Moma Teatre lleva al teatro la herencia de culpa del pasado nazi
Un documental
La herencia de la culpa es la base sobre la que el grupo valenciano Moma Teatre y los directores y dramaturgos Joaquim Candeias y Carles Alfaro han puesto en pie Nacidos culpables, montaje que ma?ana se estrena en el Teatro de la Abad¨ªa, de Madrid, dentro del Festival de Oto?o. Un espect¨¢culo que puede ser considerado como tal, pero que tambi¨¦n podr¨ªa catalogarse de documental esc¨¦nico, algo casi ins¨®lito en el mundo del teatro. Nacidos culpables est¨¢ basado en una recopilaci¨®n de entrevistas reales realizadas por el austriaco Peter Sichrovsky a hijos y nietos descendientes de nazis."No lo hemos llevado al terreno hist¨®rico; despu¨¦s de aquella barbarie han surgido fen¨®menos que se parecen mucho y para poder contestar quer¨ªamos situar el espect¨¢culo en el terreno m¨¢s personal", dicen Alfaro y Candeias, que afirman que son personajes que se sienten se?alados, como ovejas negras: "En realidad son h¨¦roes, porque se enfrentan a su situaci¨®n y tratan de salir de un agujero negro con reacciones muy diferentes".
Los directores tienen claro que no han intentado hacer teatro pol¨ªtico: "S¨ª un documental, lo cual plantea una manera de trabajar diferente y alejarse de cualquier efectismo", dice Alfaro. El montaje incorpora elementos audiovisuales, los actores est¨¢n de espaldas al p¨²blico, frente a un c¨¢mara que se mueve sobre un travelling y que cuando enfoca a un personaje su soliloquio aparece proyectado en una pantalla."El espejo m¨¢s demoledor al que uno se puede enfrentar es una c¨¢mara que te observa y desentra?a como si fuera un microscopio del alma", se?ala Alfaro, quien destaca que en el montaje, como ocurri¨® en la realidad, el entrevistador est¨¢ ausente y cada personaje habla solo. Once personajes, interpretados por otros tantos actores que reproducen las entrevistas que en 1987 realiz¨® Sichrovsky, por aquel entonces claro antifascista y hoy diputado por el partido de Haider.
"No ha habido ning¨²n intento de hacer un remedo literario con los textos, hubiera sido pretencioso; tampoco queremos que sea un espect¨¢culo, aunque est¨¦ lleno de teatro; s¨®lo comunicamos lo que aquellos seres han necesitado contar", afirman sus directores. En el montaje, ¨¦stos han huido conscientemente de dar una soluci¨®n al conflicto que se plantea: "Estamos cansados de didactismo; no es un tema de buenos y malos", y a?aden, "todo es tan contradictorio como el propio ser humano; adem¨¢s, hablamos de un marco intercambiable, ya que, a menor escala y con menos trascendencia, podemos encontrar situaciones similares en muchos lugares".
Para Alfaro y Candeias, las v¨ªctimas, por algo que es intr¨ªnseco al g¨¦nero humano, se pueden convertir en verdugos: "Nosotros hablamos de que lo que queda son las consecuencias que sufren las personas que tratan de curarse las heridas tras estas barbaries".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.