Los sindicatos se proponen cortar "los abusos" en la contrataci¨®n temporal
Los sindicatos CC OO y UGT se han marcado como objetivo en el di¨¢logo con la patronal CEOE acabar con "los abusos" en la contrataci¨®n temporal. Las centrales defender¨¢n los criterios de una directiva comunitaria, que busca mejorar la calidad de esos empleos y que su utilizaci¨®n se base en causas objetivas. De esa forma pretenden corregir una eventualidad que en Espa?a alcanza al 32% de los asalariados y en el caso de los j¨®venes con menos de 25 a?os, al 73%, unas tasas muy superiores al resto de pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, seg¨²n un informe de UGT. La propuesta unitaria que las dos centrales han presentado a la patronal dice que la negociaci¨®n sobre el mercado laboral debe servir para "reforzar la causalidad" de los contratos temporales y "evitar el abuso" en su encadenamiento. El primer objetivo lo pretenden conseguir dejando claras desde la norma legal "las razones objetivas" por las que se pueden utilizar esas contrataciones y sus consecuencias jur¨ªdicas. El segundo, fijando un tope m¨¢ximo en el que un puesto de trabajo puede estar ocupado con ese tipo de relaci¨®n laboral, marcando l¨ªmites al encadenamiento seg¨²n los sectores.
Se trata de criterios similares a los marcados en la directiva comunitaria 1999-70, que Espa?a debe transponer y que, seg¨²n manifestaron ayer los secretarios generales de UGT y CC OO, C¨¢ndido M¨¦ndez y Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, les servir¨¢ de referencia. M¨¦ndez a?adi¨® que, si se aplica esa directiva, "borrar¨ªamos de un plumazo 1,2 millones de contratos temporales [de los 3,6 millones existentes], convirti¨¦ndolos en indefinidos".
Los dirigentes de CC OO y UGT advirtieron ayer que ¨¦sa es la "lacra" del mercado laboral que pretenden corregir, y no, como se ha sugerido desde el Gobierno y la patronal, rebajar el coste del despido de los contratos fijos para potenciar su uso. Los sindicalistas argumentan que esa v¨ªa ya se utiliz¨® en la reforma de 1997, y se ha demostrado insuficiente. Para poner coto a la eventualidad y suprimir sus ventajas, defienden un sobrecoste que eleve sus cotizaciones.
Los sindicatos hacen a la vez o¨ªdos sordos a los reiterados llamamientos realizados por el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y por el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, para que este di¨¢logo se cierre antes de fin de a?o. Fidalgo y M¨¦ndez aseguraron ayer que no tienen fecha para alcanzar un acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.