COAG asegura que el PHN se escuda en el campo pero en realidad beneficia al turismo
La consejera portavoz del Gobierno valenciano, Alicia de Miguel, calific¨® de "d¨ªa hist¨®rico", el inicio del debate sobre el Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN), que contempla la necesidad de trasvasar aguas a las cuencas deficitarias del Jucar y Segura. Mientras el Consell considera que el texto ser¨¢ la soluci¨®n al d¨¦ficit h¨ªdrico valenciano, desde el sindicato agrario, COAG, criticaron el alto coste que tendr¨¢ que pagar el agricultor por el agua trasvasada. COAG tambi¨¦n critic¨® que el objetivo real del trasvase de agua del Ebro persigue beneficiar los proyectos tur¨ªsticos.
El anteproyecto del Plan Hidrol¨®gico Nacional, que se empez¨® a debatir ayer en el seno del Consejo Nacional del Agua, ha levantado las primeras cr¨ªticas. As¨ª, mientras Alicia de Miguel defendi¨® que los planes del PHN supondr¨¢n "la soluci¨®n a los problemas hist¨®ricos de d¨¦ficit h¨ªdrico de la Comunidad", la Coordinadora de Agricultores (COAG) critic¨® que el trasvase del Ebro pretende beneficiar a los grandes proyectos tur¨ªsticos. Mientras la portavoz del Gobierno hablaba de objetivos cumplidos y cifras de inversi¨®n, la organizaci¨®n agraria critic¨® el objetivo real del texto. La portavoz del Consell resalt¨® que a los 80.000 millones de pesetas invertidos en modernizaci¨®n de regad¨ªos, reutilizaci¨®n y redistribuci¨®n de agua, la Comunidad recibir¨¢ 212.000 millones de pesetas del PHN. Por su parte, el andaluz Miguel L¨®pez, representante de COAG que particip¨® ayer en el debate del documento, manifest¨® que el PHN nace "cojo y sin consenso, y tras la excusa de beneficiar a los agricultores, lo que realmente se pretende con el trasvase del Ebro, mucho nos tememos, es potenciar el sector tur¨ªstico, con el desarrollo de parques tem¨¢ticos y campos de golf en todo el litoral levantino". L¨®pez calific¨® el proyecto de "tomadura de pelo" y asegur¨® que los agricultores tendr¨¢n que pagar 52 pesetas por metro c¨²bico de agua, un precio "totalmente inasumible para el sector, que deber¨¢n abonar dos terceras partes del coste del trasvase". L¨®pez afirm¨® que el Estado est¨¢ utilizando "las necesidades de los agricultores como tapadera para dotar de agua a la industria tur¨ªstica del litoral". El miembro del Consejo Nacional del Agua asever¨® que "el 44% del l¨ªquido trasvasado se destinar¨¢ a consumo urbano, y detr¨¢s de esta cantidad, abusiva e injustificada, est¨¢n las exigencias del turismo en el litoral valenciano, con un movimiento especulativo incre¨ªble". L¨®pez tambi¨¦n mostr¨® "preocupaci¨®n" porque "es necesario el consenso para aprobar el PHN entre el Estado y las omunidades aut¨®nomas implicadas y ¨¦ste no ha existido". El representante de COAG insisti¨® en que el Plan "incumple los planes de cuenca de 1998 y est¨¢ basado en el Plan Borrell de 1993, por lo que nace m¨¢s en oposici¨®n a este documento, que con un esp¨ªritu nuevo, y ah¨ª es donde estriba su error". El secretario general de la Comunidad de Regantes de la Acequia Real del J¨²car, Juan Valero de Palma, tambi¨¦n presente en el Consejo Nacional del Agua manifest¨® que el anteproyecto "est¨¢ lleno de sentido com¨²n". Valero, no obstante, record¨® que el objetivo del trasvase es "ser un complemento en situaciones de d¨¦ficit". En este sentido, tambi¨¦n mencion¨® que el precio del agua es muy alto para la agricultura, pero insisti¨® en que el agua trasvasada s¨®lo ser¨¢ un complemento.
Opci¨®n Duero-Tajo
La Uni¨® de Llauradors se mostr¨® partidaria de la alternativa del trasvase desde el bajo Ebro, aunque no descart¨® la opci¨®n de trasferir agua de la cabecera del Duero al Tajo, que enlaza con el trasvase Tajo-Segura. La Uni¨® insisti¨® en la urgencia de "abandonar la demagogia" y consensuar el Plan con las distintas comunidades aut¨®nomas. El portavoz socialista de Medio Ambiente en las Cortes Valencianas, Joan Francesc Peris, insisti¨® en la necesidad de cambiar la pol¨ªtica de gesti¨®n de agua e incidi¨® en la importancia de potenciar las desaladoras en Alicante, "porque si no faltar¨ªa agua en cinco a?os". Peris pidi¨® un gran debate para que el PHN no quede ¨²nicamente con una pol¨ªtica de grandes obras p¨²blicas. El presidente del Bloc Nacionalista Valenci¨¤, Pere Mayor, pidi¨® la creaci¨®n de un Consejo Valenciano del Agua, que "vele y controle" su uso racional. Mayor enfatiz¨® que si el PHN no se acompa?a de una nueva pol¨ªtica de agua "se repetir¨¢n los mismos problemas". Seg¨²n Mayor, carece de l¨®gica seguir con la pol¨ªtica desarrollista "como hasta ahora".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Regad¨ªo
- Declaraciones prensa
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Alicia de Miguel
- Consejo de Gobierno
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Agricultura
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad