Grandes diferencias
El ¨ªndice de inmigrantes matriculados en centros p¨²blicos y privados presenta notables diferencias seg¨²n las comarcas. El Anuario de la Inmigraci¨®n de la fundaci¨®n Jaume Bofill pone Osona y el Maresme como la cara y la cruz de la situaci¨®n. El Maresme es una de las comarcas con un mayor desequilibrio entre la ense?anza p¨²blica y concertada, aunque no hay escuelas con concentraciones preocupantes, puesto que los inmigrantes se han repartido entre diferentes barrios. En el curso 1998-1999, los centros privados s¨®lo ten¨ªan 101 inmigrantes entre su alumnado, frente a los 1.140 de la p¨²blica. La situaci¨®n se est¨¢ corrigiendo. El concejal de Educaci¨®n de Matar¨®, Sergi Bonamusa, apunta como ejemplo las matr¨ªculas para este curso 2000-2001 en P3, es decir de ni?os nacidos en el a?o 1997.
Las solicitudes est¨¢n lejos de la paridad entre p¨²blica y privada concertada ya que los padres se inclinaron mayoritariamente por las escuelas p¨²blicas con 92 peticiones frente a las 7 de las privadas. Finalmente el Ayuntamiento ha resuelto que 63 ni?os y ni?as acudan a la p¨²blica y que los 35 restantes vayan a la privada. Bonamusa afirma que los inmigrantes prefieren la escuela p¨²blica: "Esto se debe a factores como la tradici¨®n de la poblaci¨®n inmigrante a matricularse en estos colegios. Podr¨ªamos hablar de un mal end¨¦mico ya que las familias siguen la tradici¨®n de matricular a los hijos donde estudiaron los hermanos".
Osona es una de las comarcas donde se registran menos diferencias entre el n¨²mero de inmigrantes escolarizados en centros p¨²blicos (505) y el de los privados (214). A esta situaci¨®n se ha llegado gracias a la creaci¨®n de unas comisiones de escolarizaci¨®n que reparten equitativamente a los inmigrantes en los diferentes centros. Manlleu adopt¨® este modelo, que apuesta por la integraci¨®n de los inmigrantes y evita la creaci¨®n de guetos, ocho a?os atr¨¢s, mientras que Vic lo adopt¨® hace tres a?os a ra¨ªz de las fusiones de cuatro de las escuelas p¨²blicas de la ciudad.
Las comisiones, formadas por representantes de Ense?anza, de los ayuntamientos y los directores de las escuelas, se encargan de planificar la escolarizaci¨®n de los inmigrantes. En primer lugar, se hace una previsi¨®n a partir del censo de los alumnos de P3, se visita a las familias y despu¨¦s se tutela a los padres durante el proceso de matriculaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Maresme
- Ense?anza privada
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Catalu?a
- Provincia Barcelona
- Inmigrantes
- Generalitat Catalu?a
- Estudiantes
- Comarcas
- Colegios p¨²blicos
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidad educativa
- Catalu?a
- Colegios
- Pol¨ªtica educativa
- Ense?anza p¨²blica
- Inmigraci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n comarcal
- Parlamento
- Migraci¨®n
- Ayuntamientos
- Centros educativos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas