La Generalitat prev¨¦ que algunos espacios protegidos puedan acoger parques e¨®licos
El mapa e¨®lico de Catalu?a, dise?ado por la Generalitat y presentado ayer, deja abierta las puertas a la posibilidad de ubicar complejos e¨®licos en reservas naturales parciales, en espacios de inter¨¦s natural, en franjas fronterizas de grandes espacios protegidos e, incluso en ¨¢reas como la sierra de Prades o los Ports de Beseit, que han solicitado la denominaci¨®n de parque natural. El Gobierno catal¨¢n, que pretende tener aprobado el mapa a final de febrero, estudiar¨¢ caso por caso y, previa evaluaci¨®n de impacto ambiental, facilitar¨¢ o denegar¨¢ los permisos.
El mapa e¨®lico establece la divisi¨®n del territorio en tres grandes ¨¢reas: las susceptibles de acoger complejos e¨®licos (el 66% del total), aqu¨¦llas en las que se prohibir¨¢ totalmente la ubicaci¨®n de molinos (el 21%, que corresponden a parques nacionales, reservas y espacios de inter¨¦s natural que no superen las 1.000 hect¨¢reas) y aqu¨¦llas, denominadas condicionadas, en las que, pese a formar parte de espacios de inter¨¦s natural, se podr¨¢ generar energ¨ªa e¨®lica previa aprobaci¨®n gubernamental. El 43% de las ¨¢reas integradas en el Plan de Espacios de Inter¨¦s Natural (PEIN) se ha declarado como condicionado. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la sierra del Montsant o la de Prades, as¨ª como las de P¨¤ndols y Cavalls (Terra Alta). En las cuatro zonas se ha generado ya un movimiento de oposici¨®n formado por ecologistas y plataformas ciudadanas que pretenden la preservaci¨®n total de estos espacios. Seg¨²n explic¨® el consejero de Medio Ambiente, Felip Puig, "la mayor parte del Montsant y elementos importantes de los Ports de Beseit se han declarado zonas incompatibles para la ubicaci¨®n de molinos". Pero no determin¨® cu¨¢ntas hect¨¢reas de los espacios naturales se establecen como prohibidas y cu¨¢les son condicionadas. El mapa, que se present¨® ayer tambi¨¦n ante los grupos parlamentarios, no daba mayores precisiones. "La semana que viene se dispondr¨¢ de una informaci¨®n m¨¢s pormenorizada", explic¨® Puig, que asegur¨® que ayuntamientos, consejos comarcales, asociaciones ecologistas y entidades ciudadanas podr¨¢n presentar alegaciones a partir de la exposici¨®n p¨²blica del plan, durante el mes de diciembre. "Todo el mundo podr¨¢ decir la suya, estamos abiertos a sugerencias", asegur¨® Puig. El plan prev¨¦, adem¨¢s, compensaciones econ¨®micas a ayuntamientos cuya proximidad a espacios prohibidos les impide la ubicaci¨®n en su t¨¦rmino de complejos e¨®licos.
El objetivo de la Generalitat es implantar un parque en el conjunto de Catalu?a de entre 1.000 y 1.500 megavatios -uno s¨®lo de los grupos at¨®micos de Asc¨® tiene una potencia de 1.000 megavatios- . El parque e¨®lico generar¨¢ entre el 3,7% y 5,6% de la producci¨®n el¨¦ctrica catalana prevista para 2010 y supondr¨¢ el 16% de la espa?ola. La potencia e¨®lica instalada actualmente es de 58,8 megavatios. Seg¨²n el consejero de Industria, Antoni Subir¨¤, hasta el momento se han recibido peticiones "por valor de 3.000 megavatios", de los cuales el 30% tienen viabilidad para concretarse. Subir¨¤ no quiso avanzar el lugar concreto en el que las empresas pretend¨ªan su implantaci¨®n. El consejero tampoco precis¨® el resultado de cruzar los datos obtenidos de medidas de viento con el mapa e¨®lico, que indicar¨ªa los lugares id¨®neos para la instalaci¨®n de parques.
Cr¨ªticas por la p¨¦rdida de competencia municipal
Los grupos de la oposici¨®n en el Parlament y los colectivos ecologistas se mostraron ayer cr¨ªticos con el mapa e¨®lico. El PSC, IC-EV y ERC discutieron fundamentalmente la aprobaci¨®n del proyecto e¨®lico por decreto. "El consejero [Felip Puig] asegura que tendr¨¢ en cuenta las alegaciones, pero es un decreto que pueden aprobar como quieran", explic¨® ayer la socialista Montserrat Tura, que se mostr¨® muy contraria a que competencias que ahora son de los municipios pase a asumirlas el Gobierno de la Generalitat: "Podr¨ªa autorizar la construcci¨®n de un parque e¨®lico en Collserola, por ejemplo, sin que el Ayuntamiento de Barcelona pudiera decir nada". Tura conden¨® la calificaci¨®n de algunas ¨¢reas de inter¨¦s natural como aptas para instalar centrales e¨®licas y critic¨® la falta de un atlas e¨®lico actualizado, que permitir¨ªa evidenciar qu¨¦ zonas son preferibles para la ubicaci¨®n de molinos de viento. El consejero de Industria, Antoni Subir¨¤, record¨® ayer que el atlas e¨®lico ha fijado ya el cabo de Creus, la cordillera prelitoral de Tarragona y las tierras del Ebro como lugares ¨®ptimos.
Dolors Comas, de Iniciativa per Catalunya-Verds, a?adi¨® que su grupo ha solicitado la total preservaci¨®n de las sierras de Cavalls y P¨¤ndols, y que se declaren zonas de inter¨¦s cultural, dado que fueron escenario de la batalla del Ebro. La parlamentaria ecosocialista lament¨® la falta de precisi¨®n del mapa e¨®lico y reclam¨® para las zonas condicionadas "la exigencia de dos estudios de impacto ambiental en la tramitaci¨®n". "Por experiencias anteriores, no nos fiamos", puntualiz¨®. Comas explic¨® que si se cotejaran las zonas condicionadas con aquellas en las que la inexistencia de viento imposibilitar¨ªa la ubicaci¨®n de un parque, "las condicionadas podr¨ªan transformarse en prohibidas totalmente".
Ernest Benach, de Esquerra Republicana de Catalunya, explic¨® que la compatibilidad que su grupo pretende introducir entre la generaci¨®n de energ¨ªas renovables y los espacios naturales "no se cumple en el mapa", y defini¨® como "preocupante que planteen que en zonas PEIN se pueda instalar un parque e¨®lico". Benach se?al¨® que en el pr¨®ximo pleno su grupo presentar¨¢ una moci¨®n sobre la energ¨ªa e¨®lica en la que se "instar¨¢ al Gobierno a corregir los errores del proyecto".
M¨¢s duros se mostraron los representantes del Grupo de Estudios y Protecci¨®n de los Ecosistemas del Campo (Gepec), que consideran que la presentaci¨®n de ayer fue "para la galer¨ªa" y que el compromiso de consenso de Felip Puig es inexistente -"ni tan s¨®lo ha contestado al proyecto alternativo al mapa que confeccionamos", se?alan-. El Gepec y las plataformas ciudadanas de la Terra Alta y el Priorat son las entidades que m¨¢s beligerancia han mostrado contra la ubicaci¨®n de parques e¨®licos en zonas como el Montsant.
El Gepec record¨® que el dise?o del Gobierno catal¨¢n es incluso contrario a los criterios de los propios t¨¦cnicos del Departamento de Medio Ambiente, "cuyo informe desapareci¨® misteriosamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Subir¨¤ Antoni
- Felip Puig
- Energ¨ªa e¨®lica
- Legislaci¨®n ambiental
- VI Legislatura Catalu?a
- Grupos parlamentarios
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ernest Benach
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n espa?ola
- Provincia Tarragona
- Pol¨ªtica ambiental
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Energ¨ªas renovables
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Urbanismo