La Comisi¨®n Europea denuncia ante los tribunales al Reino Unido por la 'acci¨®n de oro' en los aeropuertos
La Comisi¨®n Europea se mantiene firme en su l¨ªnea contra la acci¨®n de oro, el instrumento que permite a los Gobiernos controlar a empresas privatizadas. El colegio de comisarios decidi¨® ayer en Bruselas enviar el caso brit¨¢nico ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea por el poder de veto que conserva el Gobierno e Londres sobre la autoridad que se encarga de la gesti¨®n de los aeropuertos brit¨¢nicos (British Airports Authority) despu¨¦s de su privatizaci¨®n.Bruselas considera que es una "restricci¨®n injustificada" a la libre circulaci¨®n de capitales y al derecho de establecimiento en el mercado interior.
El ministerio de transporte brit¨¢nico conserva dentro de la BAA -en sus siglas inglesas- despu¨¦s de su salida a Bolsa en julio de 1987, "una participaci¨®n espec¨ªfica" que le confiere poderes especiales cuando se toman decisiones para la cesi¨®n de activos importantes y para la modificaci¨®n de los estatutos de la autoridad aeroportuaria. La Comisi¨®n Europea solicit¨® al Gobierno brit¨¢nico diez a?os m¨¢s tarde, igual que hiciera con todos los pa¨ªses de la UE, informaci¨®n precisa sobre esas pr¨¢cticas.
Tras analizar la respuesta de Londres, Bruselas estim¨® que los poderes especiales del ministro de Transportes constituyen un obst¨¢culo a la libre circulaci¨®n de capitales y de establecimiento que viola el Tratado de la UE porque, adem¨¢s, "se impide a cualquier persona o grupo de personas que act¨²en de manera concertada controlar m¨¢s del 15% del capital propio de la sociedad".
La Comisi¨®n Europea ya tom¨® en julio una decisi¨®n similar contra Espa?a por el derecho de veto que conserva el Gobierno en los antiguos monopolios privatizados (Telef¨®nica, Tabacalera, Indra, Argentaria, Repsol y Endesa). Bruselas ya actu¨® tambi¨¦n contra Portugal, Italia, Francia y B¨¦lgica y sigue con casos de infracci¨®n abiertos a Dinamarca, Alemania y Holanda.
El comisario europeo de Mercado Interior, Frits Bolkestein, declar¨® que est¨¢ tratando a todos los pa¨ªses por igual. "Si actuamos contra Espa?a, no hay motivo para no hacerlo contra Reino Unido", se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Romano Prodi
- Acci¨®n de oro
- Accionariado
- Comisi¨®n Europea
- Aeropuertos
- Privatizaciones
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Adjudicaci¨®n contratos
- Tribunales
- Sentencias
- Reino Unido
- Contratos administrativos
- Poder judicial
- Sanciones
- Derecho administrativo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Transporte a¨¦reo
- Juicios
- Europa
- Transporte
- Empresas
- Organizaciones internacionales