleo -que debi¨® de tener el tama?o de una monta?a- ser¨ªan escombros muy peque?os, predijo este astr¨®nomo, que viene haciendo el seguimiento del cometa con los telescopios Isaac Newton y Jacobus Kapteyn (brit¨¢nico-holandeses), de 2,5 metros y de un metro, respectivamente.
En las im¨¢genes del VLT, tomadas en excepcionales condiciones de observaci¨®n, se ve un grupo de mini-cometas, cada uno con su cola, pero no deben de tener un di¨¢metro superior a decenas de metros. La comparaci¨®n de esas fotos con las del Hubble muestra "el car¨¢cter muy din¨¢mico del conjunto; la configuraci¨®n ha cambiado significativamente en s¨®lo 24 horas y algunas condensaciones aparentemente han desaparecido por completo, mientras que han aparecido otras nuevas", dicen los expertos del Observatorio Europeo Austral (ESO), propietario del VLT.
Hal Weaver, astr¨®nomo que ha analizado la foto del Hubble, dice que el conjunto de mini-cometas, lo que queda del Linear volatizado, "parece una traca de fuegos artificiales".
V¨ªctima del calor solar
Los cometas est¨¢n hechos de aglomerados de polvo y hielo (de agua y de mon¨®xido de carbono) unidos por la fuerza de la gravedad. Se cree que se formaron al tiempo que el Sistema Solar, hace unos 4.600 millones de a?os.
La destrucci¨®n del Linear seguramente se debe, seg¨²n explican los cient¨ªficos, al calor del Sol: al pasar el cometa por las proximidades de la estrella, se ha sublimado el hielo del n¨²cleo y la expulsi¨®n explosiva de gases generados ha acabado con el cuerpo celeste. El proceso es sorprendente, se?alan algunos expertos, porque ?c¨®mo puede un objeto del tama?o de una monta?a desintegrarse totalmente en un par de semanas?
Mark Kidger, del Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias, sugiere que todo el hielo de este peque?o cometa se ha consumido y el conglomerado de materia de su n¨²cleo se ha dispersado.
Lo m¨¢s probable es que este cometa proceda de la nube de Oort, una regi¨®n situada m¨¢s all¨¢ del planeta Plut¨®n poblada de cuerpos cometarios, y que ¨¦ste haya sido su primer viaje al centro del Sistema Solar. Pero algunos astr¨®nomos han sugerido que tal vez se trate, en realidad, de un pedazo fr¨¢gil de un cometa de mayor tama?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.