La inflaci¨®n se dispara un 0,4% en agosto por la subida de los precios en alimentaci¨®n y turismo

El incremento del ¨ªndice de precios al consumo (IPC) en Andaluc¨ªa durante agosto fue del 0,4%, una subida debida en gran parte al comportamiento de la alimentaci¨®n y el turismo. El coste de la vida ha crecido ya un 2,8% en lo que va de 2000. Ayer, tanto empresarios como sindicatos achacaron la "preocupante" subida de precios al alza de los carburantes. La Junta de Andaluc¨ªa, por su parte, destac¨® que la tasa interanual regional (3,3%) es ahora tres d¨¦cimas inferior a la nacional. Por provincias, el alza de precios va del 0,5% de M¨¢laga y C¨¢diz al 0,2% de Sevilla.
El coste de la vida aument¨® un 0,4% en agosto en Andaluc¨ªa, un crecimiento igual al de la media nacional. Con esta subida, la tasa acumulada de inflaci¨®n en lo que va de a?o alcanza el 2,8% y la tasa interanual, la de los ¨²ltimos 12 meses, se sit¨²a en un 3,3% en la comunidad aut¨®noma, mientras que a nivel nacional es del 3,6%.Los grupos econ¨®micos m¨¢s inflacionistas en Andaluc¨ªa en agosto fueron el que est¨¢ bajo el ep¨ªgrafe de otros (donde se incluye el turismo) y el de la alimentaci¨®n, con sendos incrementos de precios de un 0,7%. Tambi¨¦n registraron subidas en sus precios la vivienda, el transporte, el menaje y la cultura, mientras que el vestido y la medicina no experimentaron variaci¨®n respecto al mes anterior.
Por provincias, M¨¢laga y C¨¢diz registraron el mayor incremento del IPC durante el mes pasado, con un 0,5% de subida en ambos casos, seguidas de Almer¨ªa, C¨®rdoba, Granada y Huelva, con el 0,4% de crecimiento cada una; Ja¨¦n, con un 0,3% y Sevilla, con un 0,2.
La Junta de Andaluc¨ªa destac¨® que la inflaci¨®n interanual de la comunidad (3,3%) es tres d¨¦cimas inferior a la nacional (3,6%) y que se ampl¨ªa as¨ª en una d¨¦cima la diferencia entre la inflaci¨®n de los ¨²ltimos 12 meses en Andaluc¨ªa y la media nacional, ya que en julio era de dos d¨¦cimas (3,4% en la regi¨®n por 3,6% en toda Espa?a).
La Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA) advirti¨® ayer de que la continuada subida de los precios de los carburantes crea una "preocupante alarma social" que pone en peligro el crecimiento econ¨®mico y los sindicatos criticaron el "fracaso" del Gobierno en el control de la inflaci¨®n.
La patronal andaluza consider¨® negativa la subida de los precios durante agosto y alert¨® de las importantes repercusiones del alza de los combustibles en sectores estrat¨¦gicos. Por esta raz¨®n, recomend¨® incrementar la competitividad de la econom¨ªa, "dot¨¢ndola de una mayor capacidad de adaptaci¨®n, mediante la liberalizaci¨®n de ciertos sectores y la dinamizaci¨®n del aparato productivo empresarial", junto a la mejora de las infraestructuras b¨¢sicas de apoyo a la producci¨®n.
El secretario de UGT Andaluc¨ªa, Manuel Pastrana, lament¨® por su parte el "fracaso estrepitoso" del Ejecutivo por no cumplir sus previsiones macroecon¨®micas y por su "incompetencia absoluta" para reducir el IPC. Pastrana, en rueda de prensa junto al secretario general de CCOO-Andaluc¨ªa, Julio Ruiz, asegur¨® que se est¨¢ produciendo "una alarmante p¨¦rdida de poder adquisitivo como no se hab¨ªa producido en los ¨²ltimos a?os", lo que, seg¨²n dijo, ha roto todas sus previsiones.
Para UGT, es "urgente" adoptar medidas contra la inflaci¨®n, ya que se pone en peligro no s¨®lo el poder adquisitivo de los trabajadores, sino la actividad agr¨ªcola e industrial al encarecerse "tremendamente" los costes de producci¨®n por la "descontrolada" subida de los carburantes.
El responsable andaluz de CCOO coincidi¨® en se?alar la "incapacidad del Gobierno para elaborar las previsiones de subida de IPC" -situada todav¨ªa en el 2% para todo el a?o-, reiter¨® la p¨¦rdida de poder adquisitivo de muchos trabajadores y les aconsej¨® que en la negociaci¨®n de sus convenios no hagan caso a las previsiones de IPC, ya que se equivoca "permanentemente". Ruiz consider¨® "fundamental" el establecimiento de cl¨¢usulas de garant¨ªa salarial en los convenios de forma que "debe cobrar tanta importancia entre nuestras reivindicaciones como puede ser el incremento salarial".
Hoteles bajo sospecha
El m¨¦todo de calculo del IPC del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) sigue achacando al sector tur¨ªstico la mayor responsabilidad en el alza de los precios en Andaluc¨ªa. De nada han servido las protestas de los hoteleros durante los ¨²ltimos meses, que no se f¨ªan de los calculos oficiales. El presidente de la patronal hotelera andaluza, Miguel S¨¢nchez, calific¨® recientemente como "barbaridad y disparate" los datos del INE sobre su sector. Este organismo adjudica al negocio tur¨ªstico andaluz una subida de precios del 10,5% respecto al verano de 1999 y coloca a los hoteles andaluces como los m¨¢s caros de Espa?a tras los de Barcelona y Madrid, y por delante de los de Baleares, Canarias o la Costa Brava, unos datos que los hoteleros niegan rotundamente. Para demostrarlo, ofrecieron al INE que revise sus contratos de los dos ¨²ltimos a?os.
Sin embargo, los datos oficiales son claros. Las provincias de M¨¢laga y C¨¢diz, las zonas costeras m¨¢s tur¨ªsticas de Andaluc¨ªa, han liderado el alza de la inflaci¨®n en la comunidad tanto en el pasado mes de julio (subidas del 0,8% y 0,6% respectivamente) como en agosto (los precios subieron un 0,5% en ambas provincias).
Por sectores, el ep¨ªgrafe otros, bajo el que se enmarca el turismo, ha sido el que ha registrado un mayor crecimiento del coste de la vida en Andaluc¨ªa desde que se inici¨® la temporada alta hotelera. Las subidas de julio y agosto del sector fueron del 1,3% y el 0,7%, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
