Pla y Maragall deciden coordinar sus posiciones respecto al PHN

Los socialistas valencianos recriminan al Gobierno del Partido Popular (PP) que presente el Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN) m¨¢s como una operaci¨®n de "marketing politico" que como un proyecto sobre el que hay que lograr un amplio acuerdo social y pol¨ªtico. Sendas delegaciones del PSPV y del PSC debatieron ayer en Barcelona sus respectivos puntos de vista sobre el PHN, sobre el que mantienen posiciones distintas. Ambas partes buscan coordinar su posici¨®n en el debate del agua.
El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, explic¨® tras la reuni¨®n que ambas partes coinciden en que hay que "introducir m¨¢s racionalidad" en el debate sobre los recursos hidr¨ªcos. Pla critic¨® que el PP presente su proyecto de plan hidr¨®logico "como si fuera a llevar agua a Valencia el a?o que viene" y como si quienes lo critican se opusieran a resolver el d¨¦ficit hidr¨ªco de la Comunidad Valenciana". "Cuando en realidad es", agreg¨®, "un proyecto para dentro de 10 a?os".Mientras los socialistas valencianos sostienen que su Comunidad tiene un d¨¦ficit de agua que s¨®lo puede resolverse mediante trasvases entre cuencas, el PSC se ha pronunciado en contra del trasvase de aguas del Ebro. Pero mucho m¨¢s contundente que la del PSC es la oposici¨®n de los socialistas aragoneses al proyecto del PHN. Las delegaciones de las direcciones del PSPV y del PSC discutieron sus respectivas posiciones y acordaron trabajar para lograr una posici¨®n com¨²n. Esta reuni¨®n era la primera que celebarban representaciones de ambas direcciones desde los respectivos congresos. Pla, que estuvo acompa?ado por el portavoz parlamentario Joaquim Puig, junto a otros miembros de su ejecutiva, coincidi¨® con Pasqual Maragall, que estuvo acompa?ado por el primer secretario, Jos¨¦ Montilla, y otros responsables del PSC, en el enfoque a dar a la reforma de la financiaci¨®n auton¨®mica.
Ambas partes apoyan el criterio general de "pagar por renta y recibir por n¨²mero de habitantes", en la necesidad de que la reforma no consista en hablar s¨®lo de impuestos y reparto de recursos entre comunidades. Quieren tambi¨¦n que el nuevo sistema contemple tambi¨¦n la financiaci¨®n local e incluya la asignaci¨®n de los fondos europeos y la distribuci¨®n de las inversiones del Estado. Por ¨²ltimo, tanto socialistas catalanes como valencianos pretenden que la nueva f¨®rmula apunte a reducir a largo plazo la diferencia de financiaci¨®n entre las comunidades forales (Euskadi y Navarra) y las de r¨¦gimen com¨²n.
Montilla adelant¨® que probablemente habr¨¢ en su momento una propuesta socialsita sobre la financiaci¨®n auton¨®mica. Pero matiz¨® que a quien le corresponde dar el primer paso es al Gobierno. Y atribuy¨® el car¨¢cter de mero "globo sonda" a la llamada "f¨®rmula Zaplana". Otra coincidencia fue la necesidad de destacar el arco mediterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.