"El pacto por la justicia depende del dinero"
Para Carmen Hermos¨ªn, secretaria general del PSOE de Sevilla y consejera de Justicia, el liderazgo de Manuel Chaves en Andaluc¨ªa es incuestionable. Es m¨¢s, considera que debe optar a la reelecci¨®n como secretario general de los socialistas andaluces. No obstante, a?ade que Chaves debe promover una renovaci¨®n en la direcci¨®n regional, incluso, "generacional". Pregunta. ?Qu¨¦ conclusiones sac¨® del Congreso Federal del PSOE?
Respuesta. La conclusi¨®n m¨¢s importante fue la madurez que demostr¨® este partido. No es habitual que una organizaci¨®n pol¨ªtica vaya a un congreso sin tener nada hablado, sino con todo absolutamente abierto y que los delegados del congreso tengan la capacidad y la madurez de dar una soluci¨®n, quiz¨¢ la mejor que el partido pod¨ªa tener. A expensas, incluso, de que yo apoy¨¦ a un candidato que no ha salido. Jos¨¦ Bono ten¨ªa unas posibilidades, pero el secretario general que tenemos actualmente [Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero] es, probablemente, la mejor soluci¨®n. Nadie pod¨ªa imaginar que el congreso se iba a cerrar de una manera tan inteligente y positiva.
P. ?No est¨¢n saliendo a posteriori demasiados zapateristas?
R. Nadie se debe autoenga?ar. Zapatero, por quienes le han apoyado desde el principio y por quienes le vamos a apoyar sin ning¨²n tipo de reserva a partir de ahora, est¨¢ en unas condiciones de legitimidad en el partido como no hab¨ªa estado nadie antes en tiempo, salvando el liderazgo de Felipe Gonz¨¢lez. Tras las vicisitudes que ha vivido el PSOE en los ¨²ltimos a?os, Zapatero tiene una gran legitimidad democr¨¢tica que se puede traducir en una gran autoridad dentro del partido. Va a tener el apoyo de todo el mundo, incluidos los m¨¢s radicales guerristas que han podido ser los m¨¢s lejanos a esa opci¨®n. Nadie se puede arrogar la etiqueta de zapaterista para intentar cualquier tipo de estrategia dentro del partido. Estoy convencida de que a Zapatero lo va a apoyar todo el partido, y lo dice alguien que vot¨® a otro candidato.
P. ?Cree que con Zapatero el PSOE ha dado ese salto generacional que, probablemente, no representaban Borrell o Almunia?
R. Posiblemente s¨ª. Yo cre¨ªa que Bono ten¨ªa una entidad pol¨ªtica m¨¢s fuerte, m¨¢s probada, pero lo que hemos hecho con Zapatero ha sido un relevo generacional que no hab¨ªamos sido capaces de hacer antes. Es una forma de abrir el partido a otra gente, pero no es un modelo que haya que transplantar de forma mec¨¢nica, aunque no cabe duda de que es un modelo que el partido tiene que asumir.
P. ?C¨®mo se tiene que producir ese traslado a Andaluc¨ªa?
R. Insisto, no tiene que haber un traspaso mec¨¢nico, porque la elecci¨®n de Zapatero se ha producido con unas circunstancias determinadas en el PSOE, tras unos resultados electorales que conocemos y tras un desgaste por la falta de liderazgo en los ¨²ltimos tres o cuatro a?os que no tiene nada que ver con la situaci¨®n en Andaluc¨ªa. Aqu¨ª no ha habido esa falta de liderazgo, ni debacle electoral ni vac¨ªo de poder. Ser¨ªa un poco suicida pensar que todo aquel que tiene m¨¢s de 40 a?os o ha pasado ya por alg¨²n congreso, hay que ponerlo en la calle. En cualquier caso, eso no quiere decir que no tenga que haber alg¨²n aire nuevo, algunos movimientos y abrir puertas y ventanas para que entre otro tipo de personas, m¨¢s j¨®venes o que han tenido menos oportunidad de estar en funciones de direcci¨®n. Hay que tratar de mantener lo bueno que tenemos en Andaluc¨ªa, pero al mismo tiempo hay que abrir los caminos de la renovaci¨®n. No con porcentajes, por supuesto.
P. El consejero de la Presidencia y secretario del PSOE de Ja¨¦n, Gaspar Zarr¨ªas, ha cifrado la renovaci¨®n en un 20%.
R. Eso es una forma de hablar coloquial, que quiere decir lo que estoy exponiendo. Es decir, que hay que tener en cuenta la realidad del partido en Andaluc¨ªa y lo que ha ocurrido a nivel federal. Es verdad que no hay que estar ajenos al ansia de militantes y delegados que acudir¨¢n al congreso regional de renovar y regenerar la direcci¨®n del partido. Hay que estar muy atento a eso y saber por d¨®nde van las bases y los militantes para dar una respuesta a esas inquietudes.
P. Ah¨ª ser¨¢ importante c¨®mo y qui¨¦n tutela ese proceso.
R. En Andaluc¨ªa, la mayor¨ªa del partido, de los afiliados y de los simpatizantes apoyar¨ªan la continuidad de Manuel Chaves. Y que sea ¨¦l, y no otros, quien est¨¦ el frente de la apertura y la renovaci¨®n del partido. Chaves se ha ganado la legitimidad y ha demostrado su hacer en Andalucia en unas circunstancias muy dif¨ªciles para el PSOE; ha sabido conducir la organizaci¨®n de manera que al final haya habido un congreso con transparencia y con igualdad de oportunidades para todo el mundo, con una democracia interna que no se hab¨ªa visto desde hac¨ªa mucho tiempo y, desde luego, en ning¨²n otro partido. El presidente de la Junta tiene gran autoridad y afecto en el partido en Andaluc¨ªa y a nivel federal y estar¨ªamos fuera de nuestras casillas si alguien pusiera en cuesti¨®n su liderazgo. Debe ser ¨¦l quien dirija, oriente y protagonice la renovaci¨®n que necesita el PSOE en Andaluc¨ªa.
P. Entonces apuesta por la continuidad de Chaves como secretario general en Andaluc¨ªa.
R. S¨ª, no veo ninguna necesidad pol¨ªtica, personal o social para cambiar ese liderazgo.
P. Las voces cr¨ªticas del PSOE andaluz tambi¨¦n salvan a Chaves de...
R. Esto es muy bueno porque significa que hay un liderazgo fuerte, no tanto porque Chaves tenga el carisma de Felipe Gonz¨¢lez, sino porque se ha consolidado por su buen hacer pol¨ªtico, org¨¢nico y electoral. Estar¨ªamos locos si empez¨¢ramos a dilapidar este haber que tiene el partido en Andaluc¨ªa. A partir de ah¨ª ?qu¨¦ hacer? Creo que Chaves debe liderar una apertura, una renovaci¨®n e, incluso, un cambio generacional, que, no obstante, ya se ha venido haciendo. En la ejecutiva regional hay gente bastante joven y, en cualquier caso, ya he dicho que no soy partidaria de que la gente que tenga 40 ¨® 50 a?os haya que jubilarla porque ser¨ªa un despilfarro pol¨ªtico.
P. Pero sin el referente de Chaves parece que las tensiones internas ser¨ªan mayores.
R. Probablemente, pero es que los liderazgos tambi¨¦n sirven para aglutinar, para compactar a los grupos, y cuando falta ese liderazgo puede haber m¨¢s divisiones.
P. ?No ve ning¨²n problema en que Chaves sea presidente del PSOE federal y secretario general en Andaluc¨ªa?
R. Problema, en s¨ª mismo, no lo tiene. Es cierto que no hay antecedentes y que no es tradici¨®n. En nuestro partido el presidente siempre ha tenido una representaci¨®n muy honor¨ªfica, pero cada persona imprime al cargo unas caracter¨ªticas diferentes. Cada etapa tiene su peculiaridad y desde luego no hay ninguna incompatibilidad que impida simultanear ambos cargos.
P. Algunos compa?eros de su partido han coincidido en la necesidad de ampliar el n¨²cleo de toma de decisiones en Andaluc¨ªa.
R. Vamos a ver, me parece bien, pero creo que es necesario que sea Manuel Chaves quien tenga esa capacidad de abrir ese n¨²cleo de direcci¨®n. No obstante, no hay que confundir. Cuando se hace esa cr¨ªtica a veces se est¨¢ tratando de esconder las limitaciones de cada uno. Y me pongo yo por delante. Yo podr¨ªa hacer la misma cr¨ªtica: 'Aqu¨ª hay tres o cuatro personas que est¨¢n siempre en la toma de decisiones' y eso no le gusta a nadie. Pero tambi¨¦n hay que reconocer el trabajo, la capacidad y la dedicaci¨®n que tienen unas personas y que a lo mejor no la tienen otras. Dicho esto, es cierto que se puede reflejar una cierta concentraci¨®n en pocas personas, a veces porque la rutina diaria hace m¨¢s f¨¢cil consultar con tres que con 30, pero hay que consultar con 30, o al menos con ocho o con 16, pero mejor que con tres.
Pregunta. ?C¨®mo avanza el pacto de Estado por la justicia?
Respuesta. Desde el primer momento, he visto un talante mejor respecto a la legislatura anterior. Mi deseo es que la respuesta que recibamos de Madrid sea positiva, porque hay un principio en la Administraci¨®n que es el de cooperar e, incluso, colaborar. Yo he planteado en el Ministerio de Justicia que si queremos hablar en serio de un pacto de Estado tenemos que hablar necesariamente de m¨¢s medios econ¨®micos para las comunidades.
P. ?M¨¢s que antes?
R. Estaba bien en lo que se transfiri¨®, pero esto sigue creciendo y vienen leyes nuevas, que son estatales, y que tiene que aplicar la comunidad aut¨®noma. Yo he planteado al Ministerio que hagamos un convenio de colaboraci¨®n para afrontar un plan de infraestructuras, en el que tengo pocas posibilidades presupuestarias para hacerlo en solitario. No quiero ser pesimista y quiero dar un margen de tiempo.
P. ?Hasta cu¨¢ndo?
R. Cuando se empiecen a discutir los Presupuestos Generales del Estado. Hasta el momento no hemos pasado de las buenas palabras a hechos concretos.
P. ?Sigue pensando que es mejor no posponer la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor?
R. Yo lo que digo y mantengo es que un aplazamiento de la ley s¨®lo llevar¨ªa a un aplazamiento del problema pero no a una soluci¨®n. Soy un poco pesimista, nosotros no hemos tenido nunca una competencia penal, por lo que es casi una competencia nueva. Muchos chicos de entre 16 y 18 a?os saldr¨¢n de prisi¨®n cuando se les aplique la ley. Cuando lo hagan deber¨ªan de salir tambi¨¦n del Estado los recursos econ¨®micos o la ley ser¨¢ una carga tremenda para la comunidad aut¨®noma.
P. ?C¨®mo se coordinar¨¢n las consejer¨ªas de Justicia, Gobernaci¨®n y Asuntos Sociales?
R. De momento hay una especie de comisi¨®n de contacto entre Asuntos Sociales y Justicia, pero cada competencia est¨¢ claramente establecida y no deber¨ªa haber ning¨²n problema. Eso no quita que se pueda pensar en el futuro crear un ¨®rgano o direcci¨®n general estrictamente encargado de la justicia juvenil, pero eso est¨¢ en indicios ¨²nicamente.
P. ?Cu¨¢nto costar¨¢ la ley?
R. Lo m¨¢s gordo es el tema de Asuntos Sociales. Ellos tienen un estudio que lo cifra entre 12.000 y 14.000 millones, en varios a?os. En Justicia, las cantidades son mucho menores, unos 600 millones.
P. ?Est¨¢ previsto que haya m¨¢s dinero para los abogados del turno de oficio?
R. Se prev¨¦ un peque?o aumento econ¨®mico para los abogados, pero siempre desde la contenci¨®n, porque quiz¨¢ lo que habr¨¢ que ser es m¨¢s r¨ªgidos a la hora de determinar a qui¨¦n le corresponde la justicia gratuita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.