Picasso y Gris iluminan el metro
Diana. M¨²ltiple. Los responsables del Gobierno regional y los del metro decidieron ayer iluminar los subterr¨¢neos de la ciudad. Para lograrlo, no aumentaron el n¨²mero de l¨¢mparas; ni el de tubos de ne¨®n; tampoco alzaron el g¨¢libo de los t¨²neles. Se limitaron a instalar en los vest¨ªbulos de tres estaciones del ferrocarril metropolitano, Canal, Gregorio Mara?¨®n y Avenida de Am¨¦rica, sobre la l¨ªnea 7, una treintena de obras de arte para la libre contemplaci¨®n del p¨²blico. Consiguieron iluminar el metro.As¨ª, por la bonita suma de 135 pesetas, precio del billete, cada usuario madrile?o puede convertirse en gozador de creaciones art¨ªsticas deslumbrantes, de esas que s¨®lo cabe ver en modern¨ªsimos museos de Barcelona o del extranjero remoto y que algunos marchantes valorar¨ªan, a bote pronto, en unos trescientos millones de pesetas. Todas las obras pertenecen a la Comunidad de Madrid y muchas proceden de donaciones del Sal¨®n Estampa, la feria de Grabado que singulariza Madrid.
En la muestra se exhiben se?aladamente grabados y litograf¨ªas de un pu?ado de autores espa?oles y extranjeros que han signado el siglo ahora morente con la impronta de su mirada y el trazo surgido de sus manos. A la cabeza de todos, Pablo Picasso, quien no s¨®lo da nombre a la torre m¨¢s alta de la ciudad y cuenta con placa propia en el cruce de las calles de Zurbano y Zurbar¨¢n donde residiera en 1901, sino que tambi¨¦n desde ayer mismo despliega su destellante presencia bajo el suelo prieto de Madrid.
La pupila del malague?o, herida por el fogonazo de la luz, concibi¨® para la escena b¨ªblica David y Betsab¨¦ cinco figuras de mujeres ataviadas a la usanza del siglo XVI. Manguitas de farol, guardainfantes, escotes abalconados... Una de ellas, inclinada, deja asomar de su pechera busto recio, mientras con una jofaina lava los pies de Betsab¨¦, que ocupa el centro del grabado. Asomado al ¨¢tico de un edificio cercano, un rey David retador contempla la escena asido a un arpa, con descentrados y lujuriosos ojos.
No es, ni m¨¢s ni menos, que eso, un picasso. Pero saberlo ah¨ª colgado, irradiando su iron¨ªa, latiendo su trazo vivo a unos doce metros de profundidad y bajo tierra, entre el fragor trepidante de los vagones R257 que resoplan al detener su marcha al llegar a Avenida de Am¨¦rica, produce en el usuario del metro una emoci¨®n de libertad desconocida, una rara ilusi¨®n de posesi¨®n.
Por si alguien intentara transformar la posesi¨®n que la contemplaci¨®n de la obra de Picasso procura en apropiaci¨®n o tenencia directa, guardias de seguridad vigilan noche y d¨ªa junto a las obras, exhibidas en sencillos pabellones c¨²bicos de cuyas paredes cuelgan. Las piezas han sido protegidas con l¨¢minas transparentes de metacrilato o materiales similares y cuentan con un sistema de atornillamiento a la pared discreto pero eficaz, aseguran los montadores de la muestra, que permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta el 8 de noviembre. Los pabellones est¨¢n dispuestos de forma natural al sentido de la marcha de los usuarios del metro, de manera que no interrumpe el trasiego diario.
Los contenidos de las obras, por consiguiente sus formas, se dividen en tres categor¨ªas. La primera es la denominada Referencia internacional, en la estaci¨®n de Gregorio Mara?¨®n. Muestra obras de cinco autores de la talla de ?scar Kokoschka, autor de un Port of London II, de horizonte levemente combado, con trazo maestro en rasgos azules sobre fondo blanco; Richard Estes brinda una escena urbana de neones de teatro y anuncios, mientras Sonia Delaunay llena de azules, rojos, verdes y negros una caprichosa madeja. La hegemon¨ªa en esta sala la ostenta Imi Knoebel, con cinco piezas de paleta de pastel, que permiten al visitante ensimismarse por un avanzante universo de colores suaves, rosa, lim¨®n y turquesa.
La segunda, en la estaci¨®n de Canal, ha sido dedicada a las Nuevas tendencias surgidas a partir de los a?os ochenta, de la que sorprende el destello color sangre de toro de una fotograf¨ªa de Ouka Lele, mientras una espiral crema de Sicilia hipnotiza desde un esquinado punto negro, y Rivero escribe a una madre dos holandesas, con el lema No me da la gana, festonadas de puntillas.
En Figuras clave del arte contempor¨¢neo espa?ol, a quienes se consagra la exposici¨®n de la estaci¨®n de Avenida de Am¨¦rica, junto a Picasso forman el catal¨¢n Mir¨®, el madrile?o Juan Gris, el vasco Chillida, con un Euskadi I al modo de un macizo puzzle negro y blanco que data de 1975; Juan Genov¨¦s, con una hilera de sombras movientes que huyen de derecha a izquierda: 1971; la esencialidad de Lucio Mu?oz, otro madrile?o familiarizado con el universo... El broche lo pone Momp¨®, con trazos de un cuento donde se lee: Escapar a la luz. La luz desciende al metro de Madrid. Diana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- CTM
- Pintura
- Metro
- Transporte p¨²blico
- Exposiciones
- Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Transporte urbano
- Artes pl¨¢sticas
- Sector p¨²blico
- Agenda cultural
- Transporte ferroviario
- Ferias
- Ayuntamientos
- Establecimientos comerciales
- Comunidad de Madrid
- Comercio
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Cultura
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Arte