Menos subvenciones estatales y m¨¢s mercado
En la Declaraci¨®n Conjunta suscrita ayer por Tony Blair y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se destacan como ¨¢reas prioritarias de actuaci¨®n para la construcci¨®n europea las siguientes:
Apertura m¨¢s r¨¢pida de los mercados
- Un acuerdo del Consejo de Ministros respecto al paquete de legislaci¨®n sobre telecomunicaciones deber¨ªa alcanzarse antes de junio de 2001;
- la liberalizaci¨®n plena, tanto del mercado del gas como del de la electricidad, deber¨ªa ser una realidad para el a?o 2004;
- la Comisi¨®n y el Consejo deber¨ªan implantar un Espacio Europeo A¨¦reo ?nico completamente liberalizado para 2004, y abrir m¨¢s a la competencia el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril, con ventajas para el medio ambiente;
- un acuerdo pol¨ªtico sobre las normas para la introducci¨®n de mecanismos de mercado en la asignaci¨®n de slots en los aeropuertos, antes de que concluya 2001.
Mejora del entorno regulador
- El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisi¨®n deber¨ªan firmar un acuerdo interinstitucional que permitiera que la simplificaci¨®n no contenciosa y la codificaci¨®n se acometan mediante un procedimiento acelerado de codecisi¨®n que finalice tras la primera lectura.
Ayudas estatales y pol¨ªtica de competencia
- Una disminuci¨®n de las subvenciones estatales totales como porcentaje del PIB de los 15 miembros de la UE, desde el 1,1% actual al 0,9% en 2003 y 0,7% en 2005;
- un avance r¨¢pido en la puesta en pr¨¢ctica de las recomendaciones del Grupo Primarolo recogidas en el C¨®digo de Conducta sobre competencia fiscal desleal, en el contexto de la aprobaci¨®n del Paquete Fiscal;
- mayor transparencia en el proceso de subvenciones estatales, incluida la idea de la Comisi¨®n de una tabla indicativa de subvenciones de los Estados Miembros y un registro p¨²blico de expedientes;
- una cooperaci¨®n m¨¢s estrecha entre las respectivas Autoridades Nacionales de Competencia, con vistas a compartir experiencias en materia de aplicaci¨®n de las leyes de competencia (investigaci¨®n sobre c¨¢rteles, actividades de formaci¨®n, intercambio de informaci¨®n relevante, etc.);
- establecer un marco claro y transparente para la definici¨®n, financiaci¨®n y prestaci¨®n de servicios p¨²blicos por parte de los Estados Miembros, consistente con una en¨¦rgica pol¨ªtica de competencia de la UE;
- establecer directrices que faciliten decisiones r¨¢pidas respecto a la financiaci¨®n accionarial que implique aportaciones del sector p¨²blico al sector de las peque?as empresas.
Financiaci¨®n de las peque?as empresas
- Eliminaci¨®n de todos los obst¨¢culos para un mercado de capital riesgo paneuropeo eficiente y abierto antes de que concluya el a?o 2002;
- el Consejo de Estocolmo deber¨ªa anunciar los primeros proyectos que accedan a financiaci¨®n mediante los fondos del BEI/FEI reorientados a la puesta en marcha de empresas y a empresas de alta tecnolog¨ªa. El Consejo tambi¨¦n deber¨ªa fijar una estrategia de gasto del resto de estos fondos.
Servicios financieros
- Acuerdos por v¨ªa abreviada (fast track) respecto a legislaci¨®n prioritaria en el Consejo y en el Parlamento Europeo; un enfoque regulador fundamentado, cuando sea apropiado, en directivas-marco y que se aplique mediante una mejor cooperaci¨®n entre los ¨®rganos reguladores de los Estados Miembros. La UE deber¨ªa medir el avance con indicadores claros de los resultados, tales como la profundidad y liquidez de los mercados de capitales y los diferenciales de precio de los servicios minoristas.
Educaci¨®n y formaci¨®n continuada
- Un programa ambicioso de hermanamiento de colegios entre los Estados Miembros, merced a la utilizaci¨®n de internet para desarrollar el aprendizaje de los idiomas y mejorar el conocimiento y la comprensi¨®n que nuestros j¨®venes tienen los unos de los otros;
- un programa comunitario cuyo objetivo ser¨ªa fomentar la formaci¨®n de los desempleados, con la participaci¨®n de empresas y particular ¨¦nfasis en las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de la comunicaci¨®n;
- los sistemas educativos deben garantizar que los colegios imparten a los ciudadanos los conocimientos necesarios para el uso de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en la vida diaria y en la vida laboral.
Desarrollo de nuevas tecnolog¨ªas
- Europa ha de cerciorarse de que no deja pasar la pr¨®xima ola de la econom¨ªa basada en el conocimiento, y para ello deber¨¢ aumentar la investigaci¨®n en el ¨¢mbito de las nuevas tecnolog¨ªas. Los avances en biotecnolog¨ªa y en fuentes de energ¨ªa renovable ser¨¢n una gran fuente de empleos de alta tecnolog¨ªa en el futuro. La UE debe favorecer un clima de innovaci¨®n para beneficiarse de las nuevas oportunidades. ?ste deber¨ªa incluir la creaci¨®n de centros de excelencia y el desarrollo del Espacio de Investigaci¨®n Europeo.
Hacer que funcione el m¨¦todo abierto de coordinaci¨®n
A fin de medir el avance de Europa y de contrastar su comportamiento con el de los mejores del mundo, la Cumbre de Lisboa desarroll¨® un nuevo m¨¦todo abierto de coordinaci¨®n basado en indicadores y medidas de referencia cuantitativos y cualitativos.
Los mismos facilitar¨¢n el seguimiento, la evaluaci¨®n y la revisi¨®n entre los socios de objetivos estrat¨¦gicos, incluido el avance de Europa hacia la liberalizaci¨®n. Para poder hacerlo de forma eficaz se est¨¢n desarrollando indicadores de comportamiento estructural.
Si hemos de informar con eficacia de los avances hacia nuestros objetivos, la elecci¨®n adecuada de indicadores es sumamente importante. Es preciso que contemos con un n¨²mero reducido de indicadores sencillos, elegidos con acierto y comparables internacionalmente. Dichos indicadores han de poner ¨¦nfasis en la evoluci¨®n de las estructuras de mercado y en la modernizaci¨®n de los mercados de trabajo, junto con medidas de integraci¨®n social.
Aguardamos con inter¨¦s el desarrollo de una serie de indicadores fundamentales, con vistas a la reuni¨®n de Estocolmo, que muestren claramente nuestro avance respecto a la estrategia de Lisboa en t¨¦rminos de f¨¢cil comprensi¨®n.
El informe de s¨ªntesis de la Comisi¨®n para Estocolmo nos proporcionar¨¢ un instrumento ¨²til que debe permitirnos mantener el impulso de las reformas, tal como fue acordado en Lisboa. Proponemos que la Comisi¨®n utilice este documento para realizar una revisi¨®n completa de la marcha de las reformas econ¨®micas, el empleo y la cohesi¨®n social, los elementos centrales de la estrategia de Lisboa. Este documento deber¨ªa, tanto exponer las actuaciones espec¨ªficas y el calendario que son necesarios para lograr los objetivos que se acordaron en Lisboa, como identificar los nuevos desaf¨ªos a los que nos habremos de enfrentar en el futuro.
Iniciativas bilaterales
El Reino Unido y Espa?a se comprometen a cooperar plenamente en la consecuci¨®n de la estrategia de Lisboa. A fin de avanzar en el contexto de nuestro actual trabajo conjunto, en los pr¨®ximos meses tendr¨¢n lugar las siguientes iniciativas:
- Un Seminario sobre Pol¨ªtica de Competencia y Regulaci¨®n de las Empresas de Servicios B¨¢sicos, a celebrarse en enero de 2001, donde Ministros, expertos y funcionarios de ambas administraciones podr¨¢n cambiar impresiones. El Seminario se centrar¨¢ en el modo en que el Reino Unido y Espa?a est¨¢n llevando a la pr¨¢ctica los principios de competencia acordados en las declaraciones de Chequers y Lisboa, con particular ¨¦nfasis en los sectores de energ¨ªa y telecomunicaciones. Tambi¨¦n participar¨¢n funcionarios representantes de otros pa¨ªses, para hacer hincapi¨¦ en la dimensi¨®n europea del Seminario y vincularlo con la Estrategia de Lisboa;
- un Seminario entre nuestros dos Ministros de Trabajo. ?ste tendr¨¢ lugar en enero de 2001 y se centrar¨¢ en formaci¨®n y empleabilidad en la nueva econom¨ªa;
- un Seminario entre los Ministros de Ciencia y Tecnolog¨ªa sobre las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n, con la participaci¨®n de representantes empresariales, que constituir¨¢ una oportunidad para cambiar impresiones y analizar la manera de desarrollar la econom¨ªa del conocimiento y la sociedad de la informaci¨®n y conducir a ambos pa¨ªses a la era digital;
- una reuni¨®n entre nuestros dos Ministros de Educaci¨®n para compartir experiencias, especialmente en la adaptaci¨®n de la formaci¨®n profesional a las exigencias de la nueva econom¨ªa, y trabajar en la elevaci¨®n de los niveles de lectura y de los conocimientos de aritm¨¦tica;
- El Reino Unido y Espa?a crear¨¢n un grupo de trabajo bilateral sobre mejoras en la regulaci¨®n para identificar propuestas conjuntas de reforma en el ¨¢mbito de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.