La doctrina Rato hace aguas
La anunciada fusi¨®n de Endesa-Iberdrola y la desairada situaci¨®n en que han quedado tanto el presidente de Repsol y el propio vicepresidente Rodrigo Rato ilustran muy bien, a mi juicio, algunas cuestiones relacionadas con el uso de las privatizaciones, las relaciones entre los "nuevos" y viejos empresarios y el papel del Gobierno en la orientaci¨®n de los procesos de fusi¨®n empresarial. Ser¨ªa ingenuo explicar estas alianzas (como fue en su momento la del BBV con Argentaria) como si de simples empresas privadas se tratase. En estos episodios se mezclan las estrategias empresariales con el juego del poder en su estado puro.Desde el punto de vista de las empresas implicadas (Repsol, Gas Natural, Iberdrola o Endesa), todas necesitan ganar tama?o. Por dos motivos b¨¢sicos. Uno defensivo, para evitar OPAS no queridas, especialmente las procedentes de sus competidores extranjeros. En este sentido, no hay que perder de vista que aunque es cierto que el capital no tiene patria, las empresas si la tienen. Miren sino como en USA defienden sus empresas de posibles OPAS europeas o japonesas. La otra raz¨®n para ganar tama?o es convertirse en empresas multiservicio, capaces de suministrar electricidad, agua, gas, telefon¨ªa y servicios de la nueva econom¨ªa y, a la vez, operar en mercados globalizados. La asignatura pendiente de la empresa espa?ola ha sido el tama?o. La ola privatizadora ha permitido utilizar la empresa p¨²blica como instrumento para abordar ese problema. No todo se ha hecho bien, y queda por ver cu¨¢les ser¨¢n las consecuencias finales, pero tanto los gobiernos del PSOE como los del PP han visto en las privatizaciones un instrumento para crear grandes empresas espa?olas.
Ahora bien, el aumento de tama?o y las fusiones reducen el n¨²mero de empresas, y eso constituye una amenaza potencial para la competencia y los consumidores. ?A qu¨¦ conviene dar prioridad? ?Al tama?o o al n¨²mero de empresas? ?Cu¨¢l es la posici¨®n del Gobierno? Mi impresi¨®n es que en el seno del Gobierno hay dos tendencias. Por un lado, la posici¨®n defendida por el anterior ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, m¨¢s proclive a favorecer el tama?o. Por otro lado, la de Rodrigo Rato, que ha identificado competencia con n¨²mero de empresas. El rechazo del Gobierno a la OPA de Uni¨®n Fenosa sobre Hidrocant¨¢brico estableci¨® lo que podr¨ªamos llamar "doctrina Rato": en el sector el¨¦ctrico no puede haber menos de cuatro productores. Eso parec¨ªa cerrar el paso a una fusi¨®n Endesa-Iberdrola y abrirlo a una OPA de Repsol. Despu¨¦s del fracaso del primer intento de Repsol sobre Iberdrola hace un a?o, para Cortina todo era cuesti¨®n de esperar el placet del Gobierno. Le avalaba la doctrina Rato.
Pero he aqu¨ª que, contra todo pron¨®stico, Endesa e Iberdrola se casan. ?Qu¨¦ ha pasado? Habr¨¢ que esperar para conocer todos los entresijos, pero algo parece obvio. Dos viejos zorros de la pol¨ªtica y de la empresa, como Rodolfo Mart¨ªn Villa e I?igo Oriol, han sabido combinar mejor sus estrategias empresariales con el juego del poder dentro del Gobierno. Saben que los vientos "de arriba" favorecen el tama?o. Y se han movido sin mostrar servidumbre ni utilizar forma, que, como en el caso de Alfonso Cortina, comprometen al poder pol¨ªtico. Han sabido, como dir¨ªan los psic¨®logos, interpretar el lenguaje corporal y utilizar se?ales, como la de situar en el horizonte a Manuel Pizarro.
De hecho, cualquiera de las alianzas ten¨ªa argumentos para ser defendida, aun cuando me da la impresi¨®n que los analistas financieros nunca han visto claro lo de Repsol con Iberdrola. La fusi¨®n de Endesa e Iberdrola tiene argumentos para defenderse frente a la doctrina Rato. Seg¨²n c¨®mo se haga no tiene por qu¨¦ disminuir la competencia efectiva y, adem¨¢s, permitir¨¢ a la nueva empresa tomar posiciones en Europa. Por otro lado, ni el PNV ni CIU llegar¨¢n con la sangre al r¨ªo. De hecho, Mart¨ªn Villa y Oriol son sensibles a los poderes regionales. Mart¨ªn Villa ya lo demostr¨® situando Retevisi¨®n en Barcelona. Por el contrario, Cortina ha hostigado innecesariamente durante el ¨²ltimo a?o a Gas Natural, a su accionista catal¨¢n, La Caixa, y el mismo presidente de la empresa.
Y qu¨¦ decir de la fusi¨®n desde el punto del consumidor: ?tama?o o n¨²mero? ?sta es una pregunta incompleta. Hay un tercer factor a introducir: la regulaci¨®n. Un mercado con muy pocas empresas puede funcionar de forma competitiva si existe una buena regulaci¨®n que haga que parte de las ganancias de productividad se trasladen a los consumidores en forma de menores precios. Por el contrario mercados donde existen muchas empresas pueden ser poco competitivos si los oferentes se ponen de acuerdo entre ellos para pactar precios. Es en la regulaci¨®n donde han fallado los gobiernos de Aznar y donde hace aguas la doctrina Rato. Ha identificado competencia con n¨²mero y se ha olvidado de introducir una buena regulaci¨®n, ya sea en la telefon¨ªa, en el gas o en la electricidad. La regulaci¨®n y los organismos reguladores en nuestro pa¨ªs no aguantan la comparaci¨®n con los de otros pa¨ªses. ?ste es a mi juicio el terreno donde hay que reconstruir la doctrina Rato: introducir una buena regulaci¨®n y unos organismos reguladores independientes que hagan que, sean cuales sean las estrategias empresariales, los consumidores no salgan perjudicados.
Ant¨®n Costas Comesa?a es catedr¨¢tico de Pol¨ªtica Econ¨®mica de la Universidad de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Fusiones empresariales
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Opini¨®n
- Rodrigo Rato
- Endesa
- Repsol
- Iberdrola
- Petroleras
- Petr¨®leo
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Combustibles f¨®siles
- Gobierno
- Sector el¨¦ctrico
- Combustibles
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Materias primas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Econom¨ªa