Expertos constatan que los nacionalismos se fundamentan desde datos sesgados
El Centro Andaluz de Arqueolog¨ªa investiga los archivos iberos

La fundamentaci¨®n de los nacionalismos a partir del modelo del idealismo alem¨¢n (que predicaba el alma de los pueblos) se ha hecho en la mayor¨ªa de las ocasiones sobre la base de datos hist¨®ricos utilizados de manera interesada o sesgada por los pol¨ªticos de turno de la ¨¦poca. Esa es la principal conclusi¨®n del trabajo de investigaci¨®n que sobre archivos iberos han realizado expertos del Centro Andaluz de Arqueolog¨ªa Ib¨¦rica. Las conclusiones de esta investigaci¨®n se han presentado esta semana en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa de Baeza (Ja¨¦n).
El trabajo del Centro Andaluz de Arqueolog¨ªa (CAA), integrado dentro del programa comunitario ?rea, va a ser divulgado la pr¨®xima semana en Lisboa en el encuentro anual de la Asociaci¨®n Europea de Arque¨®logos. En colaboraci¨®n con varias universidades del pa¨ªs, la Real Academia de la Historia y el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (Csic), la investigaci¨®n promovida desde Andaluc¨ªa ha permitido descifrar hasta el momento 90 archivos de arqueolog¨ªa ibera que van a ayudar a conocer un poco m¨¢s sobre los or¨ªgenes de Europa y sus nacionalidades.Arturo Ruiz, catedr¨¢tico de Arqueolog¨ªa de la Universidad de Ja¨¦n y director del CAA, ha explicado la relaci¨®n entre los archivos de la ¨¦poca ib¨¦rica y la justificaci¨®n de los nacionalismos. Fue a finales del siglo XIX, coincidiendo con las excavaciones realizadas en esa ¨¦poca y la crisis de identidad de la sociedad espa?ola tras la p¨¦rdida de Cuba y Filipinas, cuando cambi¨® el modelo de nacionalismo que imperaba hasta entonces. "Se abandon¨®", subraya Ruiz, "el modelo de la Constituci¨®n de 1812 que consideraba la naci¨®n como el resultado de un pacto entre ciudadanos, y se pas¨® al modelo del idealismo alem¨¢n, que predicaba el alma de los pueblos para legitimizar la existencia de esa naci¨®n".
Pero es a partir de ah¨ª cuando surgen las interpretaciones interesadas de la historia. Arturo Ruiz cita como ejemplo el caso del pol¨ªtico catal¨¢n Prat de la Riva que situ¨® el origen de Catalu?a en los iberos al conocer que ellos hab¨ªan sido los autores de los d¨®lmenes. Los abusos de los datos arqueol¨®gicos han continuado en el siglo XX. Seg¨²n la investigaci¨®n del CAA, tras la guerra civil la identidad espa?ola ten¨ªa distintas interpretaciones: los autores pr¨®ximos a la Falange la situaban en la orilla de los celtas, "por su mayor proximidad con los nazis", seg¨²n Ruiz, mientras que los escritores del integrismo cat¨®lico defend¨ªan que los iberos eran el origen de Espa?a. Esas discrepancias llegaron incluso a ser el origen de un conflicto entre varios ministros franquistas.
Tambi¨¦n el nacionalismo vasco se ha ayudado de la interpretaci¨®n m¨¢s interesada para fundamentar sus tesis, seg¨²n los arque¨®logos. As¨ª, Arturo Ruiz manifiesta que fue Sabino Arana quien en 1892 empez¨® a decir que los vascos no eran iberos y a negar las tesis que asociaban el origen de Espa?a a los iberos.
Ruiz califica de "ligeras y faltas de rigor" esas interpretaciones que, a su juicio, s¨®lo se han alimentado para consolidar las distintas identidades. Por todo ello alerta de la necesidad de actuar con conocimiento de causa en el debate de los nacionalismos, "para que cuando se empleen como legitimaci¨®n pol¨ªtica se impida que se inventen cosas".
Arturo Ruiz considera que estos abusos de los datos arqueol¨®gicos pone de relieve la necesidad de crear un tri¨¢ngulo entre el pol¨ªtico, el investigador y el ciudadano para evitar ese tipo de tergiversaciones hist¨®ricas. De momento, el grupo de arque¨®logos reunidos esta semana en Baeza han presentado tambi¨¦n un soporte t¨¦cnico a partir del cual cualquier ciudadano podr¨¢ tener acceso en Internet a todos los archivos arqueol¨®gicos que se han descifrado.
En el curso de Baeza se han dado cita otros investigadores y expertos como Ricardo Olmos y Juan Sicinio P¨¦rez, Emilio Junyet, Jos¨¦ Fontana o Manuel Molinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
