El CSN s¨®lo teme el arranque del 'Tireless' en la bah¨ªa de Algeciras una vez reparado
La reparaci¨®n del Tireless, anclado en Gibraltar desde el pasado 19 de mayo, es "banal" y sus riesgos son "pr¨¢cticamente nulos, de momento", seg¨²n inform¨® ayer Juan Manuel Kindel¨¢n, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear. Lo que a este organismo s¨ª le preocupa es "la puesta en marcha" del submarino, una vez reparado, en la bah¨ªa de Algeciras, aunque t¨¦cnicos militares brit¨¢nicos han dado garant¨ªas verbales de que tambi¨¦n esa operaci¨®n se puede hacer perfectamente. La duraci¨®n de los trabajos es imposible de determinar. "Pueden ser seis, doce o m¨¢s meses", dijo Kindel¨¢n. En realidad, hasta enero no se sabr¨¢ si el Panel Regulador Nuclear de la Armada brit¨¢nica autoriza la reparaci¨®n prevista o si habr¨¢ que aviar otro procedimiento que ser¨ªa m¨¢s complejo y a¨²n requerir¨ªa m¨¢s tiempo.
Datos secretos
La primera informaci¨®n global que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) facilita sobre el Tireless desde que hace cinco meses atrac¨® en Gibraltar puso ayer de manifiesto las limitaciones con las que trabaja este organismo.La primera es su dependencia de la informaci¨®n que le dan los brit¨¢nicos, algo que el CSN no cuestiona porque ni tiene competencia para ello -"en cualquier caso, tendr¨ªa que proponer otra cosa el Gobierno"- ni le parece an¨®malo, ya que "la seguridad nuclear se basa siempre en la confianza": "Tampoco vamos a Francia a que nos dejen ver c¨®mo han reparado un reactor que haya tenido problemas. Simplemente, nos fiamos", indic¨® Luis del Val, su secretario general.
La segunda es la "ignorancia total" sobre submarinos nucleares que reconocen tener los miembros del CSN, motivo por el que no han mostrado el m¨¢s m¨ªnimo inter¨¦s en visitar el Tireless, ya que lo ven in¨²til. Su presidente, Juan Manuel Kindel¨¢n, asumi¨® ayer que no tiene ni idea de si podr¨ªa ser remolcado o no. As¨ª, s¨®lo dijo que si no puede navegar hasta las costas brit¨¢nicas con su motor di¨¦sel, como lleg¨® al Pe?¨®n desde Sicilia, es porque "corre el riesgo de hundirse, seg¨²n han explicado. El Atl¨¢ntico no es el Mediterr¨¢no". Kindel¨¢n s¨ª dijo saber que el transporte de grandes instalaciones nucleares en barcos "no es un problema banal" y que al CSN le costar¨ªa autorizar una operaci¨®n de ¨¦sas.
Por lo dem¨¢s, la direcci¨®n del CSN no sabe cu¨¢nto combustible lleva la nave -220 kilos de uranio, seg¨²n las publicaciones t¨¦cnicas-, ni el volumen del l¨ªquido refrigerante que cargaba antes de la aver¨ªa del circuito primario -"unos 20 metros c¨²bicos, pero no nos lo dicen porque es secreto militar"-, ni si su armamento es nuclear o convencional -"no nos compete"-. La Royal Navy ha advertido de que los submarinos s¨®lo llevan armas convencionales.El presidente del CSN insisti¨® en que nunca han tenido motivos para dudar de los brit¨¢nicos -"s¨®lo vimos que estaban un poco despistados al principio"- e inform¨® de que han pedido "los documentos de seguridad", como an¨¢lisis de laboratorio, y otros informes en los que basan sus conclusiones.
"Lo importante", reiter¨® Kindel¨¢n, "es que no ha habido nunca dudas sobre el reactor", cuya temperatura jam¨¢s se elev¨® "ni un grado". La informaci¨®n del peri¨®dico brit¨¢nico The Guardian de que hubo peligro de fusi¨®n "es alarmista". Los responsables del Tireless apagaron el reactor antes de que la fuga de refrigerante adquiriera el volumen necesario para dar ese paso. Luego, lo estabilizaron con barras absorbentes de neutrones y vertieron al Mediterr¨¢neo, entre Malta y Gibraltar, a lo largo de 24 horas, unos 200 litros de l¨ªquido radiactivo filtrados a causa de la aver¨ªa. Esa cantidad, concret¨®, "es m¨ªnima para el Mediterr¨¢neo" y no hay peligro de contaminaci¨®n.
El circuito primario de refrigeraci¨®n nunca dej¨® de funcionar. Ni siquiera el secundario lo hizo totalmente. Para los t¨¦cnicos espa?oles es importante tambi¨¦n que el refrigerante no sufri¨® "alteraciones" que hubieran supuesto contaminaci¨®n dentro del sumergible.
No obstante, tras la llegada del Tireless a la Roca, hubo que esperar m¨¢s de dos meses, hasta septiembre, para que se enfriara el l¨ªquido y se pudiera proceder a la extracci¨®n y trasvase de unos 12 metros c¨²bicos del mismo para examinar la zona da?ada. Dentro, explic¨® Kindel¨¢n, quedan s¨®lo unos ocho metros c¨²bicos, pero el reactor est¨¢ fr¨ªo -"a menos de 50 grados"- y no necesita refrigeraci¨®n artificial: "No ofrece peligro".
La preocupaci¨®n por el arranque tras la reparaci¨®n se debe a que, si la fisura no quedara bien cerrada, podr¨ªa ocurrir un desastre: "En las centrales nucleares se hacen pruebas previas para garantizar la ausencia de fugas, pero en este caso no sabemos, porque no sabemos nada de submarinos".
El informe del CSN da cuenta de las garant¨ªas ofrecidas por los brit¨¢nicos en este sentido: la soldadura se probar¨¢ primero con "radiograf¨ªas y ultrasonidos" y luego se har¨¢ un ensayo hidrost¨¢tico, "que permite comprobar la integridad del circuito primario mediante un aumento de la presi¨®n en el mismo y verificar la ausencia de fugas" sin necesidad de activar el reactor hasta que todo parezca seguro.
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, asegur¨® sobre el informe del CSN: "Es tan claro y contundente que algunos tendr¨¢n alg¨²n comentario que rectificar".
Submarinos gemelos, grietas similares
"La Armada brit¨¢nica realiz¨® una inspecci¨®n en todos los submarinos nucleares de caracter¨ªsticas similares" al Tireless "comprobando la existencia del mismo tipo de grietas en otras unidades, aunque no llegaron a producirse fugas", seg¨²n el primer informe oficial del Consejo de Seguridad Nuclear.El presidente del CSN, Juan Manuel Kindel¨¢n, rechaz¨® ayer que su silencio hasta ahora haya supuesto falta de informaci¨®n, ya que, dijo, escribi¨® repetidas cartas a los alcaldes del Campo de Gibraltar y estuvo en contacto con el Gobierno y con "todos los que han preguntado algo".
"La aver¨ªa consiste en una grieta en la zona de uni¨®n de dos tuber¨ªas [del sistema de refrigeraci¨®n del reactor] que afecta a la soldadura entre ambas y compromete tambi¨¦n al material de una de ellas". Vista desde el exterior, se pensaba que era un fallo de la soldadura -ten¨ªa "unos dos mil¨ªmetros"- pero, una vez cortado el tubo, "se ha visto que penetra en la soldadura y afecta al circuito primario. El avance del tama?o son varios cent¨ªmetros de longitud".
A ra¨ªz de este ¨²ltimo descubrimiento se ha impuesto "la hip¨®tesis de que la grieta se ha producido como consecuencia de un proceso de fatiga t¨¦rmica debido a dos factores: un defecto de dise?o en las caracter¨ªsticas de la mecanizaci¨®n y las tensiones t¨¦rmicas que se producen en esa zona durante la operaci¨®n normal del reactor".
El m¨¦todo de reparaci¨®n debe consistir ahora en "cortar la tuber¨ªa, sanear mediante mecanizaci¨®n la zona agrietada y soldar una pieza especial que permita el acoplamiento de la tuber¨ªa secundaria". Pero esta pieza es "de fabricaci¨®n comercial" y tendr¨¢ que ser homologada por la autoridad militar brit¨¢nica. Si no lo fuera, habr¨ªa que realizar "un trazado alternativo de la tuber¨ªa secundaria", con la consiguiente alteraci¨®n del calendario de reparaci¨®n. En estas condiciones", constata el informe, "no es posible establecer una fecha de terminaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.