"El empleo no se crea por pol¨ªticas p¨²blicas, sino por las empresas"
Jorge Gonz¨¢lez Aznar (Madrid, 1944) es el coordinador del Pacto Territorial de Empleo (PTE) de la Bah¨ªa de C¨¢diz, donde se registra el mayor paro del pa¨ªs. Este economista dirigi¨® en Bruselas una asociaci¨®n internacional para la revitalizaci¨®n de los barrios en crisis, que agrupa a 30 ciudades europeas. Pregunta. ?Por qu¨¦ un instrumento para fomentar el empleo ha sido un foco de conflictos?
Respuesta. Porque tiene como base un elemento fundamental que es la cooperaci¨®n entre las Administraciones. Cuando esta pr¨¢ctica no est¨¢ desarrollada, su implantaci¨®n chirr¨ªa y cuestiona procedimientos anteriores. Siempre se exige un rodaje, pero ha ido mejorando y ha demostrado que la cooperaci¨®n es eficaz.
P. Los ayuntamientos parecen pugnar por las subvenciones
R. El pacto ha evidenciado que los ayuntamientos deben desarrollar un papel m¨¢s importante en la lucha contra el paro y la exclusi¨®n social. La configuraci¨®n geopol¨ªtica de la Bah¨ªa compleja y es l¨®gico que existan diferencias. Pero tambi¨¦n se ha manifestado que se puede dar la solidaridad entre ellos.
P. ?Y la Junta?
R. La Junta tiene una oposici¨®n que se basa en las competencias y considera que le corresponde el liderazgo y la gesti¨®n de todas las actuaciones contra el empleo. Los pactos se basan en un criterio que difiere de ese enfoque. Es un problema de todas las administraciones, m¨¢s all¨¢ de la de competencias de cada uno.
P. ?Es especial la creaci¨®n de empleo en C¨¢diz?
R. El empleo no se crea por pol¨ªticas p¨²blicas, sino por las empresas y, especialmente, por las nuevas y las microempresas. En C¨¢diz existe una cierta r¨¦mora cultural y sobre eso hay que actuar para desarrollar el esp¨ªritu emprendedor la poblaci¨®n y liberar los recursos de innovaci¨®n y creatividad que la sociedad tiene.
P. ?D¨®nde hay empleo?
R. En toda Europa, el sector servicios es donde se crea m¨¢s empleo y genera valor a?adido en cuanto a riqueza y actividades. Las asociaciones sin ¨¢nimo de lucro tienen gran potencialidad estrat¨¦gica de crecimiento porque resuelven problemas que ni el sector p¨²blico ni el privado abordan.
P. ?C¨®mo se explica el desempleo tan elevado en esta zona?
R. Hay que analizar en profundidad la econom¨ªa sumergida y, adem¨¢s, existe una cultura de la subvenci¨®n y una insuficiente apertura al esp¨ªritu emprendedor. Ese es un factor clave.
P. ?Es posible la reindustrializaci¨®n?
R. Para la implantaci¨®n de nuevas grandes empresas, no es este un lugar propicio. Si se entiende como servicio a las empresas, creo que s¨ª.
P. ?Habr¨¢ un segundo PTE?
R. Deber¨ªa hacerse para el peque?o comercio y en los centros urbanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.