El Ayuntamiento de Bilbao mantendr¨¢ su pol¨ªtica de limitar el recinto festivo, el ruido y el horario de las 'txosnas'
El concejal de Cultura, Jos¨¦ Luis Sabas, present¨® ayer satisfecho el balance de la ¨²ltima edici¨®n de la Aste Nagusia. Tanto por la ausencia de incidentes, a diferencia del a?o pasado, como por la diversidad de los actos festivos, "en las que todo el mundo cabe y tiene su hueco", afirm¨® Sabas. Pese al endurecimiento de los controles del volumen de la m¨²sica, con 130 inspectores en la calle, s¨®lo tres establecimientos hosteleros fueron obligados a retirar altavoces o precintar equipos.Junto al edil estuvo tambi¨¦n el portavoz de la coordinadora de comparsas, I?aki Astoreka, quien asegur¨® que la masiva afluencia de p¨²blico confirma la validez del modelo de fiestas que se ha ido asentando en Bilbao en los ¨²ltimos a?os. Revel¨® tambi¨¦n que los comparseros est¨¢n dise?ando nuevos actos festivos para el verano que viene.
Garantizar la habitabilidad de la ciudad incluso en la Aste Nagusia es una de las obsesiones de la actual corporaci¨®n bilba¨ªna. El Ayuntamiento mantendr¨¢, y en todo caso endurecer¨¢, la normativa de ruidos y horarios de cara a las pr¨®ximas ediciones de las fiestas. Tampoco tiene ninguna intenci¨®n de ampliar el recinto festivo, se?al¨® el concejal. S¨ª confirm¨® que el a?o pr¨®ximo todas las txosnas tendr¨¢n prohibido asentarse sobre jardines. Esta norma afecta directamente a la comparsa del PNV, Gogorregi, que ya se ha comprometido a buscarse un nuevo lugar que sustituya los Jardines de Albia, frente a la sede peneuvista. Sabas tambi¨¦n se?al¨® que el actual gobierno municipal no tiene ninguna intenci¨®n de permitir la instalaci¨®n de txosnas sobre el paseo de Uribitarte. Tampoco estar¨¢ permitido cerrar calles por las fiestas.
El ¨¢rea de Cultura tiene previsto as¨ª mismo exigir en el futuro a las txosnas mejoras en las infraestructuras de sus instalaciones y mayor transparencia en sus cuentas.
Dise?ar nuevos entretenimientos en el Txikigune para los chavales de entre 10 y 14 a?os, introduciendo actividades de aventura y relacionadas con las nuevas teconolog¨ªas, es una de las tareas pendientes de los organizadores de la Aste Nagusia. Tambi¨¦n se plantean repensar las actuaciones musicales en euskera de la plaza de Santiago. El motivo es la escasa afluencia de p¨²blico que han tenido y la necesidad de preservar el lugar, ahora que se ha restaurado la entrada a la catedra. A los conciertos en euskera acudieron 3.450 personas en nueve d¨ªas, frente a las 62.000 que pasaron por la plaza del Gas, donde actuaron Mclan, Rollings Band, Su ta Gar o Doctor Deseo y Enrique Bunbury, y las 46.000 de La P¨¦rgola, donde los grandes trinfadores fueron Dulce Pontes y Carlos N¨²?ez.
Sabas se mostr¨® tambi¨¦n satisfecho por el incremento, el 50%, en el uso de los autobuses urbanos de regreso a los barrios. Casi 8.000 personas consultaron sus dudas al equipo de voluntarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.