El euro sufre una nueva ca¨ªda tras unas declaraciones de Gerhard Schr?der
Las declaraciones realizadas ayer por el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, respecto a los beneficios que provoca en la econom¨ªa de la Uni¨®n Europea un euro d¨¦bil, por cuanto ha permitido relanzar las exportaciones sobre todo a los pa¨ªses del Este, sentaron mal a los mercados financieros. No era la primera vez que el m¨¢ximo responsable alem¨¢n hac¨ªa una declaraciones en esta direcci¨®n.La moneda ¨²nica europea, que hab¨ªa logrado mantenerse al borde de los 90 centavos de d¨®lar en el mercado de divisas de Tokio, inici¨® la sesi¨®n de ayer con una notable ca¨ªda. A media tarde el euro cotizaba a 0,8870 d¨®lares, muy cerca de los 0,8845 d¨®lares a los que lleg¨® en el pasado mes de abril y que ha sido el m¨ªnimo hist¨®rico de la moneda europea con respecto a la estadounidense en su corta trayectoria.
En realidad el canciller alem¨¢n ven¨ªa a recalcar la idea que ya ha enunciado en otras ocasiones y que es suscrita por otros gobernantes europeos. Para los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, pero sobre todo para la econom¨ªa alemana, existen grandes ventajas comerciales con un euro d¨¦bil en plena efervescencia econ¨®mica.
Por supuesto, no todo son ventajas, ya que supone tambi¨¦n un acicate para la evoluci¨®n de la inflaci¨®n, aunque en este terreno Alemania a¨²n tiene margen si se compara con la media de los pa¨ªses que componen la Uni¨®n Europea. De todas formas, el retroceso del euro se salv¨® posteriormente para cambiar a 0,8900 por d¨®lar y la tranquilidad volvi¨® a los mercados.
Ahora que las principales econom¨ªas europeas han tomado sin vacilaci¨®n la senda del crecimiento y que el Banco Central Europeo ha aplicado la subida de los tipos de inter¨¦s hasta el 4,50% en su ¨²ltima reuni¨®n, el pasado d¨ªa 31 de agosto, los responsables pol¨ªticos no parecen preocupados en exceso por el cambio del euro con respecto al d¨®lar, mientras sigan creciendo sus econom¨ªas.
De todas formas, algunos analistas ya han llamado la atenci¨®n sobre la equivocaci¨®n que supone una nueva subida de tipos por cuanto supone poner trabas al crecimiento. Europa todav¨ªa no ha descubierto el mecanismo de Estados Unidos de crecer de forma sostenida e incluso alta sin sufrir repuntes de la inflaci¨®n.
Con todo, la alta sensibilidad de los mercados recoge con puntualidad cualquier apreciaci¨®n del poder pol¨ªtico en la Uni¨®n Europea, aunque los expertos consideran que el euro debe mantenerse en los actuales niveles en su cambio con la moneda estadounidense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.