Cuevas defiende que haya mayor equilibrio entre los contratos fijos y temporales

El presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, rechaz¨® ayer la pretensi¨®n de los sindicatos de penalizar la contrataci¨®n temporal, y defendi¨® f¨®rmulas que permitan un mayor equilibrio entre contrataci¨®n fija y temporal. Cuevas no quiso pronunciarse sobre la propuesta del ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, de extender el contrato con despido de 33 d¨ªas por a?o trabajado a todos los nuevos contratos fijos, porque patronal y sindicatos est¨¢n en debate permanente para encontrar medidas, pero s¨ª cree que el Gobierno "ni puede ni debe mantenerse al margen".El dirigente de la patronal asegur¨® que la negociaci¨®n de la reforma laboral con las centrales es "dif¨ªcil", porque existen diferencias de apreciaci¨®n entre la importancia de "la defensa del empleo o del puesto de trabajo", pero su apuesta consiste en "ser ambiciosos". El centro del di¨¢logo, dijo, es que CEOE defiende la creaci¨®n de empleo de m¨¢s calidad, frente a la creencia sindical de que lo prioritario es mantener el puesto de trabajo y penalizar la temporalidad. El equilibrio se consigue en su opini¨®n "aproximando la flexibilidad de los contratos y de los costes laborales e intensificando los acuerdos de 1997".
Por contra, el secretario de acci¨®n sindical de UGT y responsable de las negociaciones con la patronal, Toni Ferrer, centr¨® el objetivo de su sindicato ante el di¨¢logo social en la reducci¨®n de la precariedad laboral y en la mejora del sistema de protecci¨®n para parados y prejubilados. Ferrer critic¨® al Gobierno por "interferir negativamente en el di¨¢logo", al respaldar las posturas "m¨¢s duras" de la CEOE y considerar que la principal deficiencia del mercado laboral estriba en el coste del despido. A juicio de Ferrer, el problema reside en "una eventualidad inasumible que es tres veces la del resto de Europa y afecta a un 70% de los j¨®venes". Este aspecto, razon¨®, es negativo para las empresas, para los fondos p¨²blicos de desempleo y para los trabajadores.
En lo que s¨ª se han puesto de acuerdo los sindicatos UGT y CC OO y las patronales CEOE y CEPYME ha sido en solicitar al Gobierno que ampl¨ªe el plazo para exteriorizar los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores, que finaliza el 1 de enero de 2001, hasta el 16 de noviembre de 2002. Esta petici¨®n, acordada en el seno del di¨¢logo social, ha sido planteada en una carta conjunta remitida al Ministerio de Econom¨ªa y a los portavoces de los grupos parlamentarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Empleo fijo
- Empleo temporal
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- VII Legislatura Espa?a
- Estabilidad laboral
- Despido
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Empleo
- Gente
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social