Buitraker se vuelca con la electr¨®nica en su segundo elep¨¦
Nuevo disco de Zapozain
La sensaci¨®n de estar encorsetado por una serie de jerarqu¨ªas y rutinas impuestas es uno de los motivos aducidos por quienes explican las fisuras existentes en la convivencia de la sociedad actual. As¨ª lo entienden tambi¨¦n los componentes de Buitraker y de esa percepci¨®n de cierto agobio, casi estresante, extraen uno de los ingredientes de su propuesta art¨ªstica: la insatisfacci¨®n.?sta se manifiesta en los textos que componen, y de su uni¨®n con las meras ganas de hacer ruido y con el deseo de estar a la ¨²ltima en lo estrictamente musical surgen discos como Homologao (Gor). Tal es el t¨ªtulo que el quinteto pamplon¨¦s ha puesto a su segundo elep¨¦, autoproducido y grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar, entre los pasados d¨ªas 11 de septiembre y 4 de octubre.
Durante su escucha, sutiles soplos de hip hop y reggae pueden adivinarse en un c¨®ctel sonoro en el que se mezcla la contundencia del metal con la rusticidad r¨ªtmica de las percusiones tradicionales y los ritmos sofisticados de la m¨²sica electr¨®nica. El recurso a la tecnolog¨ªa avanzada es, de hecho, la principal diferencia con otros conjuntos que, igual que Buitraker, llenan sus canciones con incitaciones a huir de formalismos y formulismos, cr¨ªticas a las decisiones del Fondo Monetario Internacional, frases con las que toman partido a favor de la legalizaci¨®n del consumo de drogas y ataques a la Iglesia por haber convertido "los sentimientos en cosas sucias".
La definitiva apuesta del quinteto por la electr¨®nica se confirma con el complemento que acompa?a a las diez canciones en euskera de Homologao: un segundo compacto que contiene remezclas en clave sint¨¦tica de Lilurapen ardatza, Ni neuk erabakitzen y Telesail. En esas tres versiones la instrumentaci¨®n tradicional pasa a un segundo plano, exponiendo claramente la evoluci¨®n experimentada por sus autores desde que hace dos a?os debutaran con el disco Lurrun makina. Entonces ya exhib¨ªan la influencia de grupos como Negu Gorriak al aderezar con samplers sus maneras met¨¢licas.
Las diferencias entre Homologao y Jauzi! Jauzi! Zapoak (Oihuka), el segundo disco de Zapozain, es grande. El quinteto vascofranc¨¦s lo que busca es a?adir a su producci¨®n un sabor y un sonido tradicionales, por lo que recurre a instrumentos como la flauta, el txistu, la gaita gallega, la mandolina y el viol¨ªn.Con ellos construye una m¨²sica que, sobre una base folk de ra¨ªz celta, abarca estilos como el pop, el ska, el rock, el funk e incluso la m¨²sica electr¨®nica.
A todo eso suena Jauzi! Jauzi! Zapoak, un trabajo indicado para el baile en comunidad en el que el euskera, el franc¨¦s, el ingl¨¦s y el castellano son utilizados para cantar sobre las incertidumbres que plantea el ma?ana, quebraderos de cabeza como el sida y cuestiones balad¨ªes como los ligues.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.