Las mujeres musulmanas debaten en Valencia c¨®mo borrar su imagen t¨®pica
La mujer musulmana es invisible para Occidente, y cuando ¨¦ste repara en ella su visi¨®n resulta t¨®pica y estereotipada. Esta simplificaci¨®n de la que a veces es objeto la mujer isl¨¢mica fue ayer objeto de debate en el II Congreso Nacional de Mujeres Musulmanas, celebrado en Valencia con la asistencia de 300 mujeres. Bajo el lema Por nuestros j¨®venes, la luz del futuro, las participantes reflexionaron sobre la mujer isl¨¢mica en el pr¨®ximo siglo, la familia y la educaci¨®n de los ni?os y los j¨®venes. La periodista Nawal Sibai, de la publicaci¨®n El Sharq de Qatar, defendi¨® que la situaci¨®n de las mujeres en general est¨¢ fuertemente ligada al grado de libertad y desarrollo del pa¨ªs en el que reside. "Donde existe libertad, las mujeres prosperan. Pero donde no hay libertades, la mujer es la primera y gran perjudicada", expuso Sibai. ?sta agreg¨® que, m¨¢s all¨¢ del g¨¦nero, la mujer musulmana es ante todo un ser humano, una mujer, "se ponga lo que se ponga y se vista como se vista". "Si tenemos problemas y el primer paso es reconocerlos, es preciso asumir que no los tenemos como mujeres sino como naci¨®n", subray¨® la periodista.
En opini¨®n de Sibai, la educaci¨®n es la ¨²nica v¨ªa que las mujeres tienen para conseguir la libertad y la igualdad y, "la palabra", la mejor manera de educar a las nuevas generaciones en la tolerancia y la convivencia con otras culturas sin menoscabo de su identidad isl¨¢mica. "Hemos agotado todo: guerras, sangre... La fuerza ha vuelto a la palabra, Es el mejor medio", manifest¨®.En este sentido, la falta de escuelas isl¨¢micas en Espa?a "es un obst¨¢culo" para este prop¨®sito.
"Cuanto m¨¢s alto sea el nivel intelectual de la mujer isl¨¢mica "m¨¢s dif¨ªcil de manipular o enga?ar, y m¨¢s alto ser¨¢ el espectro de conocimientos que podr¨¢ transmitir a sus hijos, base de las pr¨®ximas generaciones", concluyeron las participantes del congreso.
Las asistentes tambi¨¦n hicieron autocr¨ªtica acerca de las desigualdades sociales que arrastran las mujeres de los pa¨ªses isl¨¢micos, donde una parte importante "son manipuladas de forma mis¨®gina y sexista, debido a la ignorancia y a la incultura, no a la religi¨®n", argumentan las organizadoras.
Del concepto estereotipado de mujer musulmana tan com¨²n en el imaginario europeo, Sibai responsabiliz¨® a la propia acci¨®n de los musulmanes, "que act¨²an por debajo del nivel que les exige el Islam", a los prejuicios hist¨®ricos entre Oriente y Occidentes, y, sobre todo, a los medios de comunicaci¨®n, que buscan im¨¢genes morbosas o pasionales de la mujer isl¨¢mica, mientras ignoran la situaciones "m¨¢s l¨®gicas y normales".
En Espa?a, la comunidad de mujeres isl¨¢micas se acerca a las 200.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.