Los sindicatos culpan a los empresarios del alza de precios
Los dos sindicatos mayoritarios arreciaron ayer sus cr¨ªticas hacia el Gobierno y hacia las empresas tras conocerse el dato de inflaci¨®n del pasado mes de agosto. El secretario general de CC OO, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, calific¨® de "mal¨ªsimo" el dato de la inflaci¨®n del pasado mes y culp¨® a los empresarios quienes, asegur¨®, "se est¨¢n poniendo las botas" elevando los precios sin ning¨²n control y denunci¨® que el Gobierno se est¨¢ mostrando "ineficaz" para controlar estas subidas que no son achacables s¨®lo al encarecimiento del petr¨®leo.Fidalgo record¨® que estas subidas de los precios afectan sobre todo a las rentas m¨¢s bajas y a los trabajadores con contratos temporales (cuatro millones de espa?oles), que no pueden recuperar lo que han perdido por su escasa permanencia en el empleo.
Para UGT, la subida del precio del crudo de petr¨®leo no es un factor que justifique el "descontrol de la inflaci¨®n que sufre nuestro pa¨ªs desde mediados del pasado a?o". A juicio de este sindicato se debe "a la actitud depredadora de determinadas empresas como las del sector de servicios que obtienen beneficios a corto plazo a base de subir precios de manera exagerada y a la pasividad del Gobierno y falta de estrategia del Gobierno en pol¨ªtica antiinflacionista". UGT conf¨ªa en que el Gobierno tenga en cuenta esta situaci¨®n a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del Estado para el a?o 2001.
Tirar la toalla
El portavoz de IU en la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, afirm¨® ayer que el Gobierno parece haber tirado la toalla en la lucha contra la inflaci¨®n y a?adi¨® que el aumento de los precios en agosto "era previsible dada la pasividad del Gobierno".El conseller de Econom¨ªa de la Generalitat de Catalu?a, Artur Mas, se?al¨® que Espa?a "est¨¢ muy al l¨ªmite" de su diferencial de inflaci¨®n con el resto de los pa¨ªses y a?adi¨® que "¨¦ste es el mayor problema que tiene planteado en estos momentos la econom¨ªa espa?ola".
Tambi¨¦n el Consejo Superior de C¨¢maras mostr¨® ayer su preocupaci¨®n por el aumento de la inflaci¨®n subyacente que pone de manifiesto que el aumento de los precios se est¨¢ extendiendo a todos los sectores de la econom¨ªa y en consecuencia demandaron un mayor rigor presupuestario y en profundizar en las reformas estructurales. Por su parte, la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), denunci¨® ayer que las grandes empresas son las responsables de las subidas por sus aumento de m¨¢rgenes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Espa?a
- Rodrigo Rato
- UGT
- Precios
- Comisiones Obreras
- Gasolina
- Carburantes
- Salarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Petr¨®leo
- Pensiones
- Combustibles f¨®siles
- Prestaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Condiciones trabajo
- Comercio
- Gobierno
- Seguridad Social
- Combustibles
- Gente