Un especialista advierte de los riesgos para la salud por la instalaci¨®n sin control de antenas de telefon¨ªa
La ausencia de una normativa que regule la instalaci¨®n de antenas para telefon¨ªa m¨®vil empieza a generar protestas vecinales y advertencias de especialistas sobre los posibles riesgos para la salud. As¨ª, vecinos del barrio La Calera de Torrevieja se manifestaron ayer para exigir que se traslade una antena de Telef¨®nica instalada hace cuatro a?os, informa Pilar Girona. Los vecinos aseguran que han aumentado los casos de c¨¢ncer y depresiones, y reclaman que se aleje la antena de las viviendas. Por su parte, el responsable de la Unidad de Investigaci¨®n del Hospital La Fe de Valencia, Claudio G¨®mez-Perretta, reclama de las administraciones una normativa para la telefon¨ªa m¨®vil sobre la "base de la prevenci¨®n del riesgo", y que acabe con la instalaci¨®n indiscriminada de antenas en los centros urbanos. El doctor e investigador afirma contundente: "Si alguien me pregunta si quiero que me instalen una antena, yo le respondo que el s¨ªndrome microondas existe, y que puede producir graves alteraciones en el organismo". El s¨ªndrome microondas se asocia a la fatiga, irritabilidad, cefaleas, nauseas, modificaciones de la frecuencia cardiaca y de la presi¨®n arterial, somnolencia, insomnio y alteraciones sensoriales, y puede derivar en alteraciones electroencefalogr¨¢ficas y perturbaciones en los estimuladores card¨ªacos, seg¨²n el experto. Adem¨¢s se dispara la posibilidad de padecer ciertos tipos de c¨¢ncer y se incrementa el riesgo de tumores cerebrales.
Desde el hospital La Fe de Valencia se trabaja ahora en diversos estudios epidemiol¨®gicos relacionados con el tema. Son muchas las personas que acuden a la unidad para informarse sobre las consecuencias de instalar una antena de telefon¨ªa m¨®vil en sus azoteas. G¨®mez-Perretta recuerda que en pa¨ªses como Dinamarca, Suecia o Suiza, donde la ciudadan¨ªa se ha movilizado en contra de las antenas, los gobiernos act¨²an con cautela a la hora de tomar decisiones relacionadas con la telefon¨ªa m¨®vil. En Espa?a ocurre lo contrario, ya que no hay normativas o se aprueban disposiciones como la del Ayuntamiento de Le¨®n, que permite la instalaci¨®n de antenas a seis metros de una vivienda y a 52 de un colegio, cuando diversos estudios cient¨ªficos sit¨²an la distancia prudencial entre 300 y 500 metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Campos electromagn¨¦ticos
- Contaminaci¨®n electromagn¨¦tica
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Personal sanitario
- Telefon¨ªa
- Contaminaci¨®n
- Enfermedades
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Sanidad
- Telecomunicaciones
- Problemas ambientales
- Comunicaciones
- Medio ambiente
- Energ¨ªa
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia
- Medicina
- Salud