"El flamenco ha ido perdiendo protagonismo en los peque?os pueblos"

Primero fue cantaor y despu¨¦s poeta. O quiz¨¢ no. Carlos Cruz (Villacarrillo, Ja¨¦n, 1946) no entiende el cante jondo sin el componente po¨¦tico e intimista que lleva dentro. Con 17 a?os se subi¨® a un escenario por primera vez y, desde entonces, ha ido moldeando todo el folclor popular que ha rescatado de los pueblos andaluces y que ¨¦l ha ido aflamencando. El cantaor jiennense acaba de publicar su segundo libro de poes¨ªa, Vislumbres.Pregunta. ?Qu¨¦ intenta transmitir en Vislumbres?
Respuesta. Sobre todo, lo que llevo dentro. De un lado, incluye poes¨ªa popular y, de otro, la que se deriva de mi lectura de autores cl¨¢sicos, como Garcilaso y otros de este siglo, como Machado o Garc¨ªa Lorca. No me gusta encasillarme en ning¨²n estilo concreto, aunque siempre me muevo dentro de una t¨¦cnica concreta. La poes¨ªa, en definitiva, es la suma de t¨¦cnica y emoci¨®n. En el libro transmito sensaciones que, a lo mejor, no llegan de otra manera a la gente. La poes¨ªa tiene algo muy personal, que es la intimidad del que la escribe; se produce una cierta relaci¨®n de complicidad entre el autor y el lector.
P. ?C¨®mo ve el estado de salud del flamenco en Andaluc¨ªa?
R. Por desgracia, el flamenco est¨¢ quedando m¨¢s para las grandes ciudades y ha ido perdiendo protagonismo en los peque?os pueblos. Hay quien piensa que la culpa es de los j¨®venes por alejarse del flamenco, pero yo no estoy de acuerdo. Hay que superar la dicotom¨ªa de un flamenco para mayores y otro para j¨®venes. El pan no es para j¨®venes o mayores, es para todo el mundo igual.
P. ?Las ra¨ªces del flamenco contin¨²an vigentes en el siglo XXI o, por el contrario, se han ido desvirtuando?
R. La ra¨ªz nunca se desvirt¨²a porque siempre habr¨¢ referencias discogr¨¢ficas. Lo que ocurre es que se est¨¢n dando ciertas aproximaciones, como el pop-flamenco o la salsa aflamencada. Tampoco puede hablarse de una evoluci¨®n, porque yo entiendo esa evoluci¨®n cuando existen nuevas aportaciones sobre el origen del cante.
P. ?Hasta qu¨¦ punto es importante en su trabajo el folclor popular de los pueblos?
R. Ese folclor es el que a m¨ª me da una base s¨®lida. Lo cojo como si se tratase del barro y lo moldeo. El resultado es lo que yo quiero transmitir y sacar adelante. Ese acervo cultural es una fuente riqu¨ªsima, y los grandes artistas como Falla o Turina se han basado en ¨¦l. Y no digamos en el flamenco, donde toda la vida se ha recurrido a las jotas y al fandango que luego se ha aflamencado.
P. ?Cada cantaor tiene que llevar dentro un poeta?
R. Yo creo que s¨ª porque, de alguna manera, el cantaor est¨¢ expresando un sentimiento hecho poes¨ªa. Si lo est¨¢ cantando, tiene que estar sinti¨¦ndolo al mismo tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
