Argumentos de la querella de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
El texto de la querella de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n detalla, a lo largo de sus 106 folios, los "numerosos y vehementes indicios racionales" por los que la Fiscal¨ªa, dirigida por Carlos Jim¨¦nez Villarejo, entendi¨® que la privatizaci¨®n de la funeraria constituy¨® "una vasta operaci¨®n de enriquecimiento" en perjuicio del erario p¨²blico. Los argumentos de la querella se desarrollan como sigue:Privatizaci¨®n imprevista. La querella se?ala que el pleno municipal del 28 de julio de 1992 no especific¨® que la entrada de capital privado "fuera a suponer la cesi¨®n a una empresa privada del servicio p¨²blico funerario". "El acta del pleno da a entender que la voluntad del Ayuntamiento en ese momento era tan s¨®lo de obtener la entrada de capital privado, manteniendo el control municipal".
Informaci¨®n privilegiada. La querella recuerda que el 22 de febrero de 1991, el gerente de la funeraria (a¨²n municipal), ?ngel Valdivia, firm¨® un contrato con Funespa?a, empresa privada que, a cambio de unos servicios, recibir¨ªa "una informaci¨®n fundamental sobre la composici¨®n, funcionamiento y actividad" de la funeraria de la que luego iba a comprar el 49%. En el cap¨ªtulo de informaci¨®n privilegiada, la querella incluye el contrato de la asesora Invafi, una empresa de Jos¨¦ Ignacio Rodrigo, con la funeraria municipal desde julio de 1992.
Pliego irregular. La Fiscal¨ªa descalifica el pliego de condiciones del concurso de privatizaci¨®n de la funeraria elaborado por la Concejal¨ªa de R¨¦gimen Interior, cuyo titular era y es Antonio Moreno Bravo. "Su contenido presentaba grav¨ªsimas irregularidades".
Urgencia injustificada. El fiscal considera que la tramitaci¨®n por urgencia de este asunto no s¨®lo "carec¨ªa por completo de justificaci¨®n" sino que esa "s¨²bita aceleraci¨®n tan s¨®lo favorec¨ªa a Funespa?a y a Rodrigo, que conoc¨ªan perfectamente desde hac¨ªa dos meses todo lo concerniente a la empresa".
Valoraci¨®n enga?osa. Seg¨²n la Fiscal¨ªa, Funespa?a present¨® dos documentos. Uno, dice el escrito, estaba "destinado a ser le¨ªdo en el acto p¨²blico de la mesa de contrataci¨®n", y presentaba un precio de 4.058 millones, "oferta que de modo inveraz est¨¢ muy por encima de las de otros licitadores". "La raz¨®n que explica que Funespa?a pudiera realizar esta propuesta desproporcionada es que, en realidad, del otro documento se desprend¨ªa que s¨®lo estaba ofreciendo 100 pesetas por el 49% del capital de la empresa mixta", a?ade el texto.
Compensaci¨®n de la deuda. "El hecho de compensar la deuda (2.275 millones) despu¨¦s de la adjudicaci¨®n, en lugar de capitalizarla o compensarla antes, supon¨ªa que se minoraba el valor de la empresa, y sobre esa base Funespa?a calculaba el precio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.