Abogados bajo sospecha
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n alerta de la "activa y decisiva" participaci¨®n de algunos letrados en el blanqueo de capitales
Seguir la pista del dinero sucio resulta cada d¨ªa m¨¢s complicado. Sobre todo cuando algunos despachos de abogados son capaces de conjugar los intereses comunes de clientes distintos. Los de aquellos que tienen fondos opacos en Espa?a y desean situarlos en Suiza y los que, por el contrario, los esconden en el extranjero y necesitan traerlos aqu¨ª.El bufete, que conoce los intereses de ambos, casa las dos operaciones sin que se produzca entrada o salida de dinero. El cliente con dinero en el extranjero lo sit¨²a en un banco de Ginebra a favor del cliente con fondos en Espa?a, y los de este ¨²ltimo se ponen en Madrid a disposici¨®n del anterior. La operaci¨®n es redonda, y los clientes, que siempre desconocen el origen del dinero recibido, quedan satisfechos.
Este malabarismo financiero es el ¨²ltimo descubrimiento de los peritos adscritos a la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n que durante meses se han roto la cabeza sin explicarse c¨®mo los fondos ilegales que persegu¨ªan aparec¨ªan por arte de magia en manos de personas completamente ajenas a la investigaci¨®n. Detr¨¢s del tel¨®n estaban, una vez m¨¢s, un reputado despacho de abogados y una entidad bancaria.
Carlos Jim¨¦nez Villarejo, fiscal jefe anticorrupci¨®n, lo explica as¨ª: "En 1999 nos hemos encontrado con varios de estos casos. Los receptores del dinero han sido los primeros sorprendidos por el origen de los fondos que ingresaron a su favor. Estas operaciones, que hab¨ªan sido dise?adas por abogados, entorpecen nuestra investigaci¨®n y la dilatan. Al final consiguen la prescripci¨®n de los delitos que perseguimos".
El fiscal jefe anticorrupci¨®n, que lleva a?os reclamando medidas de la UE para que los abogados, notarios, asesores fiscales y auditores no colaboren en el blanqueo de dinero, lanza serias acusaciones al primero de estos colectivos: "Importantes despachos de abogados contribuyen de manera decisiva al ¨¦xito de estas conductas delictivas. La criminalidad organizada no conseguir¨ªa sus objetivos sin estos asesoramientos. No es una afirmaci¨®n gratuita. Lo vivimos cada d¨ªa".
El reciente acuerdo del Consejo de Ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la UE (Ecofin) responde no s¨®lo a la presi¨®n que han recibido de las polic¨ªas y fiscal¨ªas de toda Europa, sino a un movimiento internacional que encabeza la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) y el Grupo de Acci¨®n Financiera (GAFI), del G-7, contra el descarado e impune blanqueo de capitales en los para¨ªsos fiscales. Unos territorios, en su mayor¨ªa bajo el paraguas del Reino Unido, en los que los despachos de abogados crecen como hongos.
Organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, con sede en Berl¨ªn, han emprendido una cruzada contra los letrados que colaboran activamente en los delitos econ¨®micos. Jeremy Pope, su director ejecutivo en Londres, se?ala a EL PA?S: "No miento si digo que sin esos abogados criminales la tarea del lavado de dinero ser¨ªa mucho m¨¢s dif¨ªcil. Est¨¢n implicados en la creaci¨®n de sociedades off-shore (fuera de territorio) y compa?¨ªas fantasma para esconder en bancos extranjeros el dinero de traficantes de drogas y funcionarios corruptos".
La voz de alarma lleg¨® a Espa?a el 28 de abril de 1997. Jim¨¦nez Villarejo recibi¨®, en su despacho del madrile?o paseo de Recoletos, una recomendaci¨®n del Consejo de Europa en la que se alertaba acerca de la utilizaci¨®n que la criminalidad organizada hace de abogados, notarios, contables y auditores de cuentas.
El fiscal no se sorprendi¨®. Varios ejemplos de estas pr¨¢cticas hab¨ªan salido a la luz en los casos Banesto e Interlhorce. Unos asuntos a los que luego siguieron otros como el del letrado luxemburgu¨¦s Jean Paul Goerens, que ocult¨® en Singapur 1.000 millones robados por Luis Rold¨¢n, y otros m¨¢s que se mantienen en secreto porque contin¨²an en plena investigaci¨®n judicial.
?Existe en Espa?a esta clase de bufetes? Eugeni Gay, presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, medita unos segundos y contesta: "Estoy convencido de que son siempre los mismos. Me preocupa, pero creo que se trata de casos aislados. La mayor¨ªa de los abogados no est¨¢ en esa l¨ªnea y en ocasiones van m¨¢s lejos que los fiscales en la defensa del Estado de derecho. Comparto la denuncia de la fiscal¨ªa, pero creo que una acusaci¨®n gen¨¦rica puede ser muy peligrosa".
Jeremy Pope reconoce que estad¨ªsticamente estos letrados "representan una minor¨ªa, en la mayor¨ªa de los pa¨ªses, pero suficientemente grande para dar mal nombre a la profesi¨®n". Jim¨¦nez Villarejo habla tambi¨¦n de casos aislados -en Espa?a hay casi 100.000 abogados colegiados-, pero a?ade la coletilla de que son muy significativos.
En su opini¨®n, la delincuencia del futuro parece irremediablemente ligada a poderosos despachos de letrados. "Hablamos de los delitos de cuello blanco del siglo XXI, en un mundo sin fronteras y con una econom¨ªa globalizada. Paralelamente a la liberalizaci¨®n de capitales, este marco est¨¢ generando actuaciones il¨ªcitas y casos de corrupci¨®n, sobre todo comisiones ilegales, que perjudican a las econom¨ªas de los pa¨ªses de la UE", apostilla el fiscal.
Detr¨¢s de los delitos de contrabando contra los que Bruselas busca soluciones coordinadas; detr¨¢s de los grandes fraudes tributarios, de las apropiaciones indebidas, de las estafas multimillonarias, de los delitos societarios contra la Hacienda P¨²blica y la Seguridad Social; detr¨¢s de las comisiones ilegales que denuncia Transparencia Internacional, aparece con relativa frecuencia la figura del abogado asesor, seg¨²n denuncia la fiscal¨ªa.
Gay distingue las zonas de riesgo en las que no deben entrar los abogados. Recuerda que antes los letrados se ocupaban s¨®lo de defender a sus clientes, pero hoy administran su patrimonio. "El abogado no puede ser el alter ego de su cliente. No puede ser su compa?ero de viaje ni ayudarle en sus negocios fraudulentos. Corre el riesgo de perder su independencia y entonces no puede pedir el amparo judicial. Por expresar esto me he llevado m¨¢s de un disgusto", confiesa. Y recuerda los expedientes que ha abierto por esta clase de pr¨¢cticas.
Secreto profesional
La directiva de la UE, que no obligar¨¢ a los letrados que defiendan a clientes involucrados en procesos criminales, ha levantado ampollas en la abogac¨ªa espa?ola. Seg¨²n sus representantes, supone una "intolerable" violaci¨®n del secreto profesional.Lu¨ªs Mart¨ª Mingarro, presidente del Colegio de Abogados de Madrid, anuncia una "rebeli¨®n civil" de los letrados. "Diga lo que diga una directiva europea, los abogados espa?oles nos vamos a rebelar ante una medida que si se aprueba nos obligar¨ªa a delatar a nuestros clientes. Ser¨ªa una posici¨®n que no estamos dispuestos a aceptar", advierte.
El representante de los abogados dice que est¨¢ gestionando con el Gobierno una modificaci¨®n de la propuesta para que se modifique en el Parlamento Europeo y se apruebe, "pero sin tocar ni un pelo el derecho de defensa. Confieso que estoy alarmado. Quiero alertar a los ciudadanos y a los Gobiernos de la trascendencia negativa que tendr¨ªa aprobar esta propuesta. Supondr¨ªa un paso atr¨¢s irremediable".
Gay se?ala que la confidencialidad es imprescindible y que sin ella se quiebra el derecho de defensa y la justicia. En su opini¨®n, el secreto profesional est¨¢ por encima de todo. Y a?ade: "Si un abogado ha participado en un delito, yo soy el primero en pedir que le metan en la c¨¢rcel".
Jos¨¦ Antonio Arcila, socio del despacho norteamericano Baker & Mckenzie, uno de los bufetes m¨¢s influyentes del mundo, asegura que el letrado no puede comunicar a nadie las operaciones de sus clientes, y destaca que el c¨®digo deontol¨®gico lo proh¨ªbe. "Ir¨ªa contra los principios fundamentales del derecho de defensa", dice. Pero al mismo tiempo reconoce que el abogado no puede convertirse en instrumento para cometer un delito.
Carlos Bueren, ex juez de la Audiencia Nacional que durante su anterior actividad meti¨® a m¨¢s de un abogado en la c¨¢rcel, califica la propuesta de la UE de "ambiguamente peligrosa" e inconstitucional. En su opini¨®n, la delimitaci¨®n que hace la propuesta de la UE del deber de informar del abogado si se encuentra el caso en un proceso judicial o fuera de ¨¦l es insuficiente.
El ex magistrado, que trabaja como abogado del despacho Ur¨ªa-Men¨¦ndez, apostilla: "La relaci¨®n con el cliente puede tener otros perfiles. Un cliente puede consultarte si se puede o no ennegrecer dinero, simplemente para saber si ese mecanismo es o no legal. No podemos denunciarle por esa consulta. La propuesta de la UE no marca los l¨ªmites del secreto profesional. Tendr¨¢n que afinarla". Rodrigo Rato, vicepresidente del Gobierno y uno de los ministros que han aprobado la propuesta, insiste en que respeta el secreto profesional.
Desde Transparencia Internacional, Jeremy Pope denuncia que en ocasiones los abogados utilizan cuentas de sus clientes para lavar dinero y reclaman privilegios profesionales cuando les preguntan por su conducta. La polic¨ªa brit¨¢nica investiga a seis prestigiosos bufetes de Londres por blanqueo de dinero. Jim¨¦nez Villarejo abunda en esta idea y asegura que es muy dif¨ªcil obtener de estos profesionales informaci¨®n de las operaciones en las que intervienen, "ya que se amparan en un uso indebido del secreto profesional".
Un informe de Naciones Unidas encargado por Pino Arlachi, la pesadilla de la Mafia italiana, que ahora dirige en Viena la Oficina de Prevenci¨®n del Delito, se?ala que el asesoramiento de los abogados a sus clientes en blanqueo de capitales "no debe estar cubierto por el secreto profesional ni por la confidencialidad de su relaci¨®n".
Jack Blum, que dirigi¨® en el Senado norteamericano las investigaciones sobre los sobornos de la empresa Locckheed Aircraift, y los catedr¨¢ticos Michael Levi, R.T. Naylor y Phil Williams, autores del informe, afirman que los blanqueadores de dinero recurren con frecuencia a los servicios de abogados poco escrupulosos. "Les asesoran contando con que el secreto profesional, al que est¨¢n obligados, servir¨¢ para amparar la confidencialidad de su relaci¨®n. Es frecuente que consulten con abogados que no residen en su propio pa¨ªs".
As¨ª, seg¨²n su diagn¨®stico, lo habitual es que un norteamericano que desee ocultar dinero consulte con un letrado del Reino Unido que se pondr¨¢ en contacto con otro abogado de las Islas Cook. Juntos crean sociedades pantalla y trustes en para¨ªsos fiscales y proporcionan al cliente referencias bancarias para abrirle las puertas del sistema financiero internacional.
En Espa?a la m¨¦canica es la misma. Para blanquear dinero es necesario el apoyo de un letrado en el lugar donde se va a ocultar. Eso explica los numerosos bufetes de abogados que el visitante descubre en las tranquilas calles de Luxemburgo (m¨¢s de 400), en la diminuta isla de Jersey (canal de la Mancha, 40) y en el resto de los para¨ªsos fiscales. Unos territorios que nacieron de la mano del Reino Unido, antes de la guerra fr¨ªa, como un negocio al servicio de unos cuantos millonarios y se han convertido en un quebradero de cabeza para el sistema jur¨ªdico y fiscal internacional.
Para los cuatro autores del informe encargado por la ONU, Refugios financieros, secreto bancario y blanqueo de dinero, "esa asistencia profesional de los abogados en la ocultaci¨®n del dinero es improcedente tanto desde el Derecho Civil como del Penal, y debe tipificarse como delito".Y a?aden: "Se debe advertir a los abogados y al personal contable de que su colaboraci¨®n en la ocultaci¨®n del producto del delito los har¨¢ reos de un delito auxiliar del principal".
Fuentes comunitarias se?alan que poderosos bufetes de toda Europa est¨¢n moviendo sus hilos para intentar un cambio "total" de la primera propuesta aprobada por los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la UE. ?sta tiene que ser refrendada por el Parlamento Europeo. "La presi¨®n es enorme. El lobby de los abogados tiene en Bruselas una influencia extraordinaria", advierte un funcionario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.