Vuelco a la ponencia marco para aproximarse a la ciudadan¨ªa
Los delegados modifican con sus enmiendas el programa de acci¨®n
Contubernios e intrigas al margen, una buena parte de los 396 delegados acreditados en el IX Congreso del PSPV ha dedicado tiempo y esfuerzo a perfilar el programa de acci¨®n del partido para los pr¨®ximos a?os. La ponencia marco, documento ideol¨®gico de partida en el c¨®nclave, ha sido sustancialmente modificado a golpe de enmiendas con las que la base militante fuerza una pol¨ªtica de proximidad a la ciudadan¨ªa. Educaci¨®n, inmigraci¨®n, servicios sociales, ecolog¨ªa o la sanidad han ganado frente al debate de estructura de partido.
Desde las consecuencias de la globalizaci¨®n de la econom¨ªa hasta el conflicto pesquero, la integraci¨®n social de los inmigrantes, la formaci¨®n de adultos, calidad de la ense?anza p¨²blica, capacitaci¨®n profesional, nuevas tecnolog¨ªas, educaci¨®n sexual o el fomento de la Llei d'?s, hasta la "necesidad" de homologar los t¨ªtulos de ense?anza en valenciano provenientes de Baleares y Catalu?a, los delegados han dedicado dos d¨ªas a debatir las propuestas llegadas desde casi todas las agrupaciones locales.De esta forma, un documento que inicialmente se presentaba a t¨ªtulo de declaraci¨®n de principios, se ha convertido en un avance del programa electoral que los socialistas valencianos defender¨¢n en las pr¨®ximas confrontaciones electorales. Los delegados no se han podido abstraer de asuntos de rabiosa actualidad, como las intrigas del poder pol¨ªtico para neutralizar la autonom¨ªa universitaria o el conflicto del sector pesquero, y han forzado un pronunciamiento de sus dirigentes en las comparecencias m¨¢s importantes. Eso explica, por ejemplo, que los cuatro aspirantes a la secretar¨ªa general hicieran ayer referencia al parque cient¨ªfico que promueve la Universidad de Alicante, bloqueado por el Consell, y arrancaran los mayores aplausos cuando se acusaba al poder conservador de intentar callar las bocas del saber, la investigaci¨®n y la cr¨ªtica. Ese debate interno ha conseguido tambi¨¦n que hoy Joan Ignasi Pla, durante su discurso oficial, reclame al Gobierno apoyos al sector pesquero, que no puede hacer frente al encarecimiento de los carburantes.
Los que han trabajado en la labor de pulido de la ponencia marco insistieron ayer en que el partido debe "asumir" los nuevos retos en materia econ¨®mica, pol¨ªtica, social, cultural y medioambiental. La consigna es inequ¨ªvoca: recuperar la iniciativa pol¨ªtica y social. O lo que es lo mismo: aproximarse a la ciudadan¨ªa perdida, recuperar la calle y extender la idea de que se trabaja por un ideario m¨¢s all¨¢ de disputas personales, guerras internas y adscripciones familiares.
En esa l¨ªnea, se han asumido propuestas para reivindicar la jornada laboral de 35 horas, atender los problemas de los profesionales aut¨®nomos, invertir en el desarrollo de la energ¨ªa solar, planificar el crecimiento tur¨ªstico en clave de sostenimiento y hasta renegociar la concesi¨®n de la autopista A-7 para sentar las bases que lleven a su gratuidad.
Alc¨¤sser, Castell¨®n, Quart de Poblet, Alzira, Bot¨¢nico, Monforte del Cid, Catarroja, Russafa, Benidorm, L'Horta Nord y el Alto Vinalop¨® son las agrupaciones que m¨¢s enmiendas han presentado en este congreso. A ellas se debe, por ejemplo, la propuesta de crear un plan de viviendas para universitarios, incrementar las protestas contra la precariedad de instalaciones en colegios p¨²blicos o perfilar un programa de rehabilitaci¨®n de viviendas abandonadas para ofrecerlas en r¨¦gimen de alquiler a los j¨®venes.
No son pocas las enmiendas referidas a la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica, que en opini¨®n de los socialistas exige un compromiso firme de colaboraci¨®n de las administraciones p¨²blicas. Promover el uso del valenciano desde la sensibilizaci¨®n social es la clave, y para ello nada mejor que pregonar los valores positivos del pluriling¨¹ismo, tambi¨¦n en lo que a integraci¨®n social se refiere.
Con todo, las modificaciones m¨¢s significativas del texto inicial corresponden a las enmiendas que insisten en la necesidad de retomar el pulso ciudadano, para aspirar a recuperar el poder de las instituciones. En ese sentido, se ha debatido sobre la dinamizaci¨®n de las agrupaciones locales, la creaci¨®n y participaci¨®n en foros ciudadanos e incluso sobre la conveniencia de modernizar sedes y despachos. Un punto de partida hasta en la imagen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.