El Gobierno aprueba un aumento de 263.000 millones en el gasto de 2001 por el 'metrosur'

El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) manejar¨¢ el a?o pr¨®ximo, a trav¨¦s de los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, algo m¨¢s de 1,561 billones de pesetas (un 19,76% m¨¢s que este a?o). Los presupuestos, que ayer fueron aprobados por el Consejo de Gobierno, son 263.000 millones de pesetas superiores a los del ejercicio precedente, debido a las obras del metrosur (40 kil¨®metros de nuevo subterr¨¢neo para unir cinco localidades del sur), la compra de nuevos trenes y vagones y al nuevo trazado ferroviario hasta el parque tem¨¢tico de San Mart¨ªn de la Vega.
Aumento en Educaci¨®n
En sus quintos presupuestos, el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ha tirado la casa por la ventana. Nunca hasta ahora un presupuesto hab¨ªa crecido tanto (un 20%, m¨¢s de 263.000 millones de pesetas) respecto al a?o anterior.Las inversiones regionales (obras nuevas) tambi¨¦n crecen de manera espectacular (casi un 60%): de los 289.176 millones de este a?o se disparan hasta los 459.903 millones. "Los presupuestos hubieran sido muy diferentes", reconoce el consejero de Hacienda, Manuel Cobo, "si no se hubieran emprendido las obras del metrosur, pero esta obra colosal lo cambia todo". Para acometerla, el Gobierno ha tenido que crear un ente p¨²blico de derecho privado, Mintra, que pedir¨¢ a los bancos 170.000 millones para hacer frente a las principales obras de infraestructura ferroviaria. Tambi¨¦n la empresa p¨²blica Arpegio destinar¨¢ otros 10.000 millones adicionales para la ampliaci¨®n de la l¨ªnea 8 (Nuevos Ministerios-Barajas).
Talante democr¨¢tico
Por departamentos, el Gobierno regional ha destinado a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n 488.000 millones de pesetas (casi un tercio del presupuesto). Educaci¨®n tendr¨¢ en 2001 hasta 31.000 millones de pesetas m¨¢s que este a?o; le sigue en crecimiento la Consejer¨ªa de Servicios Sociales, con 12.000 millones.La segunda consejer¨ªa en gasto p¨²blico es Obras P¨²blicas (216.000 millones), seguida de Sanidad (103.000), Servicios Sociales (93.000) y Econom¨ªa (86.000 millones). Las consejer¨ªas con menor dotaci¨®n presupuestaria ser¨¢n Presidencia (16.000 millones) y Cultura (13.000).
El presidente regional hizo su particular resumen de los datos presupuestarios: "Sesenta y tres de cada 100 pesetas se destinar¨¢n a gastos sociales".
El consejero de Hacienda explic¨® tambi¨¦n ayer de d¨®nde obtendr¨¢ el Gobierno la financiaci¨®n necesaria para mantener el funcionamiento de la Administraci¨®n regional. Recaudar¨¢n, seg¨²n sus c¨¢lculos, 322.210 millones de pesetas con impuestos directos (participaci¨®n en el IRPF); 268.200 millones de impuestos indirectos (de transmisiones y actos jur¨ªdicos documentados) y otros 346.000 millones de pesetas de transferencias del Estado.
Con estos mimbres econ¨®micos, Ruiz-Gallard¨®n, cuya meta es el pleno empleo en la Comunidad de Madrid (menos del 5% de paro) vaticin¨® ayer que el pr¨®ximo a?o se crear¨¢n unos 55.000 nuevos puestos de trabajo. El presupuesto regional, seg¨²n el presidente madrile?o, es el segundo en inversiones de toda Espa?a, tras el de la Administraci¨®n central del Estado.
Este alto nivel de inversiones permitir¨¢ a Madrid, en caso de crisis econ¨®mica, estar "en mejores condiciones que la media nacional", seg¨²n la interpretaci¨®n que hizo ayer el presidente regional.
El portavoz de Presupuestos del grupo parlamentrario de IU, Franco Gonz¨¢lez, calific¨® de "falta de talante democr¨¢tico" que el Gobierno anuncie los presupuestos a los medios de comunicaci¨®n (ayer, tras el Consejo de Gobierno) antes que a los grupos parlamentarios de la oposici¨®n. Esta costumbre se repite desde los tiempos socialistas."Las cuentas que han presentado no son ciertas. Lo social no es la estrella, tal y como han dicho, porque la educaci¨®n se lleva la mayor parte del crecimiento, y ese dinero no se destina a inversiones, sino a pagar los gastos corrientes y de personal".
Franco Gonz¨¢lez se burl¨® tambi¨¦n "de los 55.000 puestos de trabajo que los presupuestos regionales supuestamente van a crear". "Lo que no ha dicho Ruiz-Gallard¨®n es si estaba hablando de contratos de quince d¨ªas de duraci¨®n o de empleos estables. Creo que m¨¢s bien lo primero", concluy¨®.
El proyecto de ley de presupuestos regionales recoge tambi¨¦n una subida del 6% en los gastos de personal respecto a este a?o, aunque las n¨®minas s¨®lo aumentar¨¢n un 2%, como marcan los Presupuestos Generales del Estado. La diferencia se destinar¨¢, entre otras cosas, a iniciar la implantaci¨®n de la jornada laboral de 35 horas en la Administraci¨®n regional. Los 80.000 empleados de la Comunidad de Madrid (la mitad, docentes) tienen una jornada laboral por convenio de 37,5 horas semanales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Mintra
- V Legislatura CAM
- Metro Madrid
- Presupuestos auton¨®micos
- Consejo de Gobierno
- CTM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Transporte p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Metro
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Transporte urbano
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Sector p¨²blico
- Transporte ferroviario
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica