La Xunta proyecta la apertura de farmacias en sus centros de atenci¨®n primaria
Los empresarios critican que estas boticas vendan medicamentos directamente al paciente
La Xunta de Galicia, gobernada por el PP, ha preparado un decreto que autoriza la apertura de farmacias en los centros de atenci¨®n primaria. La Asociaci¨®n de Empresarios de Farmacia considera que estos establecimientos vender¨¢n directamente medicamentos al paciente que acude a la unidad a por recetas, lo que crear¨¢ una "red paralela" de boticas dentro del sector p¨²blico que les restar¨¢ beneficios. El gasto farmac¨¦utico alcanz¨® en 1999 en Galicia 77.000 millones de pesetas, un 12% m¨¢s que el a?o anterior, lo que represent¨® la mayor subida registrada en Espa?a.
Recetas
El proyecto de decreto prev¨¦ la creaci¨®n de oficinas de farmacias en las distintas ¨¢reas sanitarias dise?adas por la Xunta, y de dep¨®sitos de medicamentos en los centros de salud, que tendr¨¢n como funci¨®n "garantizar la atenci¨®n farmac¨¦utica necesaria a los pacientes de las unidades y estructuras de atenci¨®n primaria". La Conseller¨ªa de Sanidade se reserva la facultad de autorizar la apertura y funcionamiento de los servicios de farmacia y los dep¨®sitos de medicamentos.Los empresarios farmac¨¦uticos de Galicia consideran que este proyecto mermar¨¢ los ingresos de las actuales oficinas de farmacia, debido al elevado n¨²mero de personas que visitan diariamente los centros de salud para solicitar recetas. La dispensaci¨®n de medicamentos en los ambulatorios ya estaba prevista en la pol¨¦mica Ley de Ordenaci¨®n Farmac¨¦utica de Galicia de 1999, que aclaraba que los servicios de farmacia de atenci¨®n primaria s¨®lo podr¨ªan aplicarse dentro de los centros de salud o para casos que exigiesen una particular vigilancia, supervisi¨®n y control por parte del equipo m¨¦dico.
La creaci¨®n de estos servicios plantear¨¢ "dificultades insalvables" para las actuales boticas, seg¨²n el presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios de Farmacia de A Coru?a, Fernando Guerreiro, que no entiende c¨®mo un Gobierno auton¨®mico del mismo signo pol¨ªtico que el central se empe?a en crear farmacias adscritas al sector p¨²blico cuando desde Madrid se promulgan todo tipo de "medidas liberalizadoras".
Guerreiro advierte de que las farmacias pueden sufrir graves quebrantos econ¨®micos si se encuentran con que gran parte de los pacientes que acuden a los centros de salud compran sus recetas en los dispensarios situados en sus instalaciones. Seg¨²n la patronal Farmaindustria, un 75% de los ingresos de estos establecimientos provienen de las ventas con recetas de los centros p¨²blicos de salud. Por ello, los empresarios van a reclamar a la Xunta que elimine la ambig¨¹edad del proyecto de decreto, de forma que estas "farmacias p¨²blicas" s¨®lo puedan dispensar medicinas que vayan a ser utilizadas en el interior de los propios centros, como ya ocurre con las que existen en los hospitales p¨²blicos.La Conseller¨ªa de Sanidade, que dirige Jos¨¦ Mar¨ªa Hern¨¢ndez Coch¨®n, rechaz¨® realizar cualquier comentario sobre el contenido del decreto y aclar¨® que se trata de un proyecto que, por tanto, est¨¢ sujeto a modificaciones. Inicialmente los farmac¨¦uticos ten¨ªan de plazo hasta finales de agosto para hacer llegar sus alegaciones, aunque finalmente el periodo se ampli¨® hasta el 30 de septiembre.
La oposici¨®n en el Parlamento de Galicia se muestra sorprendida por el contenido del proyecto. Isabel Salazar, portavoz de Sanidad del PSdeG-PSOE, considera que el borrador es "una barbaridad" y que no responde a la creaci¨®n de servicios de farmacia en los centros de salud, previstos en la ley gallega de Farmacia. Los socialistas gallegos estaban de acuerdo con la creaci¨®n de estos servicios, pero rechazan la instalaci¨®n de oficinas de farmacia en los centros de salud, "con el agravante de que sus responsables ser¨¢n nombrados a dedo por la Administraci¨®n", explic¨® Salazar. Por su parte, Xos¨¦ Francisco Ferreiro, portavoz del BNG, no conoc¨ªa todav¨ªa el contenido del borrador, pero estima que se trata de un globo sonda y lamenta que la Xunta no utilice el di¨¢logo antes de hacer p¨²blica una normativa tan controvertida.
El Ministerio de Sanidad no quiso pronunciarse sobre el borrador de decreto que prepara la Xunta, aunque el Insalud confirm¨® que no est¨¢ prevista ninguna medida similar en los ambulatorios de la red nacional de Salud P¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Ambulatorios
- Legislaci¨®n sanitaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Atenci¨®n primaria
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Asistencia sanitaria
- Galicia
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Salud
- Justicia