Vizcaya cree "normal" que tenga casi 100.000 millones en impuestos en situaci¨®n de dif¨ªcil cobro
La Diputaci¨®n de Vizcaya considera "normal" que exista una partida de casi 100.000 millones de pesetas en impuestos de dif¨ªcil cobro, puesto que la situaci¨®n es similar en las haciendas de ?lava y Guip¨²zcoa. "La deuda provisionada no significa que no se vaya a cobrar", argument¨® ayer en las Juntas Generales el diputado foral de Hacienda Javier Urizarbarrena, al responder a las consideraciones del ¨²ltimo informe del Tribunal Vasco de Cuentas. "Ha pecado [el tribunal] como m¨ªnimo de una falta de rigor", replic¨®. El PP pidi¨® que se identifique a los deudores.
"Creo, y se trata de una opini¨®n personal, que [la deuda] se ha tratado de vender como una deficiencia de gesti¨®n".Urizarbarrena explic¨® su versi¨®n sobre la pol¨¦mica generada con el ¨²ltimo informe del Tribunal de Cuentas, referido al ejercicio de 1998, en el que se constata la existencia de m¨¢s de 121.000 millones de pesetas en impuestos pendientes de cobro, de los que un 85%, 96.600 millones, se consideran de dif¨ªcil recaudaci¨®n. Adem¨¢s, s¨®lo en 1998 quedaron pendientes tributos por valor de m¨¢s 20.000 millones y la mitad -10.600- se daban por incobrables.El diputado foral dijo que se trata de deudas "sobre las que no ha vencido el plazo legal para su pago". Sin concretar porcentajes, a?adi¨® que una "significativa participaci¨®n de la deuda pendiente se encuentra en situaci¨®n de aplazamiento de pago con el fin de no ahogar la econom¨ªa de empresas en dificultades".
Como es costumbre habitual en la Hacienda vizca¨ªna, Urizarbarrena apenas dio datos sobre los morosos y se limit¨® a comentar que "otra parte importante de dicha deuda pertenece a empresas cuya actividad ha cesado o a contribuyentes declarados insolventes". Insisiti¨® que sobre estos ¨²ltimos "la Diputaci¨®n sigue manteniendo un control sobre sus deudas con el fin de poder cobrarlas si en alg¨²n momento cambia la situaci¨®n del deudor".
Record¨® que el informe del Tribunal de Cuentas no realiza ninguna calificaci¨®n sobre este asunto. "Es un dato m¨¢s", dijo, y explic¨® que la deficiencia "habr¨ªa sido no incluirla" en la provisi¨®n por deudas incobrables. Urizarbarrena cit¨® los datos de las otras dos diputaciones, donde el porcentaje de la deuda tributaria considerada incobrable es similar al 85% de Vizcaya: el 80% en ?lava y el 100% en Guip¨²zcoa. "Se ve que son datos normales", expuso a modo de conclusi¨®n. Junto a ello, explic¨® que, en el ejercicio de 1998, los 20.000 millones de impuestos pendientes de abono son "un 5%" de la recaudaci¨®n de ese a?o, mientras que en ?lava y Guip¨²zcoa el ¨ªndice se sit¨²a en el 3%. "Estamos en un porcentaje similar".
El diputado de Hacienda, que present¨® a las Juntas Generales el dictamen para la aprobaci¨®n definitiva de las cuentas de 1998, censur¨® que se aborde este tr¨¢mite casi dos a?os despu¨¦s, aunque anunci¨® que est¨¢ negociando con el Tribunal de Cuentas para que lo fiscalice con mayor rapidez.
Destac¨® el "descenso paulatino" de las deficiencias detectadas y que "en todas la cuestiones que ha sido posible se encuentran corregidas". El informe fiscalizador sigue detectando, como en a?os anteriores, ilegalidades en el aplazamiento de pagos fiscales y discrecionalidad en los contratos p¨²blicos. Casi la mitad de los expedientes de contrataci¨®n analizados ten¨ªan alguna deficiencia. La oposici¨®n coincidi¨® en quejarse de la falta de tiempo para analizar el informe, que se conoci¨® la pasada semana. Carlos Olazabal (PP) inst¨® a acabar con la costumbre de no explicar "quienes son los beneficiarios de los aplazamientos del pago de tributos ni los deudores de tanta cantidad" y consider¨® "falso" comparar la situaci¨®n de los incobrables con Guip¨²zcoa y ?lava. Endika Garai (EH) tambi¨¦n censur¨® esta comparaci¨®n y calific¨® de "vergonzosa" la actitud del tribunal por facilitar ("filtrar") el informe a la prensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.