La lucha por el control del cambio
El ¨®rdago de las primarias
El proceso de la 13? asamblea ha sido el m¨¢s re?ido que ha vivido la federaci¨®n en Andaluc¨ªa. Los sectores enfrentados parten esta vez del n¨²cleo del PCA y no de corrientes con escaso peso que acaban por diluirse o marcharse de la coalici¨®n. Es por eso que el tono del debate ha alcanzado una enorme dureza y se ha mezclado con antiguas rencillas, a veces, de ¨ªndole puramente personal.Tras las elecciones del 12 de marzo, los cr¨ªticos aglutinados en torno a Concha Caballero, y con el respaldo de Rosa Aguilar y Luis Carlos Rej¨®n, reclamaron la dimisi¨®n del coordinador y candidato Antonio Romero, as¨ª como el nombramiento de una gestora para preparar una asamblea extraordinaria que diera paso a una nueva direcci¨®n. La c¨²pula de la organizaci¨®n, sin embargo, intent¨® mantener las riendas y ofreci¨® como alternativa que Romero se sometiera a una especie de cuesti¨®n de confianza en una reuni¨®n del Consejo Andaluz, m¨¢ximo ¨®rgano entre asambleas, y que fuera all¨ª donde se acordara una nueva direcci¨®n sin necesidad de adelantar el congreso, previsto para 2002.
La presi¨®n por el varapalo electoral no hizo posible esta ¨²ltima f¨®rmula y, aunque la reuni¨®n del Consejo Andaluz lleg¨® a celebrarse con la ratificaci¨®n de Romero, d¨ªas antes ¨¦ste anunci¨® que dejar¨ªa libre el camino a un sucesor. La asamblea extraordinaria se fij¨® para una semana antes de la federal, y el coordinador prometi¨® nombrar una nueva comisi¨®n permanente "plural y territorial" para que condujera el proceso. No fue as¨ª, la ejecutiva, mayoritariamente af¨ªn a Romero y Felipe Alcaraz, opt¨® por designar como secretario de Organizaci¨®n a Willy Meyer y de Pol¨ªtica Institucional a Diego Valderas, m¨¢s tarde convertido en el candidato de la direcci¨®n saliente.
Los cr¨ªticos interpretaron el t¨¢ndem Meyer-Valderas como una gestora encubierta, controlada por el aparato, adem¨¢s de denunciar una competici¨®n desigual en medios e infraestructuras. Caballero lanz¨® entonces un ¨®rdago para evidenciar su voluntad de la m¨¢xima participaci¨®n de las bases y propuso que se celebraran elecciones primarias, pero la iniciativa ni siquiera lleg¨® a discutirse al ser aplazada a cuatro d¨ªas antes de la asamblea la reuni¨®n del Consejo Andaluz donde iba a plantearse.Su segunda apuesta, que llevar¨¢ a la asamblea, es modificar el m¨¦todo de elecci¨®n del coordinador para que sea votado directamente por los delegados, y no a trav¨¦s del Consejo Andaluz. El sistema vigente es que los 548 delegados eligen mediante votaci¨®n secreta en la asamblea a 80 de los 124 miembros del Consejo -los otros 44 corresponden a los consejos provinciales- y ¨¦ste designa al coordinador. Cuando hay listas alternativas, como es el caso, el Consejo se conforma de manera proporcional a los votos conseguidos por cada candidatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.