Silencio en Belgrado
Resulta obvio que las elecciones presidenciales yugoslavas -cuyo triunfo en primera vuelta se atribuyen casi en similares proporciones la oposici¨®n a Slobodan Milosevic y el partido del dictador- han sido una pura anomal¨ªa. Basta para certificarlo que, 24 horas despu¨¦s del cierre de los colegios, la comisi¨®n electoral federal, nombrada por Milosevic, no haya avanzado un solo dato sobre el escrutinio de unos pocos millones de votos. El muro de silencio oficial, que trata como secretos los resultados parciales e incluso la participaci¨®n, y la tensi¨®n que ese hermetismo traslada a la calle alimentan las peores sospechas sobre el desenlace de unos comicios en los que por vez primera, y tras los cambios constitucionales introducidos en julio por Milosevic para perpetuarse, serbios y montenegrinos eligen directamente al presidente de lo que queda de la Federaci¨®n Yugoslava.A pesar de la ausencia de observadores internacionales independientes, tanto la OSCE como organizaciones serbias no gubernamentales han denunciado una extendida intimidaci¨®n y la manipulaci¨®n de las urnas. Que Occidente ha dado por descontado el fraude est¨¢ impl¨ªcito en la rapidez con que se ha alineado tras el triunfo proclamado por el nacionalista opositor Vojislav Kostunica y en sus advertencias a Milosevic. La UE, y menos solemnemente EE UU, ha se?alado que, con la informaci¨®n disponible, cualquier intento del aut¨®crata serbio por proclamarse vencedor ser¨¢ considerado como un enga?o. Incluso el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ha admitido que los yugoslavos parecen haber votado por el cambio.
Occidente, que no dio en su momento los pasos decisivos para desalojar del poder a un criminal de guerra, hab¨ªa anunciado, antes de los comicios, el levantamiento de las sanciones contra Belgrado en caso de perder Milosevic. La catarata de comunicados de ayer evidencia, adem¨¢s, una estrategia para crear un clima, incluso antes de que se anuncien los resultados, en que cualquier desenlace que no sea la victoria de Kostunica sea percibido como una burla. En esta bienintencionada unanimidad ha puesto una nota de advertencia el presidente de la Asamblea del Consejo de Europa, al recordar que los dictadores no suelen caer por el veredicto de las urnas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.