La Generalitat debe 300 millones a los afectados por el incendio de 1998
Regeneraci¨®n 'insuficiente'
El Gobierno de la Generalitat adeuda 300 millones de pesetas a los propietarios forestales afectados por el incendio del 18 de julio de 1998, seg¨²n el sindicato Uni¨® de Pagesos (UP). Joan Jou, coordinador del ¨¢rea forestal de la central sindical, explic¨® ayer a este peri¨®dico que el Departamento de Medio Ambiente debe satisfacer las subvenciones por la extracci¨®n de la madera y de los arbustos no comercializables de los bosques quemados. En UP se considera que este pago ya deber¨ªa estar satisfecho; por ello, los dirigentes de esta organizaci¨®n est¨¢n reclam¨¢ndolo desde la pasada primavera, primero al Departamento de Agricultura y ¨²ltimamente al que dirige el consejero Felip Puig ya que en el ¨²ltimo relevo del Gobierno catal¨¢n la Direcci¨®n General del Patrimonio Natural cambi¨® de departamento. El incendio de 1998 arras¨® 26.000 hect¨¢reas, 12.000 de las cuales eran forestales, de las comarcas del Solson¨¨s, Bages, Segarra y Anoia. Los payeses afectados por el incendio han recibido las ayudas destinadas a la restauraci¨®n de edificios y al restablecimiento de la maquinaria destruida, as¨ª como las de la Direcci¨®n General de Turismo, pero faltan estos 300 millones, que UP quiere que se paguen antes de finalizar el mes de septiembre. Si no es as¨ª, el sindicato est¨¢ dispuesto a movilizarse para exigir los pagos, seg¨²n acordaron los agricultores que acudieron a la asamblea que se celebr¨® la noche del pasado mi¨¦rcoles. Joan Jou afirma: "Ya no hay excusas para demorar m¨¢s los pagos; las obras que hac¨ªan los propietarios est¨¢n certificadas y la Generalitat ya no se puede escudar en un retraso por el traslado de la Direcci¨®n General del Patrimonio Natural de Agricultura a Medio Ambiente como ya hizo".
La factura de la Generalitat deber¨ªa ascender a 900 millones de pesetas, que la Administraci¨®n catalana se comprometi¨® a pagar en dos anualidades (560 millones en 2000 y el resto en 2001), pero la limpieza del bosque tampoco se ha efectuado al ritmo previsto y se ha quedado en menos de la mitad de lo acordado. Desde UP se mantiene que la falta de trabajo en estas tareas responde a que se trata de una actividad antiecon¨®mica para el propietario y tambi¨¦n al fracaso de los planes de empleo que ha llevado a cabo el Consejo Comarcal del Solson¨¨s en colaboraci¨®n con la Generalitat. La contribuci¨®n de estos planes a la limpieza y regeneraci¨®n de la zona quemada ha sido "insuficiente", seg¨²n UP. A juicio de Jou, el problema estriba en que a pesar de que hay muchos trabajadores inscritos en los planes de empleo, la distribuci¨®n del trabajo y el control de las tareas se decidi¨® desde el poder pol¨ªtico y lo ejecutaron t¨¦cnicos, cuando, en su opini¨®n, es necesaria una mayor implicaci¨®n del profesional que vive del campo. Uni¨® de Pagesos tambi¨¦n anim¨® a quienes acudieron a la asamblea a crear grupos de trabajo para acceder a programas de ayudas europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.