Andalucismo de reiteraci¨®n
?Tropieza el nacionalismo andaluz siempre en la misma piedra? El catedr¨¢tico Jerez Mir, experto en Ciencia Pol¨ªtica, analiz¨® en 1985 la trayectoria desde 1974 a 1984 del entonces PSA (Una experiencia de partido regional: el caso del Partido Socialista de Andaluc¨ªa, Revista de Investigaciones Sociol¨®gicas, n¨²mero 30).Hace justo 15 a?os, alguien desde fuera del andalucismo nos pon¨ªa en el microscopio y establec¨ªa conclusiones. Conviene recordarlas a quien no las conozcas ya con la pretensi¨®n de un sano ejercicio comparativo de lo que se dec¨ªa ayer sobre nuestro partido (y eso que fue una etapa gloriosa), con respecto a lo que hoy seremos o podemos ser despu¨¦s del XII Congreso que se avecina.
Dec¨ªa que la "ambig¨¹edad" era "una de las notas m¨¢s destacadas en los pronunciamientos y actitudes ideol¨®gicos". Adem¨¢s del "desdibuje ideol¨®gico", a?ade como rasgos que "con demasiada frecuencia han impregnado la pr¨¢ctica": tanto misticismo como populismo. As¨ª, ciertos elementos mesi¨¢nicos se proclaman desde el primero de los dos conceptos, y con ello, se argumenta y justifica el rechazo a cualquier "ingenuidad" disidente desde posiciones oficiales. El segundo, por un oportunismo derivado de un marcado car¨¢cter "interclasista y de derechas".
De sus estructuras internas se cuestionaba (hace 15 a?os) su debilidad interna y falta de consolidaci¨®n; adem¨¢s del fuerte peso que en la organizaci¨®n ten¨ªa la ¨¦poca clandestina y extraparlamentaria. Por lo que se concluye que "dominan m¨¢s los elementos propios del psicogrupo que del sociogrupo", es decir, pesan m¨¢s las relaciones personales clientelares que las propias de un grupo humano democr¨¢tico y participativo que madura y evoluciona. S¨®lo moviliza a sus clientes inmediatos y no a la sociedad. Pero hay m¨¢s, Jerez Mir en ese partido analizado, conformado "en alguna medida por cuadros", ha detectado lo que ¨¦l llama "proceso de concentraci¨®n olig¨¢rquica" debido, seg¨²n el autor, a la "neta hegemon¨ªa del grupo sevillano". Circunstancia ¨¦sta que el profesor entiende "contribuy¨® decisivamente" a la crisis interna del III Congreso (el extraordinario del 14-12-1980) y del que por cierto, la p¨¢gina web oficial del partido se despacha afirmando que algunos militantes se pasan al PSOE (?).
Finalmente, se apuntaba cierto "solapamiento con el PSOE", as¨ª como "la ausencia de un debate interno" del tipo vivido en otros partidos y ya entonces tambi¨¦n detectaba Mir la carencia de "una base sociol¨®gica cohesionada". Con todos estos indicios, tiene lugar la sentencia del autor para el futuro: " ...no tiene ante s¨ª un futuro inmediato excesivamente brillante".
Despu¨¦s de leer el texto uno no puede sino quedarse en silencio y votar en consecuencia de cara al eminente XII Congreso. A reflexionar tocan, y por ende, actuar en consecuencia sobre el andalucismo del siglo pasado y el que est¨¢ por llegar. Todos somos parte de la soluci¨®n y del problema.- Lucas P¨¦rez Casas. M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.