El turno de los peatones
Quiz¨¢ el milagro se produzca y de ¨¦l hablen los vecinos de algunas grandes ciudades andaluzas cuando el d¨ªa 23 de septiembre amanezcan de nuevo rodeados de coches. Tal vez entonces aprecien la diferencia que existe entre unas calles saturadas de humos y ruidos y la calma que se apodera de esas mismas v¨ªas cuando se libran, aunque s¨®lo sea por un d¨ªa, de la tiran¨ªa del autom¨®vil. El 22 de septiembre, viernes, m¨¢s de 400 ciudades del continente se sumar¨¢n a la convocatoria del D¨ªa Europeo La ciudad sin mi coche, auspiciado por la UE.En esta tercera edici¨®n participar¨¢n, por vez primera, m¨¢s de 90 poblaciones espa?olas, coordinadas por el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa. En el caso de la comunidad andaluza se ha confirmado la adhesi¨®n de M¨¢laga, Sevilla y Jerez de la Frontera (C¨¢diz), aunque es muy posible que a esta lista se unan otras localidades.
Se trata de invitar a los habitantes de estas urbes a que aparquen, por un d¨ªa, su autom¨®vil y realicen sus desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte p¨²blico. Los ayuntamientos cerrar¨¢n al tr¨¢fico determinadas zonas, establecer¨¢n barreras de control, aparcamientos disuasorios y potenciar¨¢n el uso de los transportes p¨²blicos. En las ¨¢reas libres de coches se realizar¨¢n, entre otras, evaluaciones de la calidad del aire, nivel de ruidos, n¨²mero de peatones o uso de los aparcamientos. Asimismo, se llevar¨¢n a cabo encuestas de opini¨®n entre los ciudadanos.
En Jerez de la Frontera, por ejemplo, se mantendr¨¢ cerrada al tr¨¢fico la zona centro desde las 8.00 hasta las 22.00, permiti¨¦ndose ¨²nicamente el paso a emergencias y transportes p¨²blicos. Se habilitar¨¢ un carril-bus que recorrer¨¢ la zona acotada, y aunque los precios de los autobuses no se modificar¨¢n se har¨¢ un regalo a los viajeros que los usen. En Sevilla no se podr¨¢ transitar por el casco hist¨®rico, aunque los automovilistas dispondr¨¢n de aparcamientos disuasorios desde los que partir¨¢n transportes-lanzadera que comunicar¨¢n con la zona libre de tr¨¢fico, y de manera similar organizar¨¢n esta jornada en M¨¢laga.
Andaluc¨ªa comparte algunas caracter¨ªsticas comunes a otras regiones europeas, sobre todo en lo que se refiere al aumento del parque automovil¨ªstico, pero la comunidad tambi¨¦n re¨²ne condiciones espec¨ªficas, relacionadas con la movilidad urbana, que no abundan en otras latitudes. En una d¨¦cada, la que va de 1988 a 1998, el parque de veh¨ªculos en Andaluc¨ªa creci¨® un 83 %, pasando de 1.991.224 unidades a 3.308.772. En el mismo periodo de tiempo, el crecimiento a escala nacional fue de un 76%.
Los turismos arrasan en este c¨®mputo, sobre todo en las ciudades de m¨¢s de 100.000 habitantes, donde suman m¨¢s de un mill¨®n de unidades y representan el 76% del parque m¨®vil. As¨ª las cosas, no es de extra?ar que el consumo energ¨¦tico de los veh¨ªculos privados en las urbes andaluzas haya rebasado ya el 50% del gasto total atribuido al sector transportes en toda la regi¨®n. Y a ellos se achacan, tambi¨¦n, la mayor parte de los problemas ambientales que soporta el medio urbano, desde el ruido hasta la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica.
Sin embargo, la movilidad en las grandes ciudades andaluzas tiene unas caracter¨ªsticas peculiares, que la diferencian de otras urbes, seg¨²n revelan los estudios realizados por la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas y Transportes de la Junta. El reparto de viajeros entre medios mecanizados y no mecanizados a¨²n presenta cierto equilibrio, si bien el autom¨®vil privado no deja de crecer en detrimento de otras alternativas m¨¢s sostenibles. Al mismo tiempo, el tama?o de la urbe no condiciona el balance en los t¨¦rminos que cabr¨ªa suponer.
En la mayor¨ªa de las capitales los desplazamientos a pie suponen casi el 50% del total, elev¨¢ndose por encima de este porcentaje en el caso de Huelva y Ja¨¦n, siendo los almerienses los que menos gustan de caminar (43,3%). Los transportes p¨²blicos presentan tasas muy dispares, que van desde el 8 % de los desplazamientos en Huelva y Ja¨¦n hasta el 21% que se alcanza en Sevilla. El transporte privado rebasa en todos los casos el 30 % y en un buen n¨²mero de ciudades supera el 40%, destacando de nuevo Almer¨ªa con un 47%.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
?Y el resto del a?o?
El colectivo Ecologistas en Acci¨®n ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, aunque la considera "t¨ªmida e insuficiente". A juicio de esta organizaci¨®n no se han previsto mecanismos que garanticen la participaci¨®n p¨²blica, de manera que la integraci¨®n de las entidades ciudadanas en la organizaci¨®n de este d¨ªa sin coches "es variable en funci¨®n de la sensibilidad de cada uno de los ayuntamientos". Asimismo, se quejan de que solo se limite el tr¨¢fico en zonas muy determinadas, de peque?o tama?o con relaci¨®n a la superficie total de v¨ªas, cuando deber¨ªa aspirarse a establecer esta medida en todo, o en gran parte, del trazado urbano. Pero, sobre todo, los ecologistas creen que esta convocatoria, a pesar de estar auspiciada por la Administraci¨®n, se contradice con los planteamientos oficiales a prop¨®sito del transporte en el medio urbano. "Resulta absurdo", argumentan, "organizar un d¨ªa sin coches y al mismo tiempo promover pol¨ªticas destinadas a fomentar la compra de autom¨®viles, incrementar las infraestructuras destinadas al tr¨¢fico rodado y desarrollar planes urban¨ªsticos totalmente dependientes del veh¨ªculo privado".
Aprovechando el tir¨®n publicitario de la jornada europea, y para exponer su particular visi¨®n del problema, Ecologistas en Acci¨®n llevar¨¢ a cabo, en diferentes ciudades, acciones reivindicativas durante el d¨ªa 21, convirtiendo esta fecha en una especie de "jornada de reflexi¨®n". En este caso el lema es Ni un d¨ªa m¨¢s con tanto coche. El objetivo es trasladar a la opini¨®n p¨²blica la existencia de "un movimiento por un mundo libre de coches a escala internacional" capaz de proponer alternativas viables a la cultura del autom¨®vil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.