La victoria judicial del ciudadano Constantino
A pesar de la condena a favor del rey, Atenas estima que es un triunfo sobre la instituci¨®n mon¨¢rquica
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
La sentencia por la cual Grecia (la Rep¨²blica Hel¨¦nica) deber¨¢ indemnizar, o devolver, a Constantino de Grecia por la expropiaci¨®n indebida de tres propiedades inmobiliarias ha sido recibida en el pa¨ªs no como una victoria de la monarqu¨ªa, sino como la constataci¨®n de que Constantino se ha tenido que despojar de su linaje real y acudir a los tribunales como un ciudadano m¨¢s para poder obtener una compensaci¨®n.Para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Estado griego viol¨® en 1994 el derecho a la propiedad del ciudadano Constantino de Grecia, que hasta 1973 desempe?¨® el trabajo de rey de los griegos. El ministro griego de Exteriores, Yorgos Papandreu, declar¨® nada m¨¢s conocer la sentencia que, si bien se reconoc¨ªa el derecho de Constantino a la propiedad, el mismo tribunal ha denegado el reconocimiento del status real, algo por lo que Constantino ha batallado durante d¨¦cadas. "El rey est¨¢ obligado a tener un nombre y un apellido como cualquier otro ciudadano", se?al¨® un comunicado de Exteriores en Atenas.
Las tres propiedades en litigio eran el palacio de Tatoi y sus terrenos adyacentes (4.200 hect¨¢reas), una finca en Polydendri, en Larissa, a unos 250 kil¨®metros de Atenas (3.360 hect¨¢reas) y otra propiedad en la isla de Corf¨², Mon Repos (23 hect¨¢reas), que era utilizada como residencia de verano. El Gobierno griego hab¨ªa argumentado que los bienes y propiedades de Constantino de Grecia nunca hab¨ªan pertenecido a la familia real griega, sino que hab¨ªan sido cedidas para su uso por parte del Estado como, por ejemplo, sucede en el caso espa?ol con el palacio de la Zarzuela, residencia de los Reyes de Espa?a, y el Palacio Real de Madrid, donde se celebran actos oficiales como recepciones o cenas de gala y que, en ambos casos, pertenecen al Patrimonio Nacional y no a sus ocupantes.
Sin embargo, tal y como afirmaba ayer el diario ateniense en lengua inglesa Athens News, tanto el palacio de Tatoi como la finca de Polydendri fueron adquiridos por los antepasados de Constantino de Grecia, mientras que la propiedad de Mon Repos -en la cual naci¨® el actual duque de Edimburgo y marido de Isabel II de Inglaterra- fue regalada en el siglo pasado al rey Jorge I por parte del Consejo Provincial de Corf¨² en reconocimiento a su papel para lograr que las islas del mar Egeo fueran incorporadas al reino de Grecia y no permanecieran bajo el Imperio Otomano.
Hace cinco a?os, Grecia perdi¨® un caso similar ante el mismo tribunal; en este caso fue un ciudadano particular el que llev¨® al Estado griego a los tribunales por una expropiaci¨®n. Atenas fue condenada a pagar una indemnizaci¨®n. Ahora ha sido nuevamente la demanda de un ciudadano particular la que ha derrotado a un Estado, porque la sentencia del tribunal especifica que los derechos violados son los de un ciudadano como propietario individual y no como miembro de una familia real.
El palacio de Tatoi, situado a unos veinte kil¨®metros al norte de Atenas, est¨¢ ¨ªntimamente ligado a la historia de la Grecia moderna. All¨ª han nacido y han sido enterrados la mayor parte de sus monarcas. En sus jardines se encuentran enterrados, entre otros, los padres de la reina Sof¨ªa: el rey Pablo y la reina Federica. Tumbas que los reyes de Espa?a visitaron el 25 de mayo de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)