Demasiados coches
Doce horas del mediod¨ªa de cualquier d¨ªa laborable en el Paseo German¨ªas de Gandia. Un conductor opta por estacionar su veh¨ªculo en doble fila tras efectuar varias vueltas infructuosas a la avenida en busca de un hueco donde aparcar. Imposible. Furgonetas y camiones de reparto se rifan la segunda l¨ªnea imaginaria. Mientras, la Polic¨ªa Local intenta descongestionar los coches mal estacionados que colapsan la v¨ªa a golpe de multas, y la gr¨²a hace acto de presencia. Esta es la estampa habitual de la principal arter¨ªa comercial y financiera de la ciudad en las horas punta. Seg¨²n un estudio realizado en 1995, unos 7.500 veh¨ªculos discurr¨ªan a diario por el cruce entre la calle Mayor (en la actualidad peatonalizada) y el Paseo German¨ªas, eje principal del casco antiguo y el que concentra la mayor actividad diaria de la ciudad. Sirva tambi¨¦n como dato significativo el n¨²mero de veh¨ªculos y motocicletas censados en la ciudad: 36.779, de los cuales 26.200 son turismos, para una poblaci¨®n de 60.000 habitantes. Una media de 1,6 veh¨ªculos por persona. Acabar con el impacto del tr¨¢fico que a diario circula por el centro hist¨®rico y cambiar los h¨¢bitos de conducta de los ciudadanos para fomentar sus desplazamientos a pie, son dos objetivos que el departamento de urbanismo de Gandia se ha propuesto conseguir en esta legislatura.Los primeros pasos comenzaron hace un a?o, con el inicio de las obras de una ronda perimetral, que har¨¢ las veces de circunvalaci¨®n y permitir¨¢ unir las barriadas de la periferia y conectarlas, a trav¨¦s de ejes radiales, con el casco antiguo. El presupuesto de la obra asciende a 417 millones de pesetas, financiados en un 70% por el programa europeo EFTA y el 30% restante con fondos municipales. "La apertura de la ronda nos permitir¨¢ actuar en el interior de la ciudad y prepararla para un uso m¨¢s humano, con la reducci¨®n de las zonas de tr¨¢nsito de coches", conf¨ªa el concejal de urbanismo, el socialista Jeroni Banyuls. Adem¨¢s, el consistorio prev¨¦ acabar en breve de consolidar la peatonalizaci¨®n del centro hist¨®rico, con el cierre de las calles de Alcal¨¢ Olmo, Sant Pascual y la plaza de la Constituci¨®n.
Y mientras concluyen estas obras, el Ayuntamiento ha empezado a tomar medidas para actuar en el cambio de conductas de los gandienses a la hora de desplazarse por la ciudad. Desde hace unos d¨ªas ha entrado en vigor una nueva ordenanza municipal de tr¨¢nsito orientada a priorizar la movilidad de los viandantes. El Ayuntamiento prohibir¨¢ el acceso al casco urbano a veh¨ªculos de mercanc¨ªas que no tengan como punto de destino Gandia, y s¨®lo permitir¨¢ la entrada al centro de la ciudad a los camiones que no superen las 3,5 toneladas, y una tonelada para los que quieren cargar o descargar en la zona peatonal. Esta normativa viaria ir¨¢ acompa?ada de una campa?a de informaci¨®n y educaci¨®n c¨ªvica, orientada a que los ciudadanos eviten usar sus veh¨ªculos privados cuando se dirijan al centro urbano.
La ordenanza responde a un estudio que el consistorio encarg¨® a Josep Vicent Boira, profesor de Geograf¨ªa en la Universidad de Valencia, sobre la percepci¨®n de la ciudad y las preferencias de movilidad de los gandienses. El 65,7% de las 2.068 personas encuestadas aseguraba que sus desplazamientos por la ciudad los realizaban a pie, frente a un 27,6% que utilizaba el coche, un 4,2% en motocicletas, y tan s¨®lo un 1% en transporte p¨²blico. De esta muestra el consistorio dedujo que era posible ganar terreno a los coches y facilitar, mediante modificaciones urban¨ªsticas, la movilidad de los viandantes. "Gandia es una ciudad paradigm¨¢tica en cuanto a que concentra un alto ¨ªndice de poblaci¨®n en una superficie muy reducida. Ello facilita que los ciudadanos puedan desplazarse a pie", comenta Banyuls. "Hay que crear nuevos comportamientos y generar una nueva ciudad", a?ade el edil. Convencer a los ciudadanos que a diario utilizan el coche para desplazarse no m¨¢s de 500 metros, seg¨²n han constado en m¨¢s de una ocasi¨®n funcionarios municipales, ser¨¢ una tarea ardua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.