Los convenios colectivos empiezan a regular el problema
En Catalu?a, 67 empresas se comprometen a garantizar un ambiente de "libertad sexual"
Una intervenci¨®n oportuna de la empresa podr¨ªa evitar los efectos no deseados que se producen cuando se denuncia el acoso sexual, el m¨¢s grave de los cuales es la renuncia de la trabajadora. "El acoso podr¨ªa frenarse inmediatamente", asegura Rita Moreno, que preside la Secretar¨ªa de la Mujer de Comisiones Obreras.Seg¨²n Moreno, del mismo modo en que una empresa no tolerar¨ªa comportamientos insultantes o violentos en contra de la direcci¨®n, no deber¨ªa soportar la hostilidad sexual". As¨ª lo aconseja el C¨®digo de Conducta de las Comunidades Europeas, que sugiere a los empresarios que expresen p¨²blicamente y por escrito que no tolerar¨¢n estas conductas.
Pero Moreno destaca que en los ¨²ltimos 10 a?os la situaci¨®n ha mejorado. Entre 1998 y 1999, por ejemplo, 67 convenios colectivos en Catalu?a incluyeron una cl¨¢usula especial, seg¨²n ha informado el Departamento de Trabajo de la Generalitat. Estos convenios regulan las relaciones de un total de 63.412 empresas y de 412.144 trabajadores.
La cl¨¢usula parte del principio de que todo trabajador debe "ser tratado con dignidad", como lo establece el Estatuto de los Trabajadores. Y explicita el compromiso de las empresas de crear un entorno en el que se respete la libertad sexual de las personas".
Pero el diablo est¨¢ en los detalles. "Esas declaraciones de principio requieren de procedimientos que permitan poner en pr¨¢ctica ese principio general", dice Moreno.
Los convenios colectivos de Ford, Contratas Ferroviarias o Estatal de Pasteler¨ªa califican el acoso de una falta muy grave, pero no describe qu¨¦ se entiende por acoso sexual. Seg¨²n un estudio sindical de finales de 1999, aunque el convenio estatal para el sector textil hace una referencia a este problema asegura que los casos ser¨¢n tratados "con extrema discreci¨®n".
Los sindicatos proponen, por su parte, la intervenci¨®n especializada de asesoras jur¨ªdicas. Su misi¨®n ser¨ªa impedir que la persecuci¨®n contin¨²e o que se aplique alg¨²n tipo de represalias contra la denunciante, como suele ocurrir.
"Estos conflictos deben resolverse de manera r¨¢pida", dice Juan Manuel Tapia, de CC OO, al margen de que el caso contin¨²e por la v¨ªa judicial. Y estas investigaciones no deber¨ªan afectar a la dignidad de la persona que denuncia, ni indagar en su vida privada o sus costumbres sexuales", agrega.
Tapia asegura que no siempre estas iniciativas son bien entendidas por los trabajadores. Tampoco por ciertos empresarios, que ven a ¨¦ste como un problema menor de las relaciones laborales. Otros prefieren una definici¨®n difusa del acoso o una muy restringida, que no establezca, por ejemplo, que el acoso del jefe directo es un agravante.
Una nueva iniciativa en el ¨¢mbito de la Uni¨®n Europea se present¨® en junio pasado. Su promotora ha sido la griega Anna Diamantopoulou, la nueva comisaria para Asuntos Sociales, v¨ªctima ella misma de una experiencia de acoso sexual, seg¨²n lo ha revelado.
La comisaria ha puesto sobre la mesa de los Quince la propuesta de una nueva directiva en contra del acoso sexual, que unifique las legislaciones nacionales. Y que, para empezar, establecer¨ªa un definici¨®n ¨²nica del acoso. En caso de aprobarse, la nueva directiva formar¨ªa parte de la que existe ya sobre igualdad de oportunidades, que no ha sido modificada durante los ¨²ltimos 25 a?os.
Al presentar la propuesta, Anna Diamantopoulou relat¨® la dura experiencia personal que vivi¨® cuando, a los 19 a?os, sufri¨® el acoso de su jefe. Los hechos sucedieron cuando trabajaba en un empleo a tiempo parcial, mientras estudiaba ingenier¨ªa civil. "No tuve alternativa y deb¨ª dejar el trabajo. No hab¨ªa nada que yo pudiera hacer"."?sta es una forma de discriminaci¨®n. Los empresarios tienen la responsabilidad de que en sus empresas haya una atm¨®sfera libre de acoso".
La comisaria cree que la Uni¨®n Europea debe tener una pol¨ªtica que propicie que las mujeres tengan el coraje de denunciar el hostigamiento sexual.
La nueva directiva propone la creaci¨®n en cada pa¨ªs de cuerpos independientes de investigaci¨®n de las quejas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.