Las haciendas estudian mejorar el trato fiscal a minusv¨¢lidos y EPSV
Vizcaya y Guip¨²zcoa consideran que ?lava copia a Madrid
Deducci¨®n por hijos
Las haciendas forales -las de Guip¨²zcoa y Vizcaya, gestionadas por el PNV, y la de ?lava por el PP- han alcanzado un punto de acuerdo en los cambios que deben acometerse en el IRPF. Sin embargo, tienen tambi¨¦n sus discrepancias. Los dos territorios controlados por los nacionalistas acusan a la Diputaci¨®n de ?lava de querer seguir al pie de la letra el modelo impositivo aplicado por el Gobierno del PP en el resto de Espa?a.Los punto en los que presentan acuerdos evidentes son: la mejora de la fiscalidad de las Entidades de Previsi¨®n Social Voluntaria (EPSV) -fondos de pensiones- y de los jubilados. Estos aspectos son considerados meros ajustes t¨¦cnicos por parte de las haciendas. El tratamiento de las EPSV se quiere asimilar al que ya existe en territorio com¨²n. Hasta ahora todas las personas que tienen planes de pensiones no pod¨ªan aportar a los mismos m¨¢s de 1,1 millones de pesetas, y siempre y cuando esa cantidad no sobrepasara el 20% de sus ingresos. La norma estatal eleva el l¨ªmite de la aportaci¨®n para las personas mayores de 52 a?os seg¨²n una escala progresiva, aunque mantiene como tope el 20% de los ingresos. Los contribuyentes de 65 a?os pueden aportar a sus fondos hasta 2,2 millones, el doble de los establecido hasta ahora. De este modo, las personas pr¨®ximas a la jubilaci¨®n podr¨¢n hacer mayores aportaciones. Esta medida ya la propuso ?lava en noviembre de 1999.
La mejora de la tributaci¨®n de los minusvalidos est¨¢ relacionada con la supresi¨®n de la posibilidad de desgravar los gastos m¨¦dicos y farmac¨¦uticos. Las haciendas consideran que este colectivo sali¨® claramente perjudicado con esa medida y estudian alguna compensaci¨®n.Los puntos en los que no existe acuerdo entre las haciendas son los propuestos por ?lava. Este territorio quiere que el tipo marginal m¨¢ximo, el que se aplica a las rentas m¨¢s altas, se reduzca del 50% al 48%, actualmente vigente en territorio com¨²n. Por otra parte, quiere que la deducci¨®n por hijos pase de la cuota a la base, tal y como est¨¢ en la Hacienda del central. Vizcaya y Guip¨²zcoa consideran que esta decisi¨®n es menos progresiva, porque afecta a todos los ciudadanos por igual y no en mayor medida a los que menos tienen. Consideran que aplicar las deducciones por hijos en la cuota -cantidad a pagar una vez aplicada la tarifa del impuesto a la base imponible (los ingresos netos)- es mucho m¨¢s social, porque no reduce la base imponible de quienes tienen m¨¢s ingresos.
Otra adaptaci¨®n del impuesto viene forzada por las medidas liberalizadoras aprobadas por el Gobierno central. ?stas ya han sido incluidas por v¨ªa de urgencia en Guip¨²zcoa y est¨¢n pendientes de ser aprobadas como norma foral en Vizcaya y ?lava. Lo medida m¨¢s significativa es la reducci¨®n en la tributaci¨®n de las plusval¨ªas obtenidas con la venta de acciones y fondos de inversi¨®n, que pasar¨¢n de tributar al 20% a hacerlo a un 18%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.