La nueva ley del Vino prohibir¨¢ el uso de la sacarosa y fijar¨¢ el proceso de elaboraci¨®n del 'brandy'
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n comenzar¨¢ a elaborar en septiembre el proyecto de ley del Vino, que regular¨¢ a un sector que, en este momento, se rige por el marco legal del Estatuto de la Vi?a, el Vino y el Alcohol de 1970. Entre las propuestas de la nueva norma destaca el rechazo al uso de la sacarosa, un tipo de az¨²car obtenida a partir de la remolacha y no de la uva, para enriquecer los vinos. La nueva legislaci¨®n pretende luchar contra el uso generalizado, en los pa¨ªses del norte de Europa, de este suced¨¢neo para alcanzar el grado de alcohol requerido.El informe establece tambi¨¦n las caracter¨ªsticas del verdadero vino de Jerez frente a las imitaciones extranjeras y el procedimiento de destilaci¨®n para la elaboraci¨®n del brandy. El documento recoge, como ya hab¨ªa hecho la Junta, medidas para proteger la manzanilla de origen.
La propuesta admite, tras un largo debate al respecto, la capacidad de autocontrol de los consejos reguladores, que en la actualidad cuentan con agentes fiscalizadores propios. Tambi¨¦n reconoce a Espa?a como "l¨ªder" en crianza de vinos y establece mecanismos para modernizar y hacer m¨¢s competitivo el sector.
Seg¨²n inform¨® ayer el diputado del PP por C¨¢diz y miembro de la Comisi¨®n de Agricultura del Congreso, Aurelio S¨¢nchez, el comienzo del tr¨¢mite parlamentario es fruto del trabajo que, durante los ¨²ltimos tres a?os, ha desarrollado una subcomisi¨®n que ha analizado la situaci¨®n de partida y ha establecido los criterios de actuaci¨®n "acordes con el marco comunitario".
En la elaboraci¨®n del informe de la subcomisi¨®n, que ya es definitivo, han intervenido no s¨®lo representantes de todos los grupos del arco parlamentario, sino tambi¨¦n consejos reguladores, sindicatos, patronal, cient¨ªficos y comercializadores.
En Andaluc¨ªa, las principales zonas productoras se encuentran localizadas en los marcos de Jerez (C¨¢diz) y Montilla (C¨®rdoba). En menor medida se mantienen crianzas de vino en M¨¢laga, Huelva y El Aljarafe sevillano. En estos dos ¨²ltimos casos, las cooperativas sostienen el sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica ganadera
- Pol¨ªtica pesquera
- Leyes Ordinarias
- Congreso Diputados
- Pesca
- Pol¨ªtica agraria
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Ministerios
- Vinos
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Bebidas alcoh¨®licas
- Parlamento
- Sector vitivin¨ªcola
- Agricultura
- Normativa jur¨ªdica
- Bebidas
- Ganader¨ªa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Ministerio de Agricultura