Pol¨¦mica entre historiadores por la vigencia del nacionalismo espa?ol
La afirmaci¨®n de que el nacionalismo espa?ol ya no existe como tal y que, en todo caso, se trata de un nacionalismo constitucional provoc¨® ayer una animada pol¨¦mica en la sesi¨®n inaugural del congreso Las claves de la Espa?a del siglo XX, organizado por la sociedad estatal Espa?a Nuevo Milenio, que re¨²ne en Valencia a un centenar de especialistas. Antonio Morales, coordinador del encuentro, encontr¨® respuestas inmediatas de diversos historiadores com Pedro Ruiz, rector de la Universidad de Valencia.
Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y uno de los expertos consultados en un principio para elaborar la reforma de las Humanidades, Morales sostuvo que "el nacionalismo espa?ol de base castellanista, reaccionario y excluyente carece de virtualidad tanto pol¨ªtica como historiogr¨¢fica". A?adi¨® que el t¨¦rmino nacionalismo espa?ol, al que "se le adjudica el papel de malo", ha ca¨ªdo en desuso. Defendi¨® como m¨¢s apropiada la expresi¨®n de nacionalismo constituyente como el sentido de "lealtad hacia el Estado y la Constituci¨®n" y como herencia de las Cortes de C¨¢diz. Tambi¨¦n apunt¨® que el PSOE y el PP deben llegar a "acuerdos de fondo" finalizada la etapa de la transici¨®n en la que los nacionalismos perif¨¦ricos fueron las "estrellas".
Justo G. Beramendi, de la Universidad de Santiago de Compostela, se?al¨® que hab¨ªa una "confusi¨®n en los conceptos" antes de afirmar sin ambages que el "nacionalismo espa?ol ha existido, existe y existir¨¢". Tambi¨¦n se pregunt¨® si cabe considerar democr¨¢ticos y constitucionalistas a aquellos que gritaron lo de "Pujol, enano, habla castellano".
El historiador y rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz, hizo hincapi¨¦ en que se est¨¢n exagerando las transformaciones e incidi¨® en la contradicci¨®n de no reconocer el nacionalismo espa?ol, pero s¨ª el resto de nacionalismos perif¨¦ricos como un "bloque homog¨¦neo" y adem¨¢s demonizados. Ruiz lament¨® el error de seguir persistiendo en esta visi¨®n que ha afectado tambi¨¦n a los estudios historiogr¨¢ficos.
Josep Maria Fradera, de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, se?al¨® que la historiograf¨ªa no debe entrar en discusiones pol¨ªticas y record¨® que si ya no perduran mitos fundadores como los del Cid, s¨ª se perpet¨²an otros como el de Carlos III o Felipe II.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.