Socialistas y PP critican la falta de resultados del plan de revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda
El futuro de la Margen Izquierda ha unido de nuevo a populares y socialistas. Los dos partidos coinciden en destacar la ausencia de resultados del plan de revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda, que se plante¨® como primer objetivo la creaci¨®n de 5.000 puestos de trabajo entre 1997 y este a?o, y la falta de novedades de la propuesta adelantada por el diputado general de Vizcaya, Josu Bergara, para lograr un acuerdo entre los partidos. Populares y PSE critican que la Margen Izquierda sigue siendo "objeto de muchas declaraciones, pero de pocas acciones".
Proyectos antiguos
La situaci¨®n de degradaci¨®n de la Margen Izquierda del Nervi¨®n dio origen hace tres a?os a un acuerdo sin precedentes. PNV, PSE y PP y todas las instituciones implicadas (Ministerio de Industria y Energ¨ªa, Gobierno vasco, Diputaci¨®n de Vizcaya y los once ayuntamientos de la zona) se pusieron de acuerdo para impulsar un plan de revitalizaci¨®n de esta zona cuyo principal objetivo era crear 5.000 puestos de trabajo entre 1997 y el 31 de diciembre de este a?o.Fuentes de la Diputaci¨®n vizca¨ªna aseguran que no s¨®lo se han cubierto esos 5.000 empleos comprometidos, sino "que se han superado". Las cifras exactas de los puestos de trabajo creados no estar¨¢n disponibles hasta la reuni¨®n de la Comisi¨®n de Revitalizaci¨®n, que sentar¨¢ en la mesa a nacionalistas, populares y socialistas a finales de este mismo mes.
Las cifras del Inem reflejan que entre 1997 y 1999 en los once municipios donde se ha aplicado el plan de revitalizaci¨®n ha bajado el n¨²mero de desempleados en 5.426 personas. Entre 1997 y 1998, se produjo un descenso de la tasa de desempleo del 15,55% y entre 1998 y el a?o pasado, del 12,35%.
Pese a las estad¨ªsticas, ni el PSE, que gobierna en siete de los once municipos incluidos en el plan de revitalizaci¨®n, ni el PP valoran lo ejecutado en esta comarca, que ha pasado en dos d¨¦cadas de ser un hervidero de empleo a encabezar las estad¨ªsticas del paro. Ambos partidos coinciden en se?alar que "cada vez que hay un debate, se habla de la Margen Izquierda, pero hace falta dinero y no palabras para impulsar esta comarca". Entre los ejes de actuaci¨®n que Bergara ha planteado para renovar el acuerdo entre los tres partidos figuran algunos nuevos, como la feria de muestras de Ansio, que reemplazar¨¢ a las actuales instalaciones bilba¨ªnas. Pero la mayor¨ªa de ellos son iniciativas que no acaban de arrancar como el t¨²nel del Serantes, destaca la oposici¨®n. "Hay proyectos tan antiguos que forman parte de los compromisos presupuestarios de hace cinco a?os y se incluyen iniciativas, como el t¨²nel del Serantes, que depende de la aportaci¨®n del Gobierno central", comenta el parlamentario popular y portavoz de la Comisi¨®n de Industria de la C¨¢mara de Vitoria, Fernando Maura.
Fuentes de la Diputaci¨®n vizca¨ªna reconocen que no han "sacado un conejo de la chistera". Y a?aden que "hay proyectos que no estaban en el plan de revitalizaci¨®n" como la feria de muestras de Ansio, el parque empresarial de Burce?a o la recuperaci¨®n de zona de La Arboleda para usos deportivos y de ocio.
El primer edil de Portugalete, el socialista Miguel ?ngel Cabieces, se?ala: "Los alcaldes jam¨¢s nos hemos negado a la colaboraci¨®n institucional, pero lo que queremos es que de una vez se hagan cosas". "No ha habido en esta zona un nivel de progreso comparable al que han registrado otras comarcas vascas", a?ade.
Los alcaldes socialistas de esta comarca critican que, pese a lo positivo del acuerdo de revitalizaci¨®n, ¨¦ste s¨®lo se ha centrado en el aspecto industrial, pese a que el plan inclu¨ªa tambi¨¦n acciones para el desarrollo de las nuevas tecnolog¨ªas, la mejora de la protecci¨®n social y cultural y el urbanismo. "Esto ha provocado que proyectos como Gaztenet no cuenten con financiaci¨®n estable", comenta Cabieces.
El programa Gaztenet, que comenz¨® a ponerse en marcha hace tres a?os y actualmente cuenta con un total de seis centros en la Margen Izquierda, ofrece formaci¨®n sobre Internet a empresas, desempleados y otros colectivos. "Este proyecto entra claramente dentro de los objetivos del acuerdo de revitalizaci¨®n. Sin embargo, cada a?o hay que recurrir a la Diputaci¨®n [Vizcaya] y al Gobierno vasco para que financien los 150 millones de pesetas de presupuesto de Gaztenet", critican los ediles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.