Una comedia ligera sobre las diferencias culturales aporta frescura a la secci¨®n oficial
En el segundo d¨ªa de proyecciones, la Mostra retom¨® la din¨¢mica de a?os anteriores. Gran afluencia de p¨²blico y presencia de directores y actores para presentar sus pel¨ªculas. Una de ellas, la espa?ola Tom¨¢ndote, de Isabel Gardela, dio la primera sorpresa agradable de la secci¨®n oficial. Bajo el formato de comedia urbana, es uno de esos filmes que dejan la sonrisa en la boca pero se hiela al reflexionar sobre su fondo. Sin embargo, la marroqu¨ª Tresses, de Jillali Ferhati, peca de excesiva superficialidad a la hora de contar un caso de violaci¨®n con trasfondo pol¨ªtico.
A partir de una relaci¨®n interracial, Tom¨¢ndote nos brinda una fresca lectura sobre el racismo cotidiano, aquella que no necesita de pateras, inmigrantes en situaci¨®n precaria ni persecuci¨®n policial. Es una amable aproximaci¨®n a las diferencias culturales a trav¨¦s de una historia de amor, tan at¨ªpica como atractiva, en la que hay un trasfondo mucho m¨¢s s¨®lido del que la ligereza de la pel¨ªcula deja entrever. Sostenida por una excelente interpretaci¨®n de N¨²ria Prims y apoyada por la presencia de numerosos rostros televisivos (Javier C¨¢rdenas, Carlos Orellana, Luc¨ªa Etxeberr¨ªa), la pel¨ªcula tiene muchos altibajos, pero conserva hasta el final la dignidad de un producto que cumple su objetivo de hacer rastrear al espectador m¨¢s all¨¢ de lo mostrado.Ten¨ªa raz¨®n McLuhan cuando hablaba de aldea global, porque la representante de Marruecos en el festival, Tresses, reproduce, casi con precisi¨®n milim¨¦trica, los mecanismos del culebr¨®n suramericano aunque adaptados a los escenarios magreb¨ªes. La violaci¨®n de una joven por parte del hijo de un reputado pol¨ªtico desencadena un aluvi¨®n de personajes, entrelazados de forma inveros¨ªmil, que reduce a la m¨ªnima expresi¨®n los buenos prop¨®sitos iniciales del filme. As¨ª, la cinta de Ferhati se queda en la superficie cuando su intenci¨®n parec¨ªa orientada a llegar al fondo de un sistema pol¨ªtico y judicial m¨¢s que cuestionable.
Las actividades paralelas dela Mostra incluyeron ayer la presentaci¨®n de la pel¨ªcula Todo me pasa a m¨ª, de Miquel Garc¨ªa, a cargo de su director y los actores Jordi Collet, Lola Due?as y Miriam Alemany, y la del libro El cine yugoslavo, reedici¨®n del estudio publicado en 1983 por Josep Pons y Honorio Ranca?o, que sirvi¨® para rendir un peque?o homenaje a ¨¦ste ¨²ltimo, fallecido en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.