Los l¨ªderes ¨¢rabes culpan a Israel del estallido de violencia pero evitan tomar medidas dr¨¢sticas
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
S¨®lo la condena a Israel obtuvo la total unanimidad ¨¢rabe. Los l¨ªderes reunidos en El Cairo emplearon palabras muy duras para calificar la actitud del pa¨ªs con el que intentan reconciliarse desde la Conferencia de Madrid, hace nueve a?os, y al que responsabilizaron del fracaso del proceso de paz. Los hechos son otra cosa. Ni guerra santa, ni boicoteo ni ruptura total de relaciones. El limitado alcance de las medidas adoptadas no s¨®lo defraud¨® a los palestinos o a los m¨¢s radicales de la Liga ?rabe (Irak, Libia), sino tambi¨¦n a muchos ¨¢rabes de a pie.
"Israel ha transformado el proceso de paz en una guerra contra el pueblo palestino. Apoyamos su levantamiento que expresa la amargura y la frustraci¨®n tras muchos a?os de espera de resultados de un arreglo pol¨ªtico que no se han materializado por culpa del empecinamiento israel¨ª, de sus maniobras dilatorias y de su falta de respeto a esos compromisos". Las palabras del pre¨¢mbulo del documento acordado en El Cairo quedaron suavizadas por la ausencia de medidas contundentes y por la intervenci¨®n final del anfitri¨®n, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien pidi¨® a Israel que responda de forma favorable a sus exigencias de paz.S¨®lo hab¨ªa que ver la cara de Yasir Arafat para comprender que el resultado de la cumbre no hab¨ªa colmado sus expectativas. Aunque uno de sus colaboradores declar¨® que el presidente palestino se sent¨ªa "feliz" por el fuerte apoyo que los l¨ªderes ¨¢rabes hab¨ªan ofrecido a su lucha contra la ocupaci¨®n israel¨ª, tambi¨¦n reconoci¨® que le hab¨ªa defraudado la falta de compromisos para aislar al Estado jud¨ªo. Un sentimiento parecido se adue?¨® de muchos ¨¢rabes, y los islamistas se apresuraron a criticar el servilismo de sus dirigentes hacia Estados Unidos.
"Consideramos a Israel responsable por cualquier paso que se d¨¦ respecto a las relaciones con Israel por parte de los pa¨ªses ¨¢rabes, incluida su suspensi¨®n", reza el comunicado final. La enrevesada redacci¨®n era fruto de las discrepancias en torno al eje central de la reuni¨®n: hasta qu¨¦ punto romper los lazos con ese pa¨ªs, una medida reclamada por la calle ¨¢rabe, los islamistas y varios de los pa¨ªses asistentes.
Fuentes palestinas comentaban con indignaci¨®n las presiones recibidas durante la cumbre. Seg¨²n dichas fuentes, el presidente norteamericano, Bill Clinton, habr¨ªa pedido a ambos que apuesten por la reanudaci¨®n de las negociaciones y que evitaran adoptar medidas de condena contra Israel. Hasta ¨²ltima hora se discuti¨® una decisi¨®n conjunta para suspender las relaciones con Israel, aunque sin llegar a renunciar a los tratados de paz existentes (Egipto y Jordania). Al final, los l¨ªderes ¨¢rabes s¨®lo expresan la posibilidad de considerar esa eventualidad.
- Relaciones con Israel. Aunque en un momento del comunicado se menciona que "los jefes de Estado se comprometen a interrumpir a partir de ahora sus relaciones con ese pa¨ªs", m¨¢s adelante se especifica que se trata de "no reanudar ninguna actividad oficial en el marco de las negociaciones multilaterales y de poner fin a cualquier cooperaci¨®n econ¨®mica regional con participaci¨®n israel¨ª".
T¨²nez anunci¨® la inmediata ruptura al concluir la cumbre. En una conferencia de prensa posterior, el ministro egipcio de Exteriores, Amer Musa, dijo que su Gobierno tendr¨ªa que estudiarlo. Sin embargo, las declaraciones del presidente Mubarak dejaban fuera esa posibilidad.
- Ayuda a los palestinos. "En respuesta a una propuesta saud¨ª, se establece el Fondo Al Aqsa con una dotaci¨®n de 800 millones de d¨®lares para financiar proyectos destinados a preservar la identidad ¨¢rabe e isl¨¢mica de Jerusal¨¦n, evitar su desaparici¨®n y permitir a los palestinos de esa ciudad liberarse de la dependencia de la econom¨ªa israel¨ª". Un segundo fondo, llamado de la Intifada de Jerusal¨¦n y dotado con 200 millones de d¨®lares (40.000 millones de pesetas), ayudar¨¢ "a las familias de los m¨¢rtires y a la educaci¨®n de sus hijos". Arabia Saud¨ª se ha comprometido a donar una cuarta parte de dichos fondos.
Los participantes han decidido tambi¨¦n abrir los mercados ¨¢rabes a los productos palestinos y eximirles de impuestos y tasas de aduana. Sin embargo, las monarqu¨ªas del golfo P¨¦rsico rechazaron, al parecer, una petici¨®n para dar trabajo a 130.000 palestinos. En su opini¨®n, la emigraci¨®n desde Gaza y Cisjordania le har¨ªa el juego a Israel.
- Llamamiento a la intervenci¨®n de la ONU. "Los l¨ªderes van a pedir al Consejo de Seguridad la creaci¨®n de un tribunal penal internacional especial para juzgar a los criminales de guerra israel¨ªes que han perpetrado matanzas contra los palestinos, seg¨²n el modelo establecido por los dos tribunales formados para juzgar a los criminales de guerra de Ruanda y la ex Yugoslavia". Adem¨¢s rechazan el comit¨¦ investigador que, bajo la direcci¨®n de EE UU, se puso en marcha en la cumbre de Sharm el Sheij.
- Cumbres anuales. Los dirigentes ¨¢rabes adoptaron la decisi¨®n de mantener una reuni¨®n anual y se dieron cita el pr¨®ximo marzo en Amm¨¢n para revisar las medidas adoptadas ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)